LA SILLA VACIA

Cinco años después de haber sido uno de los municipios gravemente inundados por las aguas del río Magdalena, Campo de la Cruz, en el sur del Atlántico, vuelve a ser protagonista de una inundación: la de cédulas inscritas para las elecciones locales del próximo 25 de octubre.

Con un 66% más de inscritos que en 2011, esta población ubicada a hora y media de Barranquilla encabeza el listado de los municipios con mayor variación en el número de cédulas zonificadas en cuatro años: hasta el 6 de julio pasado tenía 830 personas inscritas, mientras que para la misma fecha de las locales pasadas registraba 530.

Ese aumento obedece una vez más al delito de trashumancia electoral, según alertó la Misión de Observación Electoral (MOE). Diógenes Rosero, su coordinador en el Atlántico, le dijo a La Silla que esta semana las autoridades deben redoblar esfuerzos no solo en Campo de la Cruz sino en el resto de municipios del país porque hasta el domingo 12 de julio se realizarán la inscripciones de cédulas en los puestos de votación y podría presentarse una asistencia masiva de votantes en buses.

Como lo contó La Silla, la movilización de votantes en buses de un municipio a otro, es una trampa electoral recurrente.

Campo de la Cruz es una de las poblaciones del Atlántico con trashumancia histórica. Prueba de ello es que su censo electoral supera el número de habitantes. Para las presidenciales pasadas, por ejemplo, tenía 19.057 potenciales votantes, mientras que según el Censo Dane de 2005 sus pobladores no eran más de 16.500.

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 28, 2009 - 11:01
0
15051

Los de la U quisieron recrear un escenario a lo ¨gringo¨. De la reciente cumbre Demócrata de EE.UU., la U se copió varias cosas: además de las 2500 sillas cuentan con 14 pantallas plasma y tres graderías formando una U angular. Los 65 congresistas están sentados en una tarima, en sillas organizadas en cascada, mirando al público. Y hay una gigantesca pantalla plana en el medio, con un atril para que el Presidente Uribe haga su discurso.

Los delegados cuentan con un carnet con código de barras para votar electrónicamente a la hora de elegir sus nuevas directivas. Sólo tienen que acercarse a unos computadores, poner el carnet en el lector y su ya esperado voto por el ex Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo -que todas las apuestas ya dan como el nuevo director- quedará registrado con nombre y apellido.

Viernes, Marzo 27, 2009 - 18:49
0
14564

Mañana en Corferias, 2000 delegados del Partido de la U asistirán a su segunda Asamblea Nacional. Se da por descontado que el Ex Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, será elegido como Presidente. En la dirección alterna serán elegidos los Senadores José David Name, del Atlántico y Ricardo Arias, del Quindío, así como la Senadora bolivarense Piedad Zuccardi. Se elegirán por votación los tres Representantes a la Cámara para la Dirección Alterna, cargo muy apetecido porque serán estos, los encargados de repartir los avales del Partido para las listas al Senado y a la Cámara en las elecciones de Congreso de 2010. También se sabe que la Asamblea en pleno pedirá al Presidente Uribe que se vuelva a lanzar a la reelección en 2010.

Viernes, Marzo 27, 2009 - 17:08
0
14896

Cuando debatían ayer el proyecto que permitiría a la Policía detener a individuos sin orden judicial -en casos en que estén en estado extremo de vulnerabilidad, indefensión o excitación- el senador liberal Luis Fernando Velazco le hizo un buen chiste a los uribistas. Le preguntó en el microfono a su compañero de bancada Jesús Ignacio García: “Senador, usted que sabe tanto de derecho, cree que si yo lo llamó y le digo “Mechudo... Si lo veo le doy en la cara, homosexual” ¿La Polícia me podrían considerar en un momento de extrema excitación y detenerme? García, con la sonrisa en la cara por el chiste agrio contra el Presidente Álvaro Uribe, le respondío: “Sí, Senador, podrían detenerlo”. Si no se acuerda de la declaración citada de Uribe hacer clik aquí.

Páginas