Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Después de presentar su renuncia ayer, hoy Néstor Humberto Martínez llegó a la plenaria de la Cámara de Representantes para el arranque del último debate de la reforma constitucional de equilibrio de poderes. La entrada del saliente Súper Ministro de la Presidencia causó revuelo entre los representantes, que durante casi 20 minutos hicieron fila y se acercaron uno detrás de otro para saludarlo y darle el último adiós.

Incluso, dos senadores de La U entraron a la plenaria para hacer lo propio: el presidente del Senado, José David Name y el cordobés Martín Morales.

En contraste con esas manifestaciones de cariños, el ministro de Justicia Yesid Reyes se ha visto muy distante con Martínez. Los dos compañeros de gabinete se encontraron a la entrada del salón elíptico junto con el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pero Reyes no cruzó palabra con Martínez y esperó a que Cristo se alejara de él para hablarle.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-06-04 21:46
Hay que reconocerle su amplio conocimiento de la pólítica y de las leyes, pero ahora quedó al descubierto, de qué manera juega a entrar y salir del gobierno de turno, para provecho personal y el de sus clientes. Pero la culpa es nuestra. Cuando hay elecciones los medios se pelean por tenerlo como asesor o al menos como comentarista y le pagan bien. Uno podría cambiar de canal para que el rating descienda y acaso así, los medios entiendan que no aprobamos su postura ni su individualismo. El caso suyo es como una revancha contra la figura de su padre, que fue muy querido, precisamente por lo acertado de sus comentarios y por sus apuntes cómicos. Pero no buscaba nada distinto a hacer pensar a los demás. Su hijo nos ha demostrado que el conocimiento y los clientes poderosos puede ser una dupla que logre pingues ganancias. Claro, se requiere de mucho cinismo, una dosis alta individualismo y una apego grande al dinero. Ah¡ y total desinterés por el país y por los ciudadanos del montón.
Jue, 2015-06-04 12:41
Eso del "Último Adiós" es un poco fúnebre. Sin embargo sería bueno que personas como el doctor Néstor Humberto Martínez, quien ha mostrado un apetito voraz por el poder y un cinismo "alucinante"(como dicen algunos españoles) dejara de combinar en un solo caldo los intereses bancarios y los intereses políticos. Nos cansa ese público interés por los ciudadanos cuando sabemos que su ego es dios soberano. De todas formas no es el único que manifiesta su doblez ni hay por qué mandarlo a él ni a sus iguales al "otro toldo". Solo les deseamos que no dirijan lo público.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
13838

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
17483

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
11385

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas