Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Esta tarde, como había anticipado La Silla, la Corte Constitucional quedó empatada 4 a 4 en su votación sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Eso quiere decir que un conjuez, que será el laboralista José Roberto Herrera Vergara, va a inclinar la balanza.

Estudió derecho en la Universidad del Rosario, fue magistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema entre 1994 y 2002 (donde fue el ponente de la destitución del entonces Procurador Orlando Vásquez Velásquez) y luego presidente de esa Corte en 1996. Desde que salió de la Corte en 2002 se ha dedicado a su firma de abogados, donde ha tenido clientes como la multinacional Drummond, y también ha sido durante años abogado del tribunal de la Dimayor, donde decidió investigar a un jugador de futbol por poner una tutela.

Es conjuez de la Constitucional desde hace varios años y, junto con los ex magistrados Nilson Pinilla y Jorge Aníbal Gómez, integró la Comisión de la Verdad sobre el Palacio de Justicia que dictaminó que hubo excesos en la retoma y no fue favorable a los militares. Precisamente es conjuez gracias al apoyo de Pinilla, un magistrado de claro corte conservador.

Dos fuentes independientes que lo conocen en diferentes aspectos le dijeron a La Silla que sus posiciones son conservadoras en asuntos morales. Uno lo calificó como laureanista y otro dijo “Fernando Londoño Hoyos, Ernesto Yamhure y José Obdulio Gaviria son comunistas al lado de él”.

Sin embargo, otra fuente dijo que no le ve un perfil ideológico y una cuarta dijo que, por lo menos en lo laboral, es liberal.

A la larga es visto como un abogado serio que ayudó a que la Fiscalía avanzara en el proceso 8 mil y como magistrado no ha tomado decisiones en temas morales, por lo que la decisión no está totalmente cantada.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-02-05 09:20
Como se llama tu papa? Chucho. Y tu mama? Pepe. Juaaaaaaa. Y empieza el bulling o matoneo, que llaman
Vie, 2015-02-06 14:56
En una novela de hace años, famosa por cierto, uno de los personajes se burlaba de dos homosexuales que querían adoptar, expresaba: ¿Y cómo los van a llamar los hijos, mapa o pama?. Yo diría, simplemente, papa. Lo del bulling, diríamos que los jóvenes están más claros en este tema que los mismos adultos.
Jue, 2015-02-05 09:47
Sí, el matoneo de parte de personas como usted.
Jue, 2015-02-05 07:37
Más allá de que sea un conjuez, la problemática está centrada en una percepción medioeval que aún prima y a la visión biológica de la crianza, la cual han rodeado de un carácter instintivo. Para poder avanzar en temas de diversidad lo primero que se debe superar es la visión de un universo con leyes y estructuras perfectas y pasar a la observación de un mundo soportado en la probabilidad. Los homosexuales no deberían ser evaluados desde la moral, son un hecho natural, tan natural como los heterosexuales, no hay nada de especial en ninguna de las dos manifestaciones, por ende, ambas probabilidades entre otras, tienen por su existencia los mismos derechos, y aquí se trata de eso, de reconocer un derecho. El afecto no es cuestión de impulso, es una acción racional que busca el bienestar del otro y esto no se limita al sexo (hombre o mujer). ¿Quién debe criar a un niño?, la capacidad para decidir con juicio y responsabilidad son más importantes que decir papá o mamá.
Jue, 2015-02-05 08:40
Por favor con estos comentarios tan absurdos se está defendiendo los derechos de las personas (adultas), pero es que en todo momento deben primar los derechos de los NIÑOS. Usted habla que los homosexuales deben ser evaluados como algo natural... cuando NO son hechos naturales, si llegamos a ese punto, los hechos naturales son los que provee la misma naturaleza del ser humano, o sea la mujer tiene vagina y el hombre pene, y son el mecanismo de reproduccion, el homosexualismo es una condicion anti-natura. Sé que suena duro, moralista y quizas hasta mojigato, pero es la realidad de todo este asunto, es sólo mirar de cómo fuimos creados y hasta el punto que hemos llegado de llamar a las cosas normales cuando no lo son. Yo respeto mucho a los homosexuales, es más tengo amigos que son homosexuales, pero lo que no estaré nunca de acuerdo es que pretendan que se les de unos beneficios juridicos o legales cuando es ilógico tenerlos como la adopción de niños.
Vie, 2015-02-06 14:48
Volvemos al mismo tema,es cuestión de criterios, para usted es natural porque así lo educaron, pero la verdad en la naturaleza la manifestación es múltiple. Le recomendaría que investigara un poco más sobre los avances en la comprensión del homosexualismo como hecho biológico y de estructuración del cerebro, porque en su respuesta leo una consideración ligada a la fe, y obviamente la respeto, pero no la comparto. La naturaleza no se comporta como una estructura rígida y negar que existen manifestaciones distintas a las que se consideran NORMALES, está lejos de la verdad de lo que ocurre. De ahí refuerzo mi posición, los homosexuales son una realidad biológica, de estructura mental y de disposición emocional distinta a los heterosexuales, y eso no los hace monstruos, ni delincuentes, solo los hace humanos y distintos. Ser distinto no es equivalente a ser inmoral.
Jue, 2015-02-05 10:57
Veamos si mediante prueba y error llegamos a algo, como aconseja el Gato: Un homosexual o una lesbiana son el resultado de una "anomalía" de la naturaleza; un zurdo también, al igual que un albino, un savant (autista sabio), ... Pero la pregunta pertinente, para el caso, es: ¿qué virtudes o defectos vienen "atados" con cada condición? (Porque nadie tendría problemas con el zurdo y el albino, pero no dejaría un niño al cuidado de un savant). Entonces, ¿por qué CUALQUIER pareja homosexual está absolutamente "incapacitada" para criar un hijo adoptado? Hay varias teorías: 1. Hacen cosas asquerosas en la cama (Escatológica Gerleiniana). 2. Son, automáticamente, pedófilos y pederastas (Fundación Marido y Mujer). 3. Estaría mal visto a los ojos de Dios (Teocrática). 4. Los niños así adoptados serían matoneados (Por los propios homofóbicos "defensores de los niños", Oh). 5. Los niños se volverían maricas y las niñas, lesbianas (Teoría degenerativa). Innecesario probar nada.
Vie, 2015-02-06 14:52
Interesante posición, es fácil lanzar juicios desde la barrera, para juzgar lo primero que debería hacerse es ilustrarse.
Mié, 2015-02-04 19:06
A mi si me parece q una responsabilidad de estas dejarla a un conjuez porque la corte constitucional no se puso de acuerdo por mera mojigatería barata,es irresponsable. Aunque mi papá me dice que no hay que perder las esperanzas, q no hay mejor liberal que un conservador de Rionegro. De donde es este señor x dios?.
Jue, 2015-02-05 03:07
jajaja, no hay mejor liberal que un conservador de Rionegro... #padressabios
Mié, 2015-02-04 20:21
Veo que llegamos a una discusión semántica. Cuando esto ocurre, acostumbro acudir a los diccionarios, abreviados y extendidos. Después de haberlo hecho, debo darle la razón respecto al significado que usted le da a "mediocridad" y, en parte, respecto a las consecuencias que usted le atribuye. (Sobre mi desempeño académico en el pasado lejano prefiero no comentar). Sobre el personaje que aquí se menciona, y sobre sus méritos, me declaro impedido para comentar, por ignorancia. Pero estoy seguro de que tendré algún comentario sobre su fallo, cuando se conozca, independientemente de cuál sea, desde la perspectiva de una persona del común, como siempre. Estaré atento. (Mis comentarios como experto se limitan a los foros sobre ingeniería de software, en otros lugares, muy lejanos de LSV).
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22185

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19534

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12170

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas