Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Otros confidenciales recientes

Domingo, Abril 5, 2009 - 09:03
0
12707

El ex-Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa dijo no al Ministerio del Medio Ambiente, pero está pensando aceptar ser la cabeza de lista de Cambio Radical al Senado. Es más, le propuso a Germán Vargas que, de cara a las presidenciales, hagan un consulta interna en la que el ex alcalde participaría, y Vargas le dijo que sí.

Viernes, Abril 3, 2009 - 14:06
0
11800

Un dato curioso que pasó desapercibido durante la Cumbre del BID en Medellín fue el discurso del Presidente Uribe. Delante de los inversionistas, de los 47 gobernadores de los países miembros del BID, y de algunos representantes gubernamentales, incluido el Presidente del Banco Popular de China y el Primer Ministro de Bahamas, el mandatario colombiano optó por hablar de temas locales como Familias en Acción y los éxitos contra las Farc. Pasados unos minutos, algunos de los organizadores del encuentro observaron asombrados cómo Timothy Geithner, el secretario del Tesoro de EE.UU., optaba por desconectarse de la traducción simultánea.

Viernes, Abril 3, 2009 - 09:26
0
11001

La semana pasada cuando el ex-Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, vino a Colombia no aterrizó solo. Vino acompañado de Frank Giustra, un importante minero italo-canadiense interesado en invertir en biocombustibles en varios países del mundo, incluido Colombia.
Durante la campaña presidencial de EE.UU., un viaje realizado por Bill Clinton en el avión de Giustra a Kazakhstan generó gran polémica. Clinton elogió al Presidente Nursultan A. Nazarbayev, quien ha dominado el país de manera autoritaria durante 19 años, contrariando la política gringa frente a ese país. Después se supo que Giustra, quien había hecho millonarios aportes a la Fundación Global Initiative de Clinton, estaba interesado en comprar unos proyectos de Uranio controlados por la agencia estatal Kazatomprom.Clinton era su lobbista.
Más recientemente Giustra y el billonario mexicano Carlos Slim crearon una fundación en Vancouver, Canadá, para convocar a empresarios del sector de biocombustibles a invertir en proyectos sociales. ¿Estaría buscando Giustra filántropos, inversionistas o tan solo conocer a Shakira?

Páginas