Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

?

El presidente Juan Manuel Santos eligió un lugar y un momento muy particulares para lanzar el lunes la noticia bomba de que ya tenía listo el proyecto de reforma constitucional para implementar un eventual acuerdo final en La Habana: lo hizo en el lanzamiento de la alianza internacional de la oficina de su ex súper ministro Néstor Humberto Martínez. Con eso, le dio un baño de popularidad y de cubrimiento de medios al negocio privado de su amigo y ex funcionario.

La alianza de Martínez Neira Abogados y la multinacional jurídica DLA Piper era un negocio que venía armando Martínez desde antes de entrar el gobierno hace un año y, de hecho, fue su razón oficial para renunciar. El lanzamiento de esa alianza de gigantes jurídicos mereció confidencial de la Revista Semana y notas en los medios impresos. 

Pero el cubrimiento más fuerte fue por cuenta de la noticia que soltó el Presidente, sentado frente a un fondo con el logo y el nombre de la nueva firma de abogados, que salió en todos los noticieros de televisión, en radio, en medios impresos y virtuales de Colombia y de otros países (como El Mundo de España o RPP Noticias de Perú), que le llegan al mercado de empresarios extranjeros interesados en invertir en Colombia que busca cultivar la nueva firma.

Como dice el pie de foto de la nota de El País de Cali, "El mandatario hizo la declaración en el Club El Nogal, en donde se realizó el evento de lanzamiento de la firma DLA Piper Martínez Neira". Mejor dicho, todo un logro de free press (cubrimiento gratis de prensa de un evento) patrocinado por el Presidente (y los contribuyentes que financiamos su tiempo y su traslado).

Y tuvo otro empujoncito de el sistema informativo de la presidencia, que no solo publicó una foto sino que montó un video de más de una hora con el conversatorio

Santos no solo estuvo allá para soltar esa noticia bomba. Le dedicó parte de su agenda del lunes a otros eventos ligados a ese lanzamiento: un conversatorio con el ex presidente español José María Aznar y un coctel al que fueron figuras tan conocidas o poderosas como Luis Carlos Sarmiento Angulo (el hombre más rico de Colombia y cliente de Martínez), el director de La W Radio Julio Sánchez Cristo o el embajador gringo Kevin Whitaker.

Perfiles relacionados: 
Néstor Humberto Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-09-10 11:13
No hay decoro ya en este país...
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 22, 2016 - 23:10
0
9623

Aunque el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, en campaña se había declarado en oposición a la valorización, la decisión de un juez de la ciudad que tumbó esa contribución en su administración lo obligó a cambiarse de bando.

Hernández le confirmó a La Silla que la decisión, que en términos prácticos lo que hace es echar para atrás el cobro de la contribución con la que se recaudaron $190 mil millones que están invertidos en obras viales en Bucaramanga, será apelada para salvaguardar los intereses de la ciudad.

“Ya no es el criterio mío lo que debe pesar, yo no estaba de acuerdo con la valorización porque estaban despilfarrando toda esa plata y entregándola en licitaciones de único oferente. Esa plata ya se la gastaron y si no apelara, pues prácticamente hay que cerrar al Municipio. Yo soy el representante legal de la ciudad y tengo que pensar en el beneficio de todos los ciudadanos”, aseguró Hernández.

La posición de Hernández, que según abogados consultados por La Silla, es la que debe defender el Alcalde, porque de lo contrario podría ser investigado por actuar en contra de los intereses del Municipio, no ha caído bien en los opositores a la valorización, quienes empezaron a cuestionar la nuevaposición del Alcalde.

Este medio, conoció el texto completo de la decisión, que en líneas generales lo que hizo fue validar todos los argumentos de la Procuraduría relacionados con las fallas de forma y de fondo que existieron en el proceso previo a la entrega de los recibos para el recaudo de esa contribución.

Por una parte, el Juez le dio la razón al Ministerio Público en cuanto a que la Alcaldía en 2011 omitió hacer dos publicaciones en diarios de amplia circulación de las convocatorias para la conformación de la Junta de Propietarios y Poseedores, órgano que se encargaría de socializar en diferentes partes de la ciudad los alcances de la valorización.

Por otra, señaló que sí existieron irregularidades en las actas de los escrutinios de las votaciones en las que se eligieron a los integrantes de esa junta, debido a que no existió comisión escrutadora y a que las actas de resultados no están firmadas por todos los delegados.

En este sentido, el Juez declaró la nulidad del documento que le permitió a la Alcaldía de Bucaramanga iniciar el cobro de la valorización en 2013, porque el procedimiento previo a su expedición no se cumplió de acuerdo a la norma.

El Tribunal Administrativo de Santander será el encargado de fallar la segunda instancia. Si la decisión se confirma, la Alcaldía de Bucaramanga tendría que entrar a devolver la plata a los bumangueses y reiniciar el proceso de cobro desde la convocatoria para la Junta de Propietarios. 

Lunes, Febrero 22, 2016 - 22:18
0
6449

Santander se metió en la puja por una partida de los $6,48 billones que le dejó a la Nación la controvertida venta de Isagen.

En una carta que fue enviada al Presidente Juan Manuel Santos el pasado viernes, el gobernador de ese departamento, Didier Tavera, solicitó formalmente que $648 mil millones (el 10 por ciento de la transacción) sean destinados a proyectos de inversión en Santander.

La petición se basa en que en la región está la represa de Hidrosogamoso, hidroeléctrica que produce el 60 por ciento de la energía de Isagen, lo que le daría derecho al departamento, según una ley expedida en el 95, de quedarse con la décima parte de los rendimientos que generaron la venta de las acciones.

Según el secretario de Planeación del departamento, Sergio Muñoz, “la ley es clara y señala que para recibir el beneficio la principal actividad de la empresa enajenada deberá estar en su territorio. Santander cumple esas características y por eso estamos reclamando la participación de esos recursos”.

A esa solicitud se sumaron todos los congresistas de Santander, quienes serían los encargados de presionar a Santos para que desembolsara la plata.

No obstante, Santander no es el único que está peleando esa posibilidad. La Gobernación de Antioquia  le hizo esa misma solicitud a Santos el pasado 29 de enero bajo el argumento de que en ese departamento funciona la sede principal de Isagén.

Lo particular es que ninguno de los dos departamentos está consultando la posibilidad de acceder a los recursos, sino que le están reclamando a la Presidencia su participación directa, algo que no estaba dentro de las cuentas de la Nación, que como lo contó La Silla, tiene dadas sus prioridades en la financiación de las vías 4G y en darle un alivio al déficit fiscal de los programas de Santos.

Lunes, Febrero 22, 2016 - 14:48
0
16646

La semana pasada hubo un cambio en la cabeza de la secretaría de Productividad de Antioquia que pasó de agache, sin comunicado de prensa y solo con dos breves menciones en medios: Llanedt Martínez, esposa del político condenado por narcotráfico Luis Javier Castaño, salió de su cargo después de que La Silla reveló esa relación y algunos medios la retomaron.

En su reemplazo llegó la abogada eespecializada en derecho administrativo y contratación Liz Margaret Álvarez Calderón, quien fue secretaria de servicios administrativos y gobierno de los municipios de San Jerónimo y Caramanta  hace casi una década y trabajó en la procuraduría Provincial de Puerto Berrío en 2013,

Lo curioso es que, según el diario El Mundo, Álvarez es esposa del representante conservador a la Cámara Horacio Gallón, aliado del llamado Grupo de Itagüí en el conservatismo antioqueño y quien apoyó la campaña del gobernador Luis Pérez.

Páginas