Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Hoy Claudia López le envió una carta al ex gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos Botero. Es su respuesta al reto que le lanzó ayer Alfredo Ramos Maya, candidato al senado del “Uribe Centro Democrático”, quien le pide que sustente las acusaciones que ha hecho contra su papá.

Ésta es la carta:

Respuesta a Luis Alfredo Ramos Botero by lasillavacia

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-02-04 12:18
hablar de la gente mal es muy facil y apoyar una furiosa y radical señora o señor más,porque este país esta dividido, pero para los que no hemos tomado partido sería bueno que conocer quien es y ha sido Luis Alfredo Ramos para el pueblo antioqueño y Colombia y ver su tractoria y sus logros, frente a una destructora que ojalá alguien la investigue a ella y se sepa que autoridad tiene para juzgar a los demas y cuales son sus pecados.
Lun, 2015-01-26 16:14
Con todo respeto,le sugiero a la valiente senadora Lopez,por si las moscas,se abstenga de utilizar helicopteros y no confiar mucho en su escolta de policia o dijin...digo....por si las moscas....!
Mar, 2014-09-02 17:59
El discurso es el mismo y nada nuevo se ha añadido que le de solidez. Utiliza un lenguaje claro, contundente, bien elaborado, que convence a muchos. Repite lugares comunes sin presentar pruebas, pero poco o nada le importa. Es valiente hasta la temeridad y claro más de uno lo aplude solo hasta que comprende que ser temerario no es propiamente un signo de inteligencia. Con frases bien elaboradas pinta un país de puntos blancos y negros sin lugar a grises. Uribe es malo, su partido es malo, sus seguidores son malos, etc, etc. La Corte Suprema es buena, los Magistrados todos, sin excepción, son buenos y ella, claro está, también lo es. No lo dice, pero con sutileza lo da a conocer. No me es dado defender a Ramos, ni soy su amigo, ni seguidor ni abogado, pero si muy incrédulo frente a estas nuevas Casandras. No puedo afirmar que muchas de sus denuncias no son ciertas, pero se va de la lengua. Aún recuerdo que pidió valientemente disculpas a Uribe en la U.Tadeo Lozano, luego de injuriarlo.
Sáb, 2013-10-19 16:46
Mujeres como la periodista Claudia López es las que necesita el país, y no dejarse amilanar por personajes tan siniestros que han surgido últimamente en el país.
Jue, 2013-10-10 11:30
Excelente respuesta Claudia, un relato cronológico y detallado de como el pulpo paramilitar se tomó esta región del país, igual pasó en todas partes caciques políticos apoyados militar y coercitivamente por las AUC, con el compromiso de favorecerlos con la impunidad total... Para que NUNCA MAS se repita esta historia de cogobierno con grupos al margen de la Ley, necesitamos la valentía de personas como usted Claudia
Mar, 2013-10-08 10:56
Marco Tulio Cicerón, el gran humanista, filósofo y abogado romano, murió asesinado por orden de los amos políticos de la Roma Imperial, posteriores a la muerte del gran general Julio César, Marco Antonio y Octavio Augusto,por el único pecado de ser un maestro de la oratoria,las letras, la honestidad,la denuncia y la independencia política. Ellos temían más a la pluma de Cicerón que a la espada de sus enemigos.Ello le costó la vida a este gran humanista y abogado romano a manos de los dos amos de roma, quienes sólo buscaban el poder, el lucro y la riqueza.
Mié, 2014-02-19 23:42
...nada que envidiar a los 'políticos de ahora', aunque en los romano siempre existieron envidias, celos de poder y malandrines, parte de esa podredumbre social y moral fue lo que los llevó al derrumbamiento de semejante imperio, además porque surgieron hombre con dolor de patria, esperemos que este nuestro 'imperio' se derrumbe pronto, gracias a la acción de personas como CLAUDIA
Mar, 2013-10-08 10:43
Opinar en Colombia es cuestión de vida o muerte. Nuestro radicalismo frente a la diferencia de opinión y de pensamiento no tiene límites en latinoamérica. No olvidemos que la intimidación o el asesinato como medio de callar a nuestros rivales o contrarios en lo político y lo ideológico es una bárbara tradición colombiana.Si nuestro gran libertador, Simón Bolívar,el hombre más grande que ha dado La historia del continente latinoamericano, fue victima de un vil atentado siendo presidente y libertador de cinco repúblicas, que no se podrá esperar de aquellos que se atrevan a opinar contra los poderosos.
Jue, 2013-10-03 16:26
Muy valerosa la posición de Claudia López frenteando a otro cobarde paramilitar que se creía intocable por encima del bien y del mal. Lo triste es que en este país la gente con el valor de desenmascarar criminales poderosos siempre termina pagando un precio muy alto, mientras la criminalidad de cuello blanco ejerce su cinismo infinito, donde lo comunmente reconocido como ilegal y criminal, para ellos es prístina legalidad y sacrificado patriotismo.
Mié, 2013-10-02 13:50
Claudia Lopez, que la naturaleza te proteja de estos viles politiqueros criminales y todo lo que tenga que ver con ese antisocial de Uribe Velez, que berraca sos, que bueno que los Periodistas Colombianos fueran así, sin miedo, con temple, con un periodismo transparente e investigativo, pero para todos, no como algunos de la W que son arrodillados al Uribismo, batallemos y apoyemos esta grandiosa mujer, por que se lo merece, y creo que no somos guerrilleros, por que todo aquel que no está a favor de ese nefasto hombre (uribe) lo tildan de guerrillero, pero sabemos que es otra plaga como muchas que hay en Colombia, abajo el "centro democrático" no queremos más plagas de esta índole en el legislativo. GRACIAS CLAUDIA LÓPEZ.
Mar, 2013-10-01 23:52
La alta votación no dice que sea bueno, a punto de plomo, cualquiera saca una alta votación, uno con el poder hace cualquier cosa buena o mala, estos han hecho lo malo; Uribe compró a senadores para hacerse reelegir y dirán que es bueno. Buena por Claudia, que levantó su voz y denunció a los intocables, ojalá no salga ahora que la justicia la siga por esto, porque aquí cosas se han visto. Personas como éstas necesita Colombia, unámonos unos más podremos iniciar el proceso de paz diciendo la verdad y denunciado a los picaros que se agazapan como palomas, siendo que son buitres carroñeros. Adelante Señora Claudia, la razón la asiste y la verdad también.
Mar, 2013-10-01 11:15
Claudia Lopez merece todo mi respeto. Deje de leer el tiempo cuando forzaron su salida, esta carta demuestra que hay personas integras y comprometidas con que la verdad se conozca y que (tristemente en Colombia) ponen en riesgo mucho para dejar un mejor pais para todos nosotros. Animo Claudia. Gracias por su labor.
Mar, 2013-10-01 11:11
LO MAGICO NOVELESCO del escrito, le quita la seriedad y realidad que el mismo pueda tener. LAS REALIDADES SOCIALES y REALIDADES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO tienen un marco social, ya conocidos por todos los Colombianos, y es muy dificil desenmarcarlos como se intenta con el escrito y llevarlos a un excenario de magia y de terror, cuando todos sabemos que la gente no vuela tanto con su imaginacion, por el contrario los pies estan sobre la tierra, y menos aun conociendo la capacidad linguistica e intereses personales de la productora. LASTIMA que el filo del orgullo personal haya cortado la razon, de quien tiene acceso a estos medios. Al final tendremos como siempre, lamentaciones de inentenbilidad social; cuando la verdad se avisora desde el mismo momento de expedir el escrito. JAMES HERNANDEZ
Mié, 2014-02-19 23:33
James: quisiera saber qué significa ""inentenbilidad""; la verdad, ese término que considero un barbarismo, vuelve más ininteligible y abstruso su concepto. Si quería 'descrestar' como se dice coloquialmente, seguro que lo logró porque su galimatías no dice absolutamente nada. Cordial saludo.
Mar, 2013-10-01 10:45
Independientemente del desenlace judicial que tendrá el caso de Ramos no entiendo porque ninguna de las partes ha tocado el tema de la responsabilidad política, cuando se ha cuestionado a Ramos por sus compañías políticas con las que durante los últimos ganó elecciones y adquirió poder político él simplemente dice que "cada quien es responsable de sus propios actos", eso podrá ser cierto en otro ámbito que no sea el político, pero en el campo político cada grupo debe responsabilizarse por los actos que como grupo político realizaron. En todos los países con democracias maduras la responsabilidad política existe y se cobra duro, pero Ramos a pesar de tener a todos sus socios investigados o en la cárcel sigue insistiendo que "cada quien responde por lo suyo", ese tipo de política es la que el país ya no quiere.
Lun, 2013-09-30 21:59
Una buena dosis de dramaturgia tiene esta carta de respuesta, pero pruebas concretas (El cheque, El arma Homicida, La fotografia o video donde se vea el pacto etc, no menciona ninguna). Incluye las supuestas chuzadas del Das, actos sicariales planeados desde la Casade Nariño, Complots contra la CSJ, falsas desmovilizaciones etc. De nada de esto esta sindicado L.A.Ramos, asi que nombrar estos hechos es puro teatro. Que como Senador apoyo la ley de alternatividad penal. Eso no es delito esa es la funcion del legislativo. Será que quienes apoyaron el marco juridico para la paz violaron el codigo penal?. Se le acusa de haber sostenido reuniones con personas al margen de la ley, muy similares a las que han sostenido parlamentarios y otros politicos con unos personajes que estan en la Habana, terroristas con cuentas pendientes con la justicia local e internacional. Esto lo denuncio el Procurador. Todo es muy circunstancial y aleatorio y con un fuerte tufillo a retaliacion politica
Mar, 2013-10-01 11:48
MI estimado GUINESSSTOUT, se le agredece su participación tan activa para que "la verdad" sea pública, a mi me queda la duda de si "las supuestas chuzadas del Das, actos sicariales planeados desde la Casade Nariño" son solo suposiciones, por qué el presidente Uribe gestiona un asilo político de su directa subalterna en Panamá cuando la corte la llama a rendir declaraciones para que La Verdad sea conocida. Esto pone en duda el concepto de justicia y legalidad del equipo Uribista, que heredó todos los problemas al gobierno actual. Por otro lado le recomiendo ver detalladamente los videos de desmovilizaciones donde es claro que las armas entregadas son de utilería, aunque yo entiendo que esto se hace para promover una ambiente de triunfo del Estado Democrático la metira es inadmisible.
Lun, 2013-09-30 21:48
Lástima que se nos fue Fernando Garavito debiéndonos la segunda parte de la “Biografía no autorizada de Alvaro Uribe Vélez”, que se puede bajar de internet, sobre ese personaje con un prontuario superior al de Ramos, un tirano catapultado por la mafia que logró cooptar las élites y buena parte del pueblo, tal y como lo hizo Adolfo Hitler, gracias a la propaganda, sus fuerzas paramilitares, la persecución y la intimidación, hasta con el poder judicial. Qué cinismo que se autodenomine demócrata, si es la antítesis de la misma, y que falta de ética la de quienes defienden semejante prospecto tan inmoral y corrompido; las cosas siguen como dice el tango, “los inmorales nos han igualao”.
Mar, 2013-10-01 10:48
La gente se conoce por el tipo de cosas y personas que los hacen reír azcarate es una loca mezquina y superficial y el otro es un tonto.
Mié, 2013-10-02 08:37
A mi me hace reír usted por ejemplo. Usted me parece un desempleado comiquísimo.
Lun, 2013-09-30 15:58
Contundente la respuesta de Claudia; es la conclusión de una investigación que adelantó mas las pruebas que tiene la Corte Suprema. Pueden patalear todos los uribistas pero esa es la única verdad. Sería bueno que como creadora de opinión colocara en el orden del día a los parlamentarios de la Orinoquia: Maritza Torres y su esposo Luis Carlos; Rodolfo Pérez el abusador de mujeres y su hermano Miguel Ángel El ex gobernador Mariño y su títere Marco Tulio Ruíz. Si profundiza encontrara a la Gata como financiadora de campañas
Lun, 2013-09-30 15:48
Apoyo irrestricto a Claudia; ante tanta contundencia y seguridad en lo que expone,no veo como el delfín logre continuar en una discusión que de seguro esta es sirviendo de altavoz,por que talante para sostenerla no creo que tenga.Le falta mucho para aprender las mañas del papa.
Lun, 2013-09-30 15:19
Ya que “Doña” Claudia no supo contener su boca, solo le queda rezar para que el Juicio contra Luis Alfredo Ramos salga adelante y quede condenado, porque esa afirmación que hizo “delincuente que lleva más de 10 años impune por sus vínculos con las autodefensas” le puede salir caro sin una condena de por medio.

Páginas

Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22135

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19467

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12122

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas