LA SILLA VACIA

A machetazos y con cuatro personas heridas terminó, el sábado pasado en Tolú, el lanzamiento de campaña de la carta de Yahir Acuña a la Alcaldía de ese municipio sucreño, a 40 minutos de Sincelejo. La trifulca se armó después de que el cuestionado exrepresentante le tiró billetes a un grupo de asistentes.

Acompañado por su esposa y candidata a la Gobernación de Sucre Milene Jarava, Acuña llegó a Tolú pasadas las siete de la noche para participar en la manifestación a favor de César Augusto Peroza. Ese candidato va avalado por el viejo PIN y con él Yahir busca seguir mandando en esa población cuatro años más, como lo ha hecho desde 2012 vía el mandatario Ariel Alvarado Montes.

La idea era que tanto Jarava como Peroza hablaran por micrófono en una tarima, ubicada al frente de la Alcaldía, ante una multitud de simpatizantes que estaban tomando trago y bailando desde las cinco de la tarde.

Sin embargo, según nos contó una persona que estuvo allí, la fiesta se empezó a volver una pesadilla luego de que a Milene Jarava se le volviera a ver nerviosa durante su discurso. La escena recordó el video que desde hace semanas es viral en Sucre, en el que se le ve tartamudeando y con dificultad para hilar sus ideas ante el público.

Después de eso, “Yahir mandó a cortar el sonido y se montó él a la tarima. Habló como bravo”, nos dijo la fuente que fue testigo del hecho.

Al rato, Acuña y su esposa abandonaron el lugar en su camioneta, pero los rodeó un grupo de personas que les pedía plata. A la cuadra siguiente, nos dijo la fuente, Acuña empezó a tirar fajos de billetes lo que a la postre desencadenó la riña con machetes entre varios de quienes los querían recoger del piso.

Las cuatro personas heridas fueron trasladadas al Hospital Universitario de Sincelejo, pero ya fueron dadas de alta. La campaña de los Acuña está circulando la versión de que esos heridos fueron por situaciones ajenas y en horas distintas a la manifestación política.

Sin embargo, La Silla ratificó con sus fuentes que sí hubo cuatro heridos luego de la repartición del dinero. 

Como lo ha contado La Silla, no es la primera vez que Yahir reparte plata ni tampoco que un acto político suyo en Tolú termina en desmanes.  Hace cuatro años cuando hacía campaña por el actual alcalde ocurrió una situación similar.

Una fuente que conoce la movida política toludeña le dijo a La Silla que a muchos de los asistentes a la manifestación del sábado les pagaron 20 mil pesos para que participaran en la caminata y después estuvieran de pie alrededor de la tarima.

También estuvieron reiterándole su apoyo a las cartas de Acuña algunos miembros de la lista de la UP al Concejo de Tolú. Como lo contó La Silla, Yahir le metió varios goles a ese partido porque algunas personas de su cuerda política terminaron avaladas por esa colectividad que representa todo lo contrario a él.

Actualización: después de publicado este confidencial recibimos información de la campaña de Yahir Acuña diciendo que los heridos en Tolú fueron por otros motivos y en horas distintas a la manifestación política. Sin embargo, La Silla Caribe ratificó con sus fuentes que sí hubo una trifulca con heridos luego de que él tirara los billetes.

Perfiles relacionados: 
Yahir Fernando Acuña Cardales
Milene Jarava Díaz

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 17, 2016 - 21:43
0
12053

Los $150 mil millones en cuentas por pagar que heredó la administración de Lucho Bohórquez en la Alcaldía de Bucaramanga, tienen a Rodolfo Hernández literalmente poniéndole la totuma hasta a los contratistas para recaudar dinero.

Una particular estrategia que consiste en solicitarles a los contratistas con cuentas por cobrar en el Municipio que donen un porcentaje de los recursos que van a recibir, tiene descontentos a muchos de los que prestaron sus servicios a la pasada administración y que están esperando desde hace varios meses su pago.

Si bien la estrategia ya le ha generado réditos a Hernández, y en el municipio se han contabilizado varios cientos de millones de pesos en donaciones, entre esos los entregados por Valco (firma de los hermanos Valderrama Cordero que donó $470 millones) y por Vanguardia Liberal, que donó el 20% de cuentas que le adeudaban, también ha generado controversia y empresarios están denunciando que la petición de Hernández es  más una camisa de fuerza que una solicitud.

En una rueda de prensa que dio ayer en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Alcalde aseguró, que lo que les está diciendo a los contratistas " es que colaboren con la ciudad" y negó que los estuviera presionando para hacerlo porque era una donación; sin embargo, a renglón seguido dijo: “para que (los contratistas) reciban el cheque toca que traigan la donación”. 

Esas declaraciones calentaron aún más los ánimos de quienes llevan todo el año esperando su pago, y de hecho en gremios como el de los periodistas (al que Lucho Bohórquez le quedó debiendo una buena partida por concepto de pauta y producción audiovisual y radial), han empezado a proponer que reclamaciones colectivas a la nueva administración para que les pague lo que les corresponde y no se "burle de su trabajo".

Hasta esta semana, la Alcaldía había recaudado $130 mil millones en impuestos. De esa suma $30 mil millones ya se han ido a pagar las cuentas de los contratistas con los que adquirió compromisos Lucho Bohórquez sin tener el respaldo financiero, y los $100 mil millones restantes están siendo administrados para generar flujo de caja en la Alcaldía, porque de lo contrario se paralizaría completamente su funcionamiento.

 

Miércoles, Marzo 16, 2016 - 00:39
0
12879

Desde que se posesionó como gobernador de Santander, Didier Tavera se dio a la tarea de exponer la administración de Richard Aguilar.

Si bien, la mayoría de las denuncias no son nuevas y en gran parte habían sido dadas a conocer por medios de comunicación el cuatrienio pasado, la voz de Tavera hizo mella y logró que la Fiscalía se empezara a mover en tiempo récord y desde Bogotá.

La Silla conoció documentos de dos visitas que fueron realizadas en febrero por la Fiscalía Décima Delegada ante el Tribunal de Bogotá a la Gobernación de Santander para obtener copias de todos los documentos relacionados con los contratos que las empresas del grupo Valderrama firmaron y ejecutaron en la administración de Richard Aguilar.

En la solicitud que hizo la Fiscalía, se le pidió a la Gobernación que relacionara los contratos de la Constructora Valderrama, VG Constructores, Valco Constructores y Iron Equipment Rental, firmas de propiedad de Mario, Ricardo y Fernando Valderra Cordero, contratistas que fueron superpoderosos en la administración de Aguilar, y quienes entre 2012 y 2014 se quedaron con la ejecución de cerca de $400 mil millones (la mitad del presupuesto de un año en Bucaramanga).

Si bien no es irregular que esas firmas hayan ejecutado ese cifra, lo que hizo visibles a los hermanos Valderrama en Santander fue que la mayoría de las licitaciones en las que compitieron se las ganaron en medio de denuncias sobre favorecimientos de la Gobernación a sus propuestas. En el último año también han sonado por cuenta de denuncias hechas, además de la Gobernación, por el diputado Édgar Suárez, sobre irregularidades en la ejecución de los contratos que tienen a su cargo.

De la vía San Gil – Charalá – Límites ($185 mil millones), el Tercer Carril de la autopista ($138 mil millones con adiciones) y el banco de maquinaria ($56 mil millones), fueron los documentos suscritos en la administración de Aguilar que la Fiscalía se llevó.

En medio de la ola de cuestionamientos, los Valderrama se han mantenido en que se han ganado los millonarios recursos que ejecutan en franca lid y que no han existido irregularidades en su inversión.

La contratación de los Valderrama, no fue la única información que solicitó la Fiscalía. La Silla conoció que ese ente de control también pidió documentos relacionados con el Contrato Plan, sus soportes y una relación del dinero que se ha comprometido en el marco de ese acuerdo con la Nación.

Aunque esa visita de la Fiscalía solo hace parte de una indagación preliminar, que determinará si existe la posibilidad de que se haya cometido un delito y sus posibles responsables o si se archivan las denuncias contra los Valderrama  y la administración de Aguilar, sí muestra que entes de control empezaron a moverse y desde Bogotá.

Falta ver hasta dónde llega el impulso de las investigaciones y si el efecto de las denuncias de Tavera (que tuvieron más alcance en la Fiscalía que las de los medios de comunicación) es de largo aliento o si se queda a mitad de camino.

Martes, Marzo 15, 2016 - 12:53
5
16785

?

El decreto que sacó hoy el presidente Juan Manuel Santos creando una convocatoria pública para armar la terna para Fiscal es un saludo a la bandera que, además, le cae como anillo al dedo para cambiar el tema en los días en los que se va a incumplir el plazo que él mismo puso para firmar un Acuerdo Final en La Habana.

El decreto retoma lo que ya había hecho Santos en la terna para la Corte Constitucional a mediados del año pasado: creó un proceso para definir los ternados que incluye una convocatoria para que cualquier persona se postule, se dio a si mismo la posibilidad de sumarle a los postulados sus propios candidatos y obligó a publicar todas las hojas de vida para que haya críticas y comentarios de la ciudadanía.

En el caso de la Corte, de todo ese proceso terminó con una terna con un candidato muy cercano a Santos, el hoy magistrado Alejandro Linares.

En esta ocasión el Gobierno estableció plazos más cortos, lo que hace que el proceso justo coincida con el 23 de marzo, cuando se vence el plazo que le había dado Santos a los negociadores para tener un acuerdo definitivo en La Habana que él mismo ha aplazado.

Después de publicado el decreto el Gobierno debe sacar un aviso en la prensa con la convocatoria, lo que seguramente saldrá mañana. Y de ahí se cuentan siete días calendario para que presenten las hojas de vida, lo que ocurriría justo el 23 de marzo.

A partir de ese momento Santos tiene dos días calendario para armar la lista definitiva de candidatos, agregando los nombres que él quiera, lo que hace de la convocatoria un saludo a la bandera. Encima, esos dos días serían justo los festivos de jueves y viernes santos, por lo que ese cambio seguramente pasará de agache.

A continuación esa lista debe ser publicada "inmediatamente" por la Secretaría Jurídica de Palacio. Como eso sería el sábado de Semana Santa, el Gobierno pondrá en la agenda de los medios los nombres de los candidatos a la Fiscalía justo para el regreso de las vacaciones, lo que le puede quitar espacio a las noticias de la no firma el 23.

Después de esa publicación eso Santos tendrá otro par de semanas para mandarle a la Corte la terna definitiva, por lo que hacia mediados de abril empezará al campaña en serio.

Páginas