Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

El nuevo magistrado de la Corte Constitucional Alberto Rojas asumió su cargo en medio del escándalo y encima, su elección tiene una demanda por supuestos vicios en su nominación. Ahora, a todo esto se suma que la mitad del equipo de su despacho ha decidido no acompañarlo en su gestión.

Desde abril, el magistrado auxiliar más importante de ese despacho Alexei Julio había anunciado que se retiraría de la Corte tras más de ocho años de trabajar en el despacho. Julio había entrado con Humberto Sierra Porto, a quien reemplazó Rojas, y renunció para volver a enseñar a la Universidad Externado.

La persona que quedó encargada de su puesto, Andrea Nuñez, también renunció hace unos días. Y lo hicieron también dos profesionales especializados y la abogada sustanciadora. Según se rumora en los pasillos de la Corte, otros tres del despacho también están a punto de dejar sus cargos.

Esto significa que el grueso del trabajo del despacho ahora recaerá sobre los otros dos magistrados auxiliares Alfonso Palacio y Rafael Lafont, quienes continúan en sus cargos.

Rojas llegó al cargo en medio de cuestionamientos por varios escándalos: haber evadido el pago de impuestos sobre una asesoría que hizo a un empresario que el jefe paramilitar Salvatore Mancuso reconocía como uno de sus mejores amigos de juventud; por las denuncias de haber estafado a una viuda a la que asesoró como abogado; por tener como jefe de su campaña a la senadora procesada por parapolítica Zulema Jattin y haberla negado para celebrar al día siguiente de su triunfo con ella. Y desde que llegó, no ha logrado forjar una buena química con la mayoría de su equipo ni reestablecer un ambiente de confianza.

Esta misma falta de credibilidad ha influido, también, en que personas a las que les ha ofrecido el cargo hayan decidido no aceptarlo.

Aunque Rojas tiene estudios en derecho constitucional no es un constitucionalista y no es fácil ponerse al día con 25 años de jurisprudencia constitucional y tampoco con las complejas técnicas de interpretación constitucional. Por eso contar con el apoyo de un equipo sólido de auxiliares es fundamental para el buen arranque de un despacho.  Rojas comenzó con el pie izquierdo y sin muletas.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-06-21 20:31
Las personas que se fueron o que renunciaron no lo hicieron porque Rojas iba a entrar a la corte, sino por otros motivos totalmente diferentes, ya sea por mejores oportunidades de vida o laboral. Así que dejen de meter cizaña y de atacar al Magistrado Rojas, porque él no tiene nada que ver con las razones por las que se fueron los demás. USTEDES QUE SON LOS DIZQUE “MEDIOS DE COMUNICACIÓN” DEBERIAN ESTAR MEJOR INFORMADOS Y NO PUBLICAR ARTICULOS VANOS. Definitivamente los enemigos de Rojas no pierden la oportunidad de hacerlo quedar mal ante Colombia, sin tener veracidad de las cosas y solo para que tenga una mala percepción de él. Dejen de difamarlo y mejor esperen sus resultados para que ahora si tengan con que publicar los hechos, que serán reales y verdaderos, no como estos.
Vie, 2013-07-05 15:50
faRTURO:¿Estará usted en la posición que critica? ¿Sabe usted realmente por qué renunciaron quienes lo hicieron? ¿Está usted bien informado?
Vie, 2013-06-21 16:59
El abogado Alberto Rojas fue elegido por el Congreso como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Al parecer a muchos medios les pagaron para que dieran información falsa para dañar la hoja de vida y la buena imagen del Magistrado Alberto Rojas, con mentiras y falsas acusaciones hacia el togado. Que falta de profesionalismo de periodistas o columnistas como estos, porque si todo lo que ustedes dijeran fuera cierto, hace rato ya hubiesen salido las pruebas. Asi que dejen el teatro.
Vie, 2013-07-05 15:53
La información que usted posee sobre los casos denunciados ¿es confiable? ¿O solamente presume la inocencia de alguien que - está probado- carece por completo de experiencia profesional para ejercer el cargo al cual llegó?
Vie, 2013-06-21 15:52
Esto es el mjeor invento de los medios, la cultura del mass media de Eco aplicada para acusar a un señor que demostró su inocencia.
Vie, 2013-06-21 15:43
Por qué mejor no esperan a que el actual Magistrado Rojas trabaje y cumpla cada pauta de la Constitución Polita. Por eso Colombia está como está, por las malas lenguas y calumnias de algunas personas o medios de comunicación. Desde hace rato tienen un complot para que el togado Rojas no lo eligieran y tan de mala los enemigos, porque SI LO ELIGIERON, ya que no encontraron ninguna prueba que lo vincule con lo que se le señala. Tanto asi que la votación final entre los que aspiraban al cargo fue: Alberto Rojas con 61 votos, Alejandro Linares con 7 votos y Martha Lucía Zamora con 19 votos. Asi será de excelente Alberto Rojas que fue el que obtuvo mayor votos. Felicidades Magistrado!
Vie, 2013-06-21 14:28
Cada día inventan algo nuevo! Cómo dicen anteriormente qué campaña tan grande contra el Magistrado, sería bueno que dejen que haga su trabajo y después ya pueden juzgar.
Vie, 2013-06-21 14:23
Alberto Rojas es la persona más capacitada para ejercer este importante cargo ya que su brillante hoja de vida y formación académica ratifican esto.
Vie, 2013-06-21 14:20
Politiquería y publicidad engañosa que quieren contaminar y corromper a la audiencia, solo llamar la atencion de unos cuantos, que se somenten simplemente a las mentiras y embustes que ustedes dicen. Como otros que no tragamos entero, sabemos como estan involucrando al Dr Alberto Rojas, y dañando su buena imagen a punta de patrañas y cuentos montados.
Vie, 2013-06-21 14:20
Les parece extraño que defiendan a Rojas, pero no les parecen extrañas las muchas noticias que salen en contra de él. Claro como solo ven lo que desean ver, y están cegados por los medios amarillistas a quienes le pagan por publicar notas entonces hacen lo que terceros desean Que terrible.
Vie, 2013-06-21 14:18
Existen personas que defendemos la verdad y no creemos ni tragamos entero todo lo que dicen los medios de comunicación ya que este es un mundo, el cual solo se trata de obtener ganancias, audiencia, rating o como lo quieran llamar y peor aun lo hacen sin importar el precio.
Vie, 2013-06-21 14:17
Por qué hay una campaña para difamar a Rojas ríos? quién está detrás de esta campaña? Ese debería ser el tema de investigación, me parece mal que un portal tan bueno como este se dedique a pùblicar información por que sí. Seriedad Silla Vacia.
Vie, 2013-06-21 14:17
El magistrado Alberto Rojas se ha destacado por desempeñarse correctamente en su toda su experiencia laboral, ademas todas estas personas empezaron a generar controversia despues de que se nombra a Alberto Rojas como magistrado. Es algo sospechoso no creen?
Vie, 2013-06-21 14:17
Afortunadamente El consejo de estado ternó a Rojas, que afortunados, en cambio hubiese quedado la corrupta Zamora, pero como los colombianos nunca están felices, nos ponen a alguien honesto y lo queremos sacar pero si hubiese quedado la corrupta entonces algunos estarían felices. ¡Reaccionen!
Vie, 2013-06-21 14:14
Ni siquiera tiene autor este articulo, ya cualquiera puede publicar lo que se le venga en gana y escribir desfachateces a diestra y siniestra. Dudosa información periodística.
Vie, 2013-06-21 14:13
Alberto Rojas de seguro será un grandioso magistrado ya que ha demostrado ser una persona que no se rinde ante ningún obstáculo ni mucho menos se da por vencido ya que es perseverante y eficiente a la hora de ejercer una labor.
Vie, 2013-06-21 14:12
Alberto Rojas Rios, se ha desempeñado hace más de 25 años en diferentes cargos y tiene varios estudios que hacen de su experiencia una de las mejores, su hoja de vida es muy buena y no se le puede manchar así.
Vie, 2013-06-21 14:09
Que mal que sigan juzgando a Rojas, claro como a algunos les convenía que la corrupta de Zamora ocupara ese cargo entonces se ponen bravos! Que injusticia.
Vie, 2013-06-21 14:09
Quizás deberíamos ocuparnos mas de nuestros propios asuntos y dejar trabajar en paz al magistrado Alberto Rojas, ¿Sera que es muy difícil aceptar que el magistrado ya se posesiono? Por eso, como muchos no lo aceptan lo único que hacen es sacar mentiras y generar controversia por un lado y por el otro.
Vie, 2013-06-21 14:08
Que poco profesionales son respecto a publicar cosas que sean ciertas, se supone que deberían informar a los colombianos pero en este caso hacen todo lo contrario y, aparte de eso mienten, generan polémica por un tema que no tiene nada de importancia ya que es de saberse que Alberto Rojas tiene su propio equipo de trabajo el cual siempre lo ha acompañado.
Vie, 2013-06-21 14:07
Lo más lógico es que si entra una nueva persona a ejercer el cargo, entonces que llegue con nuevas personas que lo acompañen, además quien renuncio tenía ya 8 años con Porto esta acoplado a otra persona y las decisiones que se vienen son diferentes y no las puede acompañar alguien que ya está acoplado a otras cosas.
Vie, 2013-06-21 14:05
El Magistrado tiene una HV intachable, no entiendo por qué existe tanta campaña de desprestigio contra su trabajo, es imposible que haya tanto odio para una persona, dejemos que haga su trabajo y después podemos juzgar, antes no podemos hacerlo.
Lun, 2013-06-17 17:01
.....tiene toda la razón Dalinye
Jue, 2013-06-13 15:43
Qué simpática la serie de comentarios de defensores de Rojas, tan seguidos y con una redacción tan parecida ¿cierto?
Vie, 2013-07-05 15:58
Es evidente la cadena de apoyos a un profesional que, como puede fácilmente probarse en su hoja de vida, carece por completo de experiencia en el campo para el cual fue nombrado. ¿Estarán participando en este foro los interesados miembros de su equipo político?
Mar, 2013-06-11 23:20
Es fácil deducir porque todos en la pestilente corte Constitucional procuran alejarse de semejante hampón, es simple, nadie quiere rayar su perfil con tan desprestigiado y descarado sujeto, eso no está bien visto, así todos sean unos picaros de toga y cuello blanco, pero decentes en la foto. Tal vez la cuestión no es porque le huyen, la pregunta es: ¿Cuales son los encargos encomendados por los inescrupulosos comerciantes del Congreso a Alberto Navaja?. Sin duda es temerario el magistrado Navaja. En la más pura realidad eso somos, una sociedad regida por hampones como el señor de la Corte Constitucional para más honor.
Vie, 2013-06-07 05:11
Alberto Rojas ha estado muy tranquilo con todo lo sucedido a su alrededor, creo que actúa de la mejor manera. Los medios tratan de presionarlo de la peor maneras in tener en cuenta que están jugando con la integridad de una persona que ha dedicado gran parte de su vida a servir a la comunidad, aportando algo ya sea como maestro o abogado. No por nada le apoyan grandes personajes, no han llegado a pensar que existen quienes no quieren que Rojas sea Magistrado solo porque no les conviene, esta situación es delicada, y esta última acusación la saco del estado, que vergüenza tanta mentira junta.
Jue, 2013-06-13 15:38
Estoy de acuerdo con usted: los grandes personajes que los apoyan no lo estarán haciendo "por nada", eso es lo peor. Lo cierto es que el (en mala hora) ahora magistrado no ha aclarado ninguno de los escándalos en los que se ha visto envuelto.
Vie, 2013-06-07 04:57
Yo me entere que quienes renunciaron lo hicieron por motives de peso, no por la niñada de que Rojas llego siendo cuestionado. Alberto Rojas, no tiene porque repeler las personas, en cuanto a las acusaciones que existen en su contra solo puedo esperar a que se solucionen lo más rápido posible, para que así Rojas pueda demostrar a quienes no creyeron en el que no tuvo nada que ver y que los señalamientos eran solo eso y que a punta de especulaciones querían dejarlo quedar mal ante la sociedad.

Páginas

Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22089

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19427

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12084

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas