LA SILLA VACIA

La cabeza de lista de Uribe Centro Democrático a la Cámara en Santander, un departamento que tiene siete curules en la Cámara y por el que ese movimiento no lanzó un candidato entre los 25 primeros de su lista cerrada al senado,  es una mujer joven, cristiana y que viene de trabajar junto a el gobernador Richard Aguilar.

Johana Chávez García, quien tiene apenas 27 años, era asesora del despacho de Aguilar y coordinaba la Oficina de la Mujer de la Gobernación. Es decir, tiene buenas relaciones con Opción Ciudadana (el nuevo nombre del antiguo PIN, partido que fundó el coronel Hugo Aguilar, papá del gobernador, y por el que es senador su hermano, Nerthink Mauricio), un partido poderoso en Santander y que es cercano al uribismo. O por lo menos eso es lo que uno de los posibles candidatos uribistas por la curul de colombianos en el exterior diga que posiblemente se lance con el aval de ese partido.

Y ese no es el único vínculo con Opción Ciudadana. Según Vanguardia, probablemente también va a quedar en la lista Pedro Mojica, hermano de Celestino Mojica, fallido candidato apoyado por el entonces PIN a la alcaldía de Bucaramanga en 2011; y Héctor Murillo, quien fue secretario de educacicón de la gobernación del coronel Aguilar y luego cuota de éste en la CAS. 

Pero quizás otro sea el motivo más fuerte para que Chávez llegar a la lista. Sus padres, Esteban Chávez y su esposa Mariela, son las cabezas de la iglesia Misión Carismática Internacional en Santander. El pastor llegó en 1989 a ese departamento para fundar la iglesia allí, y desde entonces ésta se ha extendido con fuerza.

En el país, la MCI tiene una fuerte estructura política, liderada por los pastores César Castellanos y Claudia Rodríguez, y con una curul en el senado en cabeza de Claudia Wilches. En Santander lanzaron un candidato avalado por La U a la Cámara en 2010, el pastor José Luis Camargo, quien quedó de segundo en la lista y se quemó con más de ocho mil votos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-09-28 14:50
Johana y estos "pastores" son igualitos de corruptos, mentirosos y malos como lo son los Uribistas, hagamos un recuento y si esto mismo lo aplican en sus sermones que horripilantes son: este funesto personaje implemento la Ley Forestal; extendio el desierto verde (palma africana)haciendo desplazamientos forzados;en su campaña Presidencial 2002 le entregaron muchos de sus servidores paramilitares cien millones de pesos algunos de ellos; Escandalos en FINAGRO e INCODER; 3.200 falsos positivos; Acrecento el área del "Uberrimo"; entre él (uribe) y los conservadores se repartieron más de 30 billones de pesos en propiedades; se dejo imponer el TLC con los EEUU; Nombro un Min. de Justicia que venian de investigarlo por INTERCOLSA; Regalo a TELECOM y a GRANAHORRAR; fue autor y complice del plan Patriota etc. etc. etc.con todo este adefecio volveremos a votar por los que lo siguen NUNCA NI JAMAS somos bobos pero no maricas
Sáb, 2013-09-28 14:58
señores(as)me falto lo que a nosotros los normales (pueblo)nos dejo de dar y por eso estamos así: ley 50/90, ley 789/2003; ley 100/93; aumento la EDAD DE PENSIONES; aumento las semanas COTIZADAS; elimino la mesada 14 y primas de antiguedad; oigan este lujo cerro y liquido 18 Hospitales; subió el IVA del 14% al 16%; origino crisis en la salud; prostituyo el CONGRESO ahí estan estos evangelicos protituidos, por que no se imagina uno que sean capaces de seguir estas ideologias funestas, ¿será que esto es lo que nos enseñan en las Biblias, creo que si por que la ignorancia y la pobreza traen mas adictos.
Sáb, 2013-09-28 05:32
Esos "cristianos" (evangélicos o católicos) que apoyan a Uribe y a sus secuaces son lo que el Evangelio llamaría "mercaderes del templo" o "sepulcros blanqueados", por no decir "fariseos".
Vie, 2013-09-27 09:44
Podríamos decir que estamos en la época de la confusión; yendo al diccionario de la RAE, esa palabra significa: (mezclar, perturbar, desordenar). Hoy, como la Biblia lo anuncia, a lo bueno se le llama malo y a lo malo bueno. Terrible, o mejor, horrendo, lo que está sucediendo en algunas Iglesias Cristianas Evangélicas. La participación de pastores, mezclándose con lo más cuestionado de la politiquería de nuestro país. Debemos los evangélicos convertidos participar activamente, pero, si no tenemos nuestro propio movimiento, (por falta de unidad de criterios), coadyuvar con candidatos o partidos políticos que no se encuentren inmersos en serias investigaciones por presuntas acciones en contra de las leyes y el orden constitucional. La Misión Carismática Internacional de Claudia y César Castellanos, que en lo más mínimo han aportado a la Iglesia Evangélica de Colombia; han sido los más ambiciosos y ahora se acomodan para convertirse, quizá, en poseídos de la nueva esperanza.
Vie, 2013-09-27 08:16
TODO LO QUE TENGA QUE VER CON uribe vélez en SANTANDER, HIEDE Y ESA PESTILENCIA SE DEBE A LA CORRUPCIÓN Y AL PARAMILITARISMO, ASÍ LAS AUTORIDADES QUIERAN VENDER LA IDEA QUE DESAPARECIERON, SOLO MUTARON EN LAS BACRIM
Jue, 2013-09-26 16:01
Opción Ciudadana -antes el Partido de Integración Nacional y originariamente Convergencia Ciudadana- no es más que un Partido Político con innegables vínculos Paramiltares en donde estuvo " el tuerto Gil " y el exgobernador Aguilar. Este Partido no merece otra cosa sino castigo electoral y no el rédito por sus auspicios delictivos.
Jue, 2013-09-26 14:44
El Partido pin me dio el aval a la Alcaldía de Bucaramanga pero termino respaldando al candidato liberal Luis Francisco bohorquez es por eso mi distanciamiento con el partido hoy opción ciudadana.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22031

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19353

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12035

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas