En medio de la discusión entre el Polo Democrático, que pide que el Gobierno firme ya la ley estatutaria de salud que fue aprobada hace casi dos años y fue a revisión de la Corte, y la posición del Gobierno de que antes hay que debatirla en el Congreso, hoy el Senado parece darle la razón al segundo.
Por lo menos eso es lo que se desprende de una carta que le envió el secretario del Senado, Gregorio Eljach, al Ministro de Salud Alejandro Gaviria, en la que lo cita al Congreso el 24 de marzo, apenas empiecen las sesiones ordinarias.
El problema es uno de esos enredos jurídicos en los que termina metida muchas veces la política colombiana.
Resulta que cuando la Corte Constitucional revisó la ley, como tiene que hacerlo antes de que la firme el presidente por tratarse de una estatutaria, decidió que solo era parcialmente constitucional.
Ahí empezó el enredo. Para el Gobierno, eso tenía como consecuencia que se debía volver a debatir en el Congreso los puntos declarados inexequibles, después de escuchar a Gaviria. Eso es, por lo menos, lo que dice el decreto que regalmenta el funcionamiento de la Corte.
Sin embargo, el senador del Polo Jorge Robledo (quien paradójicamente votó contra la ley) dijo el primero de enero que, al no firmarla ni objetarla, Juan Manuel Santos estaba violando la Constitución, y que el plan del gobierno era meter un mico para sacarla como quería hacerlo el gobierno.
Luego dijo que la sentencia se iba a hundir porque se había pasado el plazo para objetarla y que el plan del Gobierno era dejar que se hundiera para reformar la salud vía decretos, que a su juicio serían menos favorables que la ley.
El problema creció ayer, cuando Pedro Santana, vocero de la comisión de seguimiento a la reforma estructural a la salud, dijo que le iba a pedir al Congreso que sacara directamente la ley debido al silencio de Santos.
Pero hoy una carta de Eljach pone al Congreso del lado del Gobierno: aplicando el mismo decreto que argumenta el Gobierno, citó a Gaviria para oírlo antes de ajustar la ley y volverla a mandar a la Corte. Como quien dice, seguramente la estatutaria sí la va a firmar Santos, pero en varios meses.