La posible firma de un Acuerdo final con las Farc dentro de cuatro meses está despertando tantas expectativas en la comunidad internacional que ya arrancó la carrera de varias entidades por estar en el país cuando eso suceda, para participar en el posacuerdo. Por lo menos, dos entidades importantes del mundo agrario están a punto de abrir sus oficinas en Colombia para participar en el aterrizaje del acuerdo agrario y dos grandes organizaciones filantrópicas también están planeando hacerlo.
La primera de ellas es el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), el brazo financiero de la agencia agraria de Naciones Unidas y uno de los principales financiadores de programas de agricultura familiar y de desarrollo rural en todo el mundo. De hecho, en Colombia había apoyado el recientemente extinto programa Oportunidades Rurales para pequeños productores, pero desde una oficina en Lima.
Esta entidad aún no ha definido quién va a manejar la oficina ni cuándo va a arrancar, aunque esperan este año.
La otra es el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), uno de los principales centros de investigación en temas agrarios en la región, que tiene todo listo para inaugurar su sede en Colombia dentro de dos semanas.
Lo dirigirá Ángela Penagos, una economista agraria que lleva tres años como directora de desarrollo rural en Planeación Nacional. En ese cargo fue la interlocutora del Gobierno Santos para la Misión Rural que lideró el ex ministro José Antonio Ocampo y también asesoró al equipo de La Habana en la creación de la entidad que manejará el fondo de tierras del posconflicto.
A eso se suma que también están planeando abrir oficinas en Colombia dos de las organizaciones filantrópicas más grandes del mundo (y que han financiado parte del cubrimiento periodístico de La Silla): la Fundación Ford, que financia en Colombia entre otros programas de inclusión de minorías étnicas, democracia y gobernana y diálogo en el sector minero, y la Open Society Foundations que ha financiado investigaciones sobre política de drogas, libertad de prensa y gobierno abierto.