Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Después de la dura columna de Daniel Coronell denunciando el abuso y maltrato del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, a sus subalternos, ayer renunció su Secretaría Privada.

Astrid Helena Cristancho escribió en su carta de renuncia al Defensor, que La Silla obtuvo a través de un tercero, que ya no podía aguantar más maltrato. "Me encontré desde el principio con una inclemente violencia verbal y sicológica, gritos, zapateos, manoteos, amenazas, pataletas, malos tratos en general. Un comportamiento denigrante no solo para mí sino para muchos de mis compañeros", escribe.

Luego dice que tenía la esperanza de que cuando los directivos fueron citados el 17 de noviembre a una reunión extraordinaria, posterior al artículo de Coronel, el Defensor les iba a pedir disculpas.

"Lamentablemente y lejos de cumplirse mis anhelos, me sentí en una encrucijada donde casi que nos sugerían hacer un comunicado respaldando su labor desde el discurso sin sentido de que si hablan mal de usted eso impacta negativamente la labor ardua y sin precedentes de todos los directivos".

Cristancho elogia la labor misional que ha cumplido el Defensor pero dice que ese argumento era inaceptable porque "induce a la gente a pensar, y actuar desde el miedo".

Esta renuncia se suma a la del Defensor Delegado para las Víctimas, Juan Manuel Osorio, quien en RCN Radio dijo que "me fui asqueado, me fui porque no soporté más el maltrato laboral del que son víctimas mis compañeros, mis colegas y del que personal fui víctima yo, me sentía avergonzado de ser parte de la administración y a raíz de un episodio violento, de insultos, groserías y malas palabras dije ¡No más! me tengo que ir y tengo que dejar una constancia de lo que está pasando aquí".

Y a la columna de Juan Diego Restrepo, quien fue el primero en denunciar esta situación de maltrato y a la de Coronel que la recogió y lo volvió un escándalo.

Con todo esto ya no hay duda de que los empleados de la Defensoría necesitan quién los defienda de su Defensor.

defensoria by lasillavacia

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2015-11-23 12:10
Paradógico que el Defensor del Pueblo, internamente, omita los deberes que le corresponden. Pero, no es solo faltar a sus deberes sino a la caballerosidad y señorío que debe caracterizar a funcionarios públicos. Este, el maltrato, parece ser característica de quienes se desempeñan en el sector público. Pareciera como si por serlo, tienen patente de corzo para irrespetar y tratar mal a subalternos y público en general, cuando debiera ser lo contrario. Lo peor de esta permanente costumbre es que no existe autoridad o superior que ponga fin a estos procedceres de mal gusto y salidas de tono. Es triste pero es real.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
13852

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
17505

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
11402

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas