Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Otros confidenciales recientes

Jueves, Enero 28, 2016 - 13:44
0
8053

A la polémica que se desató por cuenta del proceso de elección del contralor en Floridablanca, que finalmente fue anulado por orden de una jueza de ese municipio, se sumó una nueva denuncia contra los integrantes de la anterior mesa directiva del Concejo.

Luego de que se conociera que Servitem (la empresa contratada para adelantar la convocatoria) no era idónea para preseleccionar a los candidatos, y de que se hiciera público que dos de los aspirantes que se colaron en la terna tenían vínculos familiares, la veedora Laura Yaneth Ardila denunció ante la Fiscalía y la Procuraduría a tres exconcejales por presuntas irregularidades en la fallida convocatoria.  

Se trata de Heriberto Vera Pedraza, Reynaldo Flórez Villamil y Salvador Molina Saavedra, a quienes Ardila señaló de no acatar la orden de suspensión que había sido ordenada por el juzgado pese a que, según la veedora, la conocían.

Los hechos se remiten al 31 de diciembre, día en el que pese a que se suspendió la convocatoria de contralor, la mesa directiva publicó la resolución que daba a conocer la terna.

Adicionalmente, Ardila señaló en su denuncia que el entonces presidente del Concejo, Heriberto Vera, habría presentado la contestación a la tutela que suspendió el proceso el 4 de enero de este año, fecha para la que ya no era concejal y en la que había perdido la facultad de pronunciarse en ese caso.

Al respecto el exconcejal le dijo a La Silla que si bien la contestación fue radicada hasta el 4 de enero, él la firmó el 31 de diciembre, día para el que todavía ejercía funciones como concejal.

“La entregué al mensajero a las 3 de la tarde (el 31 de diciembre) pero él no la alcanzó a radicar porque el juzgado estaba cerrado y le tocó hasta el lunes, 4 de enero. Pero en el Concejo está la prueba de que yo mandé al mensajero con eso el mismo 31”, indicó.

Jueves, Enero 28, 2016 - 12:55
12
17176

Desde que salió la última edición de la revista Semana, algunos uribistas han usado la foto del artículo "Tolima Grande: los poderosos de la justicia" para reforzar su idea de que la justicia está bajo las garras comunistas. La Silla averiguó de quién es el cuadro y encontró que es del dueño de Semana, Felipe López.

López compró el cuadro de gran formato de la revolución rusa, que protagoniza Lenin y en el que también aparecen Stalin y Trotsky, en una subasta en París y es el que adorna de pared a pared el comedor de su oficina. 

"Cuando se firme en La Habana, alguien tiene que hacer un almuerzo para el posconflicto con Iván Márquez y Timochenko," dice con su tradicional sentido del humor. "Yo quiero tener algo que los haga sentir cómodos". 

Así, resulta que el cuadro delante del cual aparecen fotografiados los presidentes del Consejo de Estado, Danilo Rojas y de la Corte Suprema, Leonidas Bustos;  el Ministro de Justicia, Yesid Reyes, y el Fiscal General Eduardo Montealegre, es del último bolchevique que queda en la élite bogotana.

Miércoles, Enero 27, 2016 - 19:10
0
6495

La elección del contralor de Cúcuta terminó convirtiéndose en un caldo de cultivo para que desde movidas políticas, fallos de tutela, denuncias sobre presuntos intentos de soborno, y hasta amenazas confluyeran en un solo escenario.

El ‘florero de Llorente’ fue el fallo de una tutela que le amparó los derechos al trabajo y al libre acceso a la administración pública a Yirley Vargas Torrado, la esposa del excandidato a la Alcaldía de ese municipio Jorge Acevedo, quien aunque fue la única candidata que llegó hasta el final del proceso de selección no fue elegida porque la mayoría de concejales (13 de 19) votaron en blanco.

Esa decisión agudizó aún más la controversia que se ha tejido en torno a la elección del contralor en Cúcuta, pues no solo inclinó la balanza a favor de la cuerda de Acevedo, quien ha sido señalado de estar detrás de la convocatoria que el año pasado se inició para preseleccionar a los aspirantes de ese ente de control, sino que además tiene al Concejo diciendo que no se acatará la decisión.

Y es que el tema tiene tanto de largo como de ancho.

Vargas Torrado quedó como única candidata luego de superar todas las pruebas de la convocatoria en medio de señalamientos sobre presuntos direccionamientos y después de que en un giro de última hora la otra aspirante que pasó las pruebas renunciara a su aspiración porque descubrió que estaba inhabilitada para ejercer como contralora.

En la otra esquina de la discusión, están las denuncias que ya fueron instauradas formalmente contra el nuevo alcalde de Cúcuta, César Rojas, y los 14 concejales que integran la coalición por haber establecido presuntos acuerdos para poner contralor.

No obstante, la pelea ha traspasado varios niveles, y a la rencilla política, se sumaron denuncias de  Vargas Torrado relacionadas con presuntas amenazas en contra de su vida, y otras hechas por el mismo juez que emitió la decisión, quien señaló que el secretario de su despacho habría recibido ofrecimientos de dinero a cambio de “direccionar la decisión de fondo”.

Aunque el presidente del Concejo, Víctor Suárez, ha salido en medios en Cúcuta a decir que no puede obligar a los concejales a votar a favor de la esposa de Acevedo para cumplir el fallo, lo cierto es que por ahora esa corporación tiene que elegirla porque de lo contrario estaría desacatando la tutela y eso podría traerles varias consecuencias a los concejales.

Hoy se sabrá si  el Concejo cumple o desacata la tutela.

Páginas