Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Aunque la columna de Daniel Coronell ayer en Semana calentó de nuevo el debate sobre los baldíos, según la información que tiene La Silla Vacía, el debate dentro del Gobierno sobre el decreto que él menciona ya fue superado y aparentemente ya hay una decisión tomada, y no es favorable a los empresarios. La prueba más grande es que el sábado de la semana pasada, miembros del Gobierno tranquilizaron a las Farc en La Habana explicándoles que el proyecto de ley y lo acordado sobre el campo en la mesa de negociación irán en la misma vía.

Las Farc hace dos semanas habían advertido que la “supuesta solución salomónica” de la que había hablado la revista Semana tiene como fin “que los forajidos enmascarados (…) no vayan a perder su inversión”.

Como contó La Silla, hace una semana se reunieron funcionarios del Ministerio de Agricultura y la Secretaría Jurídica de Presidencia para discutir el tema. Al final de esa reunión llegaron a la conclusión de que no existe una fórmula viable que pueda solucionarle el problema a las empresas como Cargill, Riopaila Castilla, Mónica Semillas y Poligrow, que compraron tierras en el Vichada y en el Meta en los últimos años acumulando antiguos baldíos y saltándose los topes que fija la ley 160 de 1994.

La conclusión fue que, más bien, el Gobierno debería aprovechar el proyecto para sacar adelante las condiciones para desarrollar las 4 millones de hectáreas de la Altillanura sin poner en riesgo el discurso que ha vendido -tanto en La Habana como al resto de colombianos- de que Santos está comprometido con una reforma agraria que beneficie a los campesinos. Pero que, para hacerlo, no podrían salvar a los 'cacaos' que compraron las tierras cuestionadas.

Es decir, Santos sigue teniendo un dilema entre los ‘cacaos’ y el discurso agrario, pero, a juzgar por el mensaje de tranquilidad del Gobierno a las Farc, todo parece indicar que ya tiene claro cuál es la prioridad.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-01-29 21:03
En este confuso proceso donde se mezcclan intereses de grandes grupos ecónomicos y promesas gubernamentales existe un gran limbo ideológico y jurídico, con el cual nos seguirán enredando, engañando y usufructuando.
Jue, 2013-08-15 18:06
A ver, ¿siguen con que el marcador es Habana 1, Cacaos 0? http://bit.ly/1eKt9nj
Lun, 2013-08-12 22:50
En ese artículo que relacionan, estuve de acuerdo con la “solución salomónica” que se planteó, pero influenciado por la muy contundente frase: No existe una fórmula viable, etc. etc…”, así las cosas, no queda claro como lograran sacar de taquito a los cacaos. Igual que no se preocupen, el llano es amplio, pero no ajeno, y en cualquier ladito los acomodaran. La prioridad es, ha sido y será lo más importante no para las Farc, sino para la reelección.
Lun, 2013-08-12 20:23
Es gracioso oír que una decisión va en contra de la mano que generosa da a los politiqueros de comer, eso parece un chiste. Habrá que esperar, tanto como la pobre gente de Gramalote, o mejor dicho, lo único agradable es el mensaje, el resto ya lo sabemos.
Lun, 2013-08-12 14:17
Lo siento, pero esto son *formalidades*. ¿Cómo pueden ir perdiendo los cacaos? Que le de un mensaje a las FARC no es garantía de nada: cada vez que hablan de paz sacan como mil de esos (y la historia lo prueba, no me lo invento). Por favor... por mucho se les habrá amargado un coctel, pero estamos hablando de miles de millones de pesos, jugosos contratos, acuerdos de inversión extranjera. ¿Qué ha demostrado que pesa más este Gobierno, un campesino, o un Urrutia? La respuesta es sencilla.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 7, 2009 - 14:14
0
19429

Tan solo un día después de terminar su período como magistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araújo anunció en su blog que se lanzará como candidato a la Presidencia de Colombia. Los que lo conocen no se sorprendieron pues nunca ocultó en sus fallos sus inclinaciones de político.

Páginas