Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 8, 2016 - 16:54
1
8653

Martin Stendal, el misionero que hace menos de un año fue detenido y al día siguiente liberado por supuestamente estar apoyando a las Farc, reapareció. Como contó The Guardian ahora está en La Habana y es una figura conocida por los negociadores de los dos lados.

Como contó La Silla hace un año, Stendal tiene una larga historia de activismo religioso en las selvas colombianas, que ha incluído ser secuestrado por las Farc, instalar antenas de radio en muchas regiones, hacer proselitismo religioso entre paramilitares y guerrilleros, y ayudar en procesos de desmovilización.

Ahora, en su yate anclado en La Habana, recibe jefes guerrilleros y generales como un facilitador no oficial de las negociaciones. Aunque él dice que solo es asesor espiritual, según The Guardian tiene incidencia del lado de las Farc.

Lunes, Febrero 8, 2016 - 12:32
3
13603

Por estos días, la fachada de la Alcaldía de Yopal está adornada con una particular valla que puso su actual alcalde, el cuestionado Jhon Jairo Torres Torres, mejor conocido como “Jhon Calzones”.

Es llamativa no solo porque Colombia es un estado laico y la valla, puesta en un edificio público, es claramente religiosa, sino porque el alcalde está usando un eslógan con la misma lógica del fallido Justo, Moderno y Seguro de Juan Manuel Santos: con sus iniciales.

El de Torres es una Yopal "Joven, Justa y Todos Trabajando", como muestra esta foto que publicó @Oyerista en Twitter

Torres llegó a la Alcaldía a pesar de que durante las elecciones estuvo preso por construir una urbanización ilegal llamada Ciudadela La Bendición, el mismo nombre del movimiento político que lo llevó a la Alcaldía y cuyo logo aparece a un lado de la valla. Aunque casi no puede posesionarse, logró que no leyeran la condena en su contra a tiempo, y ahora ha seguido demorando el proceso, con el argumento de que la confesión que sustenta la sentencia se debió a que recibió una mala asesoría.

Sábado, Febrero 6, 2016 - 18:39
0
4772

Aunque todos los acuerdos estaban dados para que el congresista santandereano Édgar ‘el Pote’ Gómez llegara a la presidencia de la Cámara de Representantes para el tercer año de la legislatura, las cuentas le variaron a seis meses de que se cerrara el trato y ahora tiene competencia para llegar a ese cargo.

Esta semana se dio a conocer que un total de cinco representantes, incluido 'El Pote',  están interesados en  competir por quedarse con esa dignidad, en un año en el que la paz tendrá un rol protagónico

De los cinco nombres que se postularon,  dos son de Santander. Además del de Gómez, el también representante liberal de la región, Miguel Ángel Pinto, estará en la pelea.

Precisamente, Gómez, quien actualmente es el presidente de la Comisión de Acusaciones, tiene planeado lanzarse al Senado para las elecciones legislativas de 2018, y es la presidencia de la Cámara la que se convertiría en la principal plataforma de su nueva aspiración.

En la otra esquina,  está la candidatura de Pinto, quien con gobernador abordo (es tío político de Didier Tavera Amado), con una relación bastante estrecha con el copresidente del liberalismo, Horacio Serpa, y con la presidencia de la Comisión Primera a sus espaldas, tiene puntos a favor. Llegar a la presidencia de la Cámara también le podría abonar terreno para las elecciones de 2018 en caso de que decida dar el salto al Senado.

De los otros tres en la puja, uno es de Bogotá, otro es de San Andrés y el tercero es de Norte de Santander.  Se trata de Alejandro Carlos Chacón, quien desde 2010 ha estado en el Congreso.

Según le dijo Pinto a La Silla, varios representantes de la bancada liberal le pidieron que presentara su nombre, lo que en principio muestra que las fuerzas están divididas internamente en el partido ‘rojo’, y que las nuevas postulaciones están siendo impulsadas por los mismos representantes y no por intereses unitarios de los congresistas.

En total son 41 votos los que se contabilizarán para definir al candidato que presentará el liberalismo ante la plenaria de la Cámara el 20 de julio para que sea elegido. Les quedan al menos cinco meses para hacer su campaña.

Páginas