LA SILLA VACIA

Después de probar con varios nombres, el grupo Char ya definió la carta con la que se enfrentará a los Name, los Gerlein y al senador Efraín Cepeda en la puja por la Alcaldía de Soledad, el segundo municipio más importante del Atlántico y conocido por ser la caja nacional de votos durante las elecciones legislativas.

Joao Herrera Iranzo, de 76 años y avalado por Cambio Radical, fue presentado esta mañana en ese municipio por el cacique y líder de Cambio en el Atlántico Fuad Char y sus hijos, el aspirante a repetir en la Alcaldía de Barranquilla Alejandro y el senador Arturo.

Herrera se desempeñó hasta la semana pasada y durante tres décadas como notario primero de Soledad. Lidera la intención de voto, según dos encuestas recientes. En la primera, de la firma Datanálisis y divulgada el mes pasado, obtuvo el 16%. Aunque la medición fue realizada cuando seguía al frente de la Notaría y no hacía parte de la actual contienda, el que fuera incluido en la consulta fue interpretado como una jugada charista para calibrar el termómetro soledeño.  A esa encuestadora los Char suelen encargarles las mediciones de intención de voto y favorabilidad de sus candidatos.

En la segunda medición, también realizada por Datanálisis y publicada la semana pasada, obtuvo el 19%.

Inicialmente fuentes que trabajan con los Char le aseguraron a La Silla que era poco probable que Herrera se convirtiera en candidato por su edad y porque estaba próximo a jubilarse en la Notaría, pero después de la segunda encuesta, el miércoles de la semana pasada, decidió dar el sí.

La candidatura de Herrera no terminaba de hacerse pública cuando comenzaron a circular en Soledad, desde el martes pasado, unos panfletos en los que se lee 'No más Char' y se enlistan las razones por las cuales los habitantes de ese municipio supuestamente no deberían votar por él. Se desconoce quién está detrás de esos volantes.

Herrera se convirtió en el as de los Char después de que la primera opción, el exsecretario de Gobierno de la administración de Elsa Noguera, Modesto Aguilera, no despegó. En las encuestas nunca obtuvo más del 3%. Aguilera, además, se había lanzado en las legislativas pasadas a la Cámara de Representantes con el aval de Cambio Radical, pero ese apoyo ni el del vicepresidente Germán Vargas Lleras le alcanzaron para obtener la curul. Obtuvo 41 mil votos.

Que Herrera sea el candidato de los Char no causa sorpresa ni en Barranquilla ni en Soledad porque su familia siempre ha sido cercana a ellos. Su esposa, la exdiputada y exconcejal Alba Olaya de Herrera, hizo parte de la lista de Fuad Char para el Senado en 1998, y su hijo, Joao Herrera Olaya, integra el gabinete de la alcaldesa barranquillera del grupo de los Char, Elsa Noguera, como secretario de Recreación y Deportes. En 2011 se había lanzado al Concejo de Barranquilla, avalado por Cambio Radical.

Pese a que los aspirantes en Soledad superan la docena, el panorama comienza a aclararse. Hasta ahora Herrera se enfrenta a la exdirectora de la entidad medioambiental de Barranquilla, Jackeline Reina, apoyada por el senador Roberto Gerlein; al concejal Rodolfo Ucrós, respaldado por el senador Efraín Cepeda; al candidato que La U ponga, en cabeza de su líder en el Atlántico, el presidente del Senado José David Name Cardozo, y al exsecretario de Salud Cristian Barraza, quien va por firmas.

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 8, 2016 - 17:18
0
6702

La polémica militarización de Barranquilla, que anunció desde noviembre el alcalde Alejandro Char, finalmente no comenzó el primero de enero. En cambio, arrancará el próximo lunes 15 de febrero. La Silla Caribe conoció detalles de la medida que tiene divididas las opiniones.

El Ejército entrará a las calles de La Arenosa con un grupo inicial de 150 militares de la Segunda Brigada. Y en llave con la Policía, los uniformados realizarán retenes móviles en la ciudad, especialmente en los barrios donde el Fondo de Seguridad del Distrito tiene identificada una mayor presencia de expendios de droga y pandillas.

Los puntos exactos donde se harán las requisas en las localidades más vulnerables, como las suroriente y suroccidente, no serán divulgados para evitar “poner sobre aviso a los delincuentes”, le dijo un vocero de la Alcaldía a La Silla.

Aunque Char había anunciado la llegada del Ejército para la primera semana de enero, detalles logísticos no hicieron posible que se cumpliera esa primera fecha. Por ejemplo, todavía el Distrito, la Policía y el Ejército están definiendo cómo asumirán el costo del combustible de las camionetas y motos en las que los uniformados harán los patrullajes.

También están por definirse el tiempo que durarán los militares en las calles y el número total de hombres, que podría llegar a los 200 a finales de febrero.

Como contó La Caribe, con esta medida, Char busca contrarrestar las peores cifras de homicidios que ha tenido esa ciudad los últimos cinco años, la mayoría de ellos por intolerancia y enfrentamientos por droga. Situación que es la gran ‘papa caliente’ que su grupo político no ha logrado enfriar estos ocho años que lleva en el poder.

Sin embargo, no han faltado las voces en contra de esa medida. El primero en mostrar su desacuerdo fue el director nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino, quien dijo que los ejércitos “están para la guerra”, más en un país en conflicto armado desde hace cinco décadas como Colombia.

Mientras que líderes de opinión de Barranquilla como el ex alto consejero para la Prosperidad Samuel Azout argumentan que las medidas represivas no son la solución. “Los policías jamás podrán acabar con las pandillas; sí podrán la educación y las oportunidades para los jóvenes”, dijo Azout en un trino.

Lunes, Febrero 8, 2016 - 16:54
1
9375

Martin Stendal, el misionero que hace menos de un año fue detenido y al día siguiente liberado por supuestamente estar apoyando a las Farc, reapareció. Como contó The Guardian ahora está en La Habana y es una figura conocida por los negociadores de los dos lados.

Como contó La Silla hace un año, Stendal tiene una larga historia de activismo religioso en las selvas colombianas, que ha incluído ser secuestrado por las Farc, instalar antenas de radio en muchas regiones, hacer proselitismo religioso entre paramilitares y guerrilleros, y ayudar en procesos de desmovilización.

Ahora, en su yate anclado en La Habana, recibe jefes guerrilleros y generales como un facilitador no oficial de las negociaciones. Aunque él dice que solo es asesor espiritual, según The Guardian tiene incidencia del lado de las Farc.

Lunes, Febrero 8, 2016 - 12:32
3
14909

Por estos días, la fachada de la Alcaldía de Yopal está adornada con una particular valla que puso su actual alcalde, el cuestionado Jhon Jairo Torres Torres, mejor conocido como “Jhon Calzones”.

Es llamativa no solo porque Colombia es un estado laico y la valla, puesta en un edificio público, es claramente religiosa, sino porque el alcalde está usando un eslógan con la misma lógica del fallido Justo, Moderno y Seguro de Juan Manuel Santos: con sus iniciales.

El de Torres es una Yopal "Joven, Justa y Todos Trabajando", como muestra esta foto que publicó @Oyerista en Twitter

Torres llegó a la Alcaldía a pesar de que durante las elecciones estuvo preso por construir una urbanización ilegal llamada Ciudadela La Bendición, el mismo nombre del movimiento político que lo llevó a la Alcaldía y cuyo logo aparece a un lado de la valla. Aunque casi no puede posesionarse, logró que no leyeran la condena en su contra a tiempo, y ahora ha seguido demorando el proceso, con el argumento de que la confesión que sustenta la sentencia se debió a que recibió una mala asesoría.

Páginas