LA SILLA VACIA

Desde que llegó a la dirección nacional del ICBF, Cristina Plazas ha dicho que su misión es acabar con la corrupción en esa entidad. Y una de sus primeras acciones fue cambiar el modelo de contratación para evitar que las fundaciones y asociaciones relacionadas con los políticos en las regiones siguieran como operadores de los hogares infantiles. Por eso, desde enero pasado hay expectativa por conocer los nombres de las organizaciones con las que el ICBF contrató para este 2016. Sin embargo, todavía no están disponibles todos los contratos en el Portal Único de Contratación, pese a que por ley ya deberían estar publicados.

Según la Ley de Contratación Estatal, las entidades públicas tienen tres días, una vez suscritos los contratos, para subir esa información al sitio web contratos.gov.co. Esto, como parte del principio de transparencia de las instituciones para brindarle confianza al ciudadano sobre el uso de los dineros públicos.

Hace dos semanas, el ICBF le dijo a La Silla que la contratación de los operadores en la región Caribe ya iba en un 95% y que para la primera semana de febrero ya quedaba lista. Por eso, La Silla le pidió a la Dirección Nacional del ICBF, en Bogotá, detalles sobre los nuevos operadores. Allí nos respondieron que la información no está todavía centralizada, pero que está disponible en el Portal de Contratación, ya que es responsabilidad de cada dirección regional subirla a la web.

Esta tarde, al buscar en cada departamento del Caribe, encontramos que Magdalena, Cesar y Bolívar no han subido todavía la información sobre los contratos de atención para primera infancia; Atlántico solo tiene en línea dos contratos; Córdoba, 19; San Andrés, 20. Mientras que La Guajira y Sucre son los que más información tienen en línea: la primera regional tiene 70 contratos y Sucre 220.

La expectativa por conocer detalles de todos los operadores aumenta porque en muchas regiones comienza a rumorarse que varias de las fundaciones seleccionadas son igual de políticas que las que venían operando hasta el año pasado. Pero, la única forma de saberlo es teniendo acceso a toda la información.

Como contó La Caribe, con el cambio de contratación los niños han sido los damnificados porque, a diferencia de otros años, recién están comenzando a recibir atención en varios departamentos del Caribe. Lo usual es que para el primero de febrero los hogares infantiles ya estén abiertos porque la contratación de los operadores queda definida en enero.

El calendario se alteró porque el ICBF habilitó un banco de oferentes para que las instituciones interesadas se sometieran a un proceso de evaluación. De cuatro mil postulantes, solo quedaron 2.200 elegibles, de los que salen los nombres de los nuevos operadores.

Perfiles relacionados: 
Cristina Plazas Michelsen

Otros confidenciales recientes

Lunes, Marzo 30, 2009 - 14:59
0
15642

Parece que tanto será el trabajo que tendrá el Ex Comisionado de Paz , Luis Carlos Restrepo Ramírez ,en la dirección del Partido de la U que necesitará de un clon. En la Dirección Nacional Alterna, fue elegido para que le ayude, su homónimo: el Representante a la Cámara por el Valle, Luis Carlos Restrepo Orozco. Él será uno de los encargados de repartir los avales del Partido para las listas al Senado y a la Cámara en las elecciones de Congreso de 2010.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 11:16
0
15358

Un artículo de la reforma política que está en trámite en el Congreso abre la puerta para que si Uribe se reelige no sólo influya en el nombramiento del Contralor, del Procurador, de la Junta del Banco de la República y de las Cortes, sino que además tenga poder en la elección del Registrador. Actualmente al Registrador lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos. Pero algunos parlamentarios quieren reformarlo para que sea el Congreso de la República el que elija al Registrador. En caso de que Uribe siga en la casa de Nariño para un tercer período, tendrá la mayoría del Congreso lo que le permitiría elegir un Registrador uribista. Ver artículo 16 de la Reforma Política.

Domingo, Marzo 29, 2009 - 21:48
0
16176

Ísis Durán fue la periodista que le hizo a Juan Manuel Santos la pregunta que le sirvió al curtido político para acusar, sin ninguna prueba, a Rafael Pardo -precandidato liberal a la Presidencia- de haberse reunido con jefes de las Farc para "frenar" la reelección del presidente Álvaro Uribe. Ísis perdió su puesto como reportera del RCN tras ser acusada de acordar previamente la pregunta con Santos y de servirle a los intereses del gobierno, donde había trabajado antes de ser contratada como periodista del Canal.

Páginas