LA SILLA VACIA

El súper poderoso dueño de la constructora HG, quien aspira a la Alcaldía de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, se dio un gran baño mediático la semana pasada en La W, en el programa que dirige Julio Sánchez Cristo; todo un empujoncito para el segundo candidato en las encuestas detrás del oficialista liberal Carlos Ibáñez.

Hernández, quien se presenta como candidato independiente por firmas, pero carga con el peso de haber apoyado al Alcalde en ejercicio, Lucho Bohórquez, y de haber sido socio del cuestionado congresista Fredy Anaya, acumuló tres entrevistas en tres días. Sobre estos cuestionamientos, Hernández le ha dicho a La Silla que se alejó de Bohórquez y lo criticó cuando se empezaron a conocer irregularidades en torno a su gobierno. También que comprar acciones en una empresa en la que Anaya tenía intereses, aunque no figurara, fue un "error" del que no ha recuperado todavía los recursos invertidos. 

En todo caso, ningún otro candidato rival tuvo la misma oportunidad de Hernández en La W.

Una fuente de la emisora le explicó a La Silla que la primera entrevista se dio a raíz de la polémica que suscitó Hernández por sus declaraciones en Vanguardia.com. Allí, el martes pasado, se negó a responder las preguntas del “Quiz”, un formato que ha usado el periódico en su versión web con diversos candidatos y que incluye cuestiones de cultura general. Preguntas que Hernández considera estúpidas.

A partir de esa primera y larga intervención el miércoles en La W, Hernández volvió a aparecer el jueves y finalmente el viernes, después de que otro candidato, el del Partido de La U, Jhan Carlos Alvernia, hablara por algunos minutos, pero posteriormente no pudiera responder a las críticas de Hernández que lo tachó de “fiel representante de la clase politiquera”.

En las entrevistas Hernández expuso la base filosófica de su movimiento, sus planes para Bucaramanga y atacó a los políticos bumangueses tradicionales, con una mención especial al Partido Liberal que avala a su mayor contrincante.

Para la campaña, según lo dijo el propio Hernández al aire y lo ha comentado en privado, las entrevistas fueron un éxito y en su Facebook han generado mucho entusiasmo y muchos comentarios.

También en los círculos políticos locales. El semanario político La Parrilla, que dirige el periodista Alfonso Pineda, incluyo una nota en su versión de éste sábado titulada “Julio Sánchez se vincula a campaña”.

En su Twitter el candidato celebró la visibilidad.

En las entrevistas, Julio Sánchez fue muy generoso con Hernández. Lo llamó “soñador”, repitió mucho su slogan “Lógica, ética y estética”, le dijo que le “ayudaba”, que le parecía una “excelente propuesta”, que le gustaba “su cuento”, “su historia” y su “sinceridad”. También, especialmente en la segunda entrevista, le permitió promocionar una campaña que se inventó el candidato para recoger denuncias de corrupción electoral a cambio de una cámara fotográfica o una cámara de video.

Según dos fuentes de la emisora, y como dejó entrever el propio Sánchez durante las entrevistas, el enfoque en el candidato se debió principalmente a la personalidad de Hernández, quien habla con desparpajo y sobre todo de corrupción regional.

Para Hernández la “ayuda” no es baladí, pues La W figura en dos emisoras en la ciudad, en A.M y en F.M, y su influencia nacional le da mucho peso en el plano local. Éste lunes, según le confirmaron a La Silla en La W, habrá un debate con la participación de todos los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga. Falta ver si después de ello Hernández mantiene su ventaja...por W.

*Actualizamos este confidencial a las 5:39 pm del domingo 23 de agosto después de hablar con el candidato Rodolfo Hernández, quien dio su versión de los cuestionamientos referidos.

 

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 10, 2016 - 12:23
0
19429

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Martes, Marzo 8, 2016 - 12:02
0
11164

El viernes pasado, el alcalde de Valledupar Augusto 'Tuto' Uhía volvió a demostrar con la adjudicación del contrato de transporte escolar que es agradecido con quienes lo apoyaron en campaña y que los ‘lleva en coche’ desde los primeros meses de su mandato. Después que el Concejo, donde la coalición mayoritaria lo respalda, escogió como contralor municipal a uno de los financiadores de su proyecto político, Uhía premió con un contrato de $2.084 millones de pesos a otro hombre clave de su candidatura.

Se trata de Reinaldo Carvajal Riveira, quien junto a su hermano Rubén ‘Ava’ Carvajal (exalcalde de Valledupar y constructor), respaldó públicamente la candidatura del actual mandatario. De hecho, ‘Ava’ tiene desde el primero de enero participación en el gabinete a través del secretario de Obras Juan Pablo Morón.

Ahora el turno fue para Reinaldo, representante legal del consorcio Transportes Especiales de Valledupar y quien ha sido contratista en administraciones anteriores y en varios municipios del Cesar. La Alcaldía de Uhía le adjudicó, para todo 2016, el servicio de transporte escolar de los niños y adolescentes que viven en el área rural y los sectores menos favorecidos de Valledupar.

La empresa Transportes Carvajal Ltda, propiedad de Carvajal Riveira, tiene el 75% de participación en el consorcio, mientras que el 25% restante está en manos de la Sociedad de Transportes del Caribe SAS, empresa con Cámara de Comercio guajira que también ha sido contratista en otros municipios del Cesar.

El consorcio ganador se impuso sobre otros dos proponentes, a los que la Alcaldía terminó rechazando (Unión Temporal Valledupar Unida) y declarando  inhabilitados (Cooperativa de Transportes Colectivos del Cesar), después de las evaluaciones técnicas, jurídicas y financieras.

Desde que se hizo público el nombre del ganador del contrato, la adjudicación ha sido interpretada en Valledupar como un agradecimiento más que, de frente, el alcalde le hace a otro de sus amigos de campaña, tal como ocurrió con la elección del contralor municipal, en enero.

Como contó La Caribe, el Concejo de Valledupar eligió para el puesto de contralor al abogado Álvaro Luis Castilla Fragoso, uno de los financiadores de la campaña de Uhía: le puso $120 millones, según registros del portal Cuentas Claras. Y es también miembro del comité inscriptor del grupo significativo 'Avanzar es posible', que avaló la candidatura de Uhía.

El actual alcalde de Valledupar le debe, principalmente, su silla al representante conservador Alfredo Ape Cuello, quien lo financió, le puso votos y le brindó apoyo logístico.

Lunes, Marzo 7, 2016 - 16:56
0
8404

Aunque lo usual es que lo hagan dos funcionarios, con seis guardias en el Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, en el municipio de Soacha, el Inpec vigila que el exgobernador guajiro Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez no se vaya a escapar. Como se sabe, desde el pasado 26 de febrero está allí en una habitación por problemas cardíacos y bajo observación porque los médicos no descartan tener que operarlo.

En principio, Kiko fue trasladado al hospital para que le realizaran una valoración cardíaca (un cateterismo), le dijo el Inpec a La Silla. Pero los médicos optaron por no regresarlo a La Picota porque encontraron que padece angina inestable y arritmia cardíaca. Por ese diagnóstico, y según cómo evolucione, el exmandatario podría ser intervenido los próximos días.

Consultados sobre las garantías de seguridad de Kiko en el hospital, el Inpec -la entidad encargada de responderle al país si un recluso huye- le aseguró a La Silla que el exfuncionario está fuertemente custodiado por los hombres del grupo especializado en remisiones y custodias clínicas, Gropes. Se trata de funcionarios que cuentan con un entrenamiento especial y dotación distinta a la usada por el resto de guardianes del Inpec.

El abogado Iván Cancino, que defiende a Kiko en la investigación por el crimen del exconcejal de Barrancas Luis López Peralta, le dijo a La Silla que el exmandatario está tan custodiado que ni la esposa ha podido verlo.

A Diana López Zuleta, hija del exconcejal asesinado, le causa suspicacia la hospitalización de Kiko. En su cuenta de Twitter escribió que “se le da por  enfermarse días antes de los alegatos de conclusión por el homicidio de mi papá, entre otros delitos”.

Al desprestigiado político la justicia lo procesa además por posibles vínculos con bandas criminales y por otros 14 homicidios.

Páginas