LA SILLA VACIA

A machetazos y con cuatro personas heridas terminó, el sábado pasado en Tolú, el lanzamiento de campaña de la carta de Yahir Acuña a la Alcaldía de ese municipio sucreño, a 40 minutos de Sincelejo. La trifulca se armó después de que el cuestionado exrepresentante le tiró billetes a un grupo de asistentes.

Acompañado por su esposa y candidata a la Gobernación de Sucre Milene Jarava, Acuña llegó a Tolú pasadas las siete de la noche para participar en la manifestación a favor de César Augusto Peroza. Ese candidato va avalado por el viejo PIN y con él Yahir busca seguir mandando en esa población cuatro años más, como lo ha hecho desde 2012 vía el mandatario Ariel Alvarado Montes.

La idea era que tanto Jarava como Peroza hablaran por micrófono en una tarima, ubicada al frente de la Alcaldía, ante una multitud de simpatizantes que estaban tomando trago y bailando desde las cinco de la tarde.

Sin embargo, según nos contó una persona que estuvo allí, la fiesta se empezó a volver una pesadilla luego de que a Milene Jarava se le volviera a ver nerviosa durante su discurso. La escena recordó el video que desde hace semanas es viral en Sucre, en el que se le ve tartamudeando y con dificultad para hilar sus ideas ante el público.

Después de eso, “Yahir mandó a cortar el sonido y se montó él a la tarima. Habló como bravo”, nos dijo la fuente que fue testigo del hecho.

Al rato, Acuña y su esposa abandonaron el lugar en su camioneta, pero los rodeó un grupo de personas que les pedía plata. A la cuadra siguiente, nos dijo la fuente, Acuña empezó a tirar fajos de billetes lo que a la postre desencadenó la riña con machetes entre varios de quienes los querían recoger del piso.

Las cuatro personas heridas fueron trasladadas al Hospital Universitario de Sincelejo, pero ya fueron dadas de alta. La campaña de los Acuña está circulando la versión de que esos heridos fueron por situaciones ajenas y en horas distintas a la manifestación política.

Sin embargo, La Silla ratificó con sus fuentes que sí hubo cuatro heridos luego de la repartición del dinero. 

Como lo ha contado La Silla, no es la primera vez que Yahir reparte plata ni tampoco que un acto político suyo en Tolú termina en desmanes.  Hace cuatro años cuando hacía campaña por el actual alcalde ocurrió una situación similar.

Una fuente que conoce la movida política toludeña le dijo a La Silla que a muchos de los asistentes a la manifestación del sábado les pagaron 20 mil pesos para que participaran en la caminata y después estuvieran de pie alrededor de la tarima.

También estuvieron reiterándole su apoyo a las cartas de Acuña algunos miembros de la lista de la UP al Concejo de Tolú. Como lo contó La Silla, Yahir le metió varios goles a ese partido porque algunas personas de su cuerda política terminaron avaladas por esa colectividad que representa todo lo contrario a él.

Actualización: después de publicado este confidencial recibimos información de la campaña de Yahir Acuña diciendo que los heridos en Tolú fueron por otros motivos y en horas distintas a la manifestación política. Sin embargo, La Silla Caribe ratificó con sus fuentes que sí hubo una trifulca con heridos luego de que él tirara los billetes.

Perfiles relacionados: 
Yahir Fernando Acuña Cardales
Milene Jarava Díaz

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 18, 2016 - 13:22
3
15450

El viernes pasado, en el restaurante del hotel El Portón de Bogotá, se reunieron la representante uribista a la Cámara María Fernanda Cabal y el ex almirante Gabriel Arango Bacci con cinco de los seis concejales liberales de la ciudad. El encuentro se dio alrededor del abogado Gustavo Moreno, candidato a la Personería, y quien los invitó a todos. 

La idea empezar a discutir cómo podrían lograr que la bancada del Centro Democrático apoye a Moreno, quien tiene el firme apoyo del concejal liberal Jorge Durán Silva y, a juzgar por el quórum, el apoyo de sus colegas de bancada excepto María Victoria Vargas.

Moreno también es cercano al senador de Cambio Radical Germán Varón y tiene el apoyo de parte de esa bancada. Y tiene entrada entre algunos uribistas porque, como penalista, ha defendido a algunas de sus figuras como Arango Bacci y el ex gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.

Ninguno de los seis concejales uribistas asistió, a pesar de que todos habían sido convocados. Algunos de esos concejales sintieron que la representante Cabal se está tomando la vocería del partido cuando ellos aún no han discutido internamente a quién van a apoyar a la Personería, pero la representante le dijo a La Silla que la decisión es tan importante que la tomará el partido, no de los concejales. "Si se molestaron qué pena pero fui invitada y soy representante por Bogotá", agregó. "No sabía que tenía que pedirles permiso". 

Miércoles, Febrero 17, 2016 - 19:17
7
13617

Pese a que los grandes pedazos de la torta de poder en la Gobernación de Santander ya fueron repartidos, aún hay varios cargos que se están llenando y que también están quedando en manos de los poderosos de la región.

La Silla hizo un barrido por los nombramientos, que aunque son de bajo perfil, representan una buena posición en el organigrama departamental y encontró que las esposas de un congresista y un excongresista entraron a ocupar cargos como asesoras de alto rango en la administración de Didier Tavera.

El primero de los nombres es el de María Margarita Gómez, esposa del senador Jaime Durán Barrera, quien entró como asesora del despacho del Gobernador.

Gómez de Durán, tradicionalmente ha ocupado cargos en el sector público en el departamento, apadrinada por su esposo.

Tres fuentes le dijeron a La Silla, que la llegada de la esposa del Senador a un cargo de alto rango en la Gobernación  se traduce en la compensación que Tavera le está haciendo al congresista, quien en la repartija burocrática fue uno de los menos favorecidos.  

Por otro lado, la esposa del exrepresentante a la Cámara Jorge Gómez Villamizar, Martha Jiménez de Gómez, también recibió un cargo como asesora.

Aunque el nombramiento no se ha hecho efectivo, La Silla corroboró que la esposa de Gómez lleva varias semanas trabajando junto a Priscila Santos, la gestora social del departamento y esposa de Tavera.

Jiménez de Gómez, viene de ser la Alta Consejera en Política Social de la administración de Lucho Bohórquez en la Alcaldía de Bucaramanga. 

Miércoles, Febrero 17, 2016 - 17:35
0
9524

Desde que llegó a la dirección nacional del ICBF, Cristina Plazas ha dicho que su misión es acabar con la corrupción en esa entidad. Y una de sus primeras acciones fue cambiar el modelo de contratación para evitar que las fundaciones y asociaciones relacionadas con los políticos en las regiones siguieran como operadores de los hogares infantiles. Por eso, desde enero pasado hay expectativa por conocer los nombres de las organizaciones con las que el ICBF contrató para este 2016. Sin embargo, todavía no están disponibles todos los contratos en el Portal Único de Contratación, pese a que por ley ya deberían estar publicados.

Según la Ley de Contratación Estatal, las entidades públicas tienen tres días, una vez suscritos los contratos, para subir esa información al sitio web contratos.gov.co. Esto, como parte del principio de transparencia de las instituciones para brindarle confianza al ciudadano sobre el uso de los dineros públicos.

Hace dos semanas, el ICBF le dijo a La Silla que la contratación de los operadores en la región Caribe ya iba en un 95% y que para la primera semana de febrero ya quedaba lista. Por eso, La Silla le pidió a la Dirección Nacional del ICBF, en Bogotá, detalles sobre los nuevos operadores. Allí nos respondieron que la información no está todavía centralizada, pero que está disponible en el Portal de Contratación, ya que es responsabilidad de cada dirección regional subirla a la web.

Esta tarde, al buscar en cada departamento del Caribe, encontramos que Magdalena, Cesar y Bolívar no han subido todavía la información sobre los contratos de atención para primera infancia; Atlántico solo tiene en línea dos contratos; Córdoba, 19; San Andrés, 20. Mientras que La Guajira y Sucre son los que más información tienen en línea: la primera regional tiene 70 contratos y Sucre 220.

La expectativa por conocer detalles de todos los operadores aumenta porque en muchas regiones comienza a rumorarse que varias de las fundaciones seleccionadas son igual de políticas que las que venían operando hasta el año pasado. Pero, la única forma de saberlo es teniendo acceso a toda la información.

Como contó La Caribe, con el cambio de contratación los niños han sido los damnificados porque, a diferencia de otros años, recién están comenzando a recibir atención en varios departamentos del Caribe. Lo usual es que para el primero de febrero los hogares infantiles ya estén abiertos porque la contratación de los operadores queda definida en enero.

El calendario se alteró porque el ICBF habilitó un banco de oferentes para que las instituciones interesadas se sometieran a un proceso de evaluación. De cuatro mil postulantes, solo quedaron 2.200 elegibles, de los que salen los nombres de los nuevos operadores.

Páginas