Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Otros confidenciales recientes

Domingo, Enero 24, 2016 - 20:30
1
1508

Aunque la empresa de Servicios Públicos de Santander, Esant, es nueva en el radar del poder del departamento, es una de las entidades con mayor proyección en la región, y los intereses que maneja no son ajenos a los de la clase política de Santander.

A poco más de dos años de su creación (mediados de 2013) la Esant ya tiene en su haber la ejecución de más de 60 proyectos relacionados con obras de saneamiento básico (acueducto y alcantarillado), recibió por designación de la Gobernación de Santander el mando del plan departamental de aguas, y maneja un promedio de presupuesto anual de $16 mil millones.

A dirigir esa empresa llegó el pasado 14 de enero Mónica Paola Monsalve Monroy, una ingeniera civil que antes de ocupar ese cargo fue asesora de infraestructura de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS.

Si bien Monsalve Monroy, además de haber estado en las UTS, tiene experiencia en el sector de los servicios públicos y de 2006 a 2011 estuvo en la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de San Gil, Acuasan, su nombramiento, según seis fuentes consultadas por La Silla, no solo obedeció a criterios técnicos, sino también a la cercanía que guarda con el representante a la Cámara de Opción Ciudadana Fredy Anaya y al senador liberal Jaime Durán.

Aunque La Silla no logró establecer relaciones directas entre Molsalve Monroy y los dos políticos de la región, excepto por la amistad que la ahora gerente de la Esant tiene en Facebook con Anaya, sí encontró que su periodo en Acuasan coincide con momentos en los que los actuales congresistas consolidaron su poder en San Gil.

Fue en ese espacio de tiempo que Durán reforzó su poder en ese municipio y tras llegar al Senado de la República (2006), logró que su fallecido hermano, Ricardo Durán Barrera, se convirtiera en el alcalde de San Gil para el periodo 2008 -2011; y fue precisamente en ese mandato que Fredy Anaya y su familia, a través de la empresa López Morales & CIA, se quedaron con el manejo de parte del negocio de aseo en San Gil, que les fue entregado por Acuasan.

“Conozco a los dos congresistas pero eso no quiere decir que yo sea cuota de ellos o algo parecido. Simplemente me enteré de la convocatoria, presenté mi hoja de vida y la Junta fue la que me eligió con base a mi experiencia”, aseguró Monsalve Monroy al ser consultada por La Silla.

Monsalve además estuvo en cargos relacionados con la supervisión y planeación de proyectos en Acuasan para la época en que se suscribieron controvertidos convenios con la Alcaldía de Floridablanca por $22 mil millones.

A 2013 había obras sin concluir pese a que aparecían terminadas en informes de obra, y en 2014 se decretaron incumplimientos de algunos de los contratos que se derivaron de esos convenios entre Acuasan y Floridablanca.

Para 2016 la nueva gerente tendrá un presupuesto propio de $20 mil millones, la dirección de una empresa cuyo objeto le permite incursionar en proyectos de energía, gas y telecomunicaciones, además de los de agua y alcantarillado, y  la ejecución de obras como la del Acueducto Regional del Chicamocha, cuyo valor total está proyectado en $64 mil millones que provendrán del ‘Contrato plan’.

Viernes, Enero 22, 2016 - 15:25
1
10821

Aunque las vacaciones de los asesores de congresistas terminaron el 13 de enero, en las oficinas asustan.

?

En muchas de las oficinas de los congresistas no hay ni siquiera una secretaria o asistente para recibir llamadas, cuando lo usual es que por lo menos haya una persona para poder dar razón de los demás.

La situación es tan evidente que mientras que normalmente las señoras que sirven tintos suelen pasar una vez por la mañana y otra por la tarde, esta semana han pasado por las oficinas hasta cinco veces. Y si normalmente la entrada del Edificio Nuevo tiene una puerta para funcionarios y otra para visitantes, solo han abierto la de visitantes, porque los funcionarios siguen de paseo.

Viernes, Enero 22, 2016 - 12:27
1
13774

El viceministerio de agua, que quedó vacante porque la viceministra Maria Carolina Castillo pasó a ser secretaria de Hábitat de Bogotá, está entre dos aspirantes, ambos ex alcaldes: Carlos Eduardo Correa, conservador de Montería, y Jorge Eduardo Rojas, de La U y de Manizales. La decisión la tomará Presidencia dentro de las próximas dos semanas, cuando Correa y Rojas regresen de vacaciones.

Con esa decisión no solo se definirá el nombre del encargado de liderar la política pública de acueductos y basuras del país, sino que el Gobierno le hará un guiño a una de las dos regiones y a algún grupo político, que Santos necesita tener de su lado para sacar la eventual reforma tributaria.

Si elige a Rojas (a quien Juan Manuel Santos elogió públicamente en el Congreso de Infraestructura de noviembre, al decir que  “Manizales es una fábrica de buenos alcaldes”) el empujón será para el representante Hernán Penagos, ex presidente de la Cámara, y posiblemente también para el senador y próximo presidente del Congreso Mauricio Lizcano, ambos de La U.

Si escoge a Correa, el gran beneficiado será David Barguil, el presidente del directorio nacional conservador y quien, como director del partido, ha estado explorando la entrada de ese partido a la Unidad Nacional.

Páginas