Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

?

El presidente Juan Manuel Santos eligió un lugar y un momento muy particulares para lanzar el lunes la noticia bomba de que ya tenía listo el proyecto de reforma constitucional para implementar un eventual acuerdo final en La Habana: lo hizo en el lanzamiento de la alianza internacional de la oficina de su ex súper ministro Néstor Humberto Martínez. Con eso, le dio un baño de popularidad y de cubrimiento de medios al negocio privado de su amigo y ex funcionario.

La alianza de Martínez Neira Abogados y la multinacional jurídica DLA Piper era un negocio que venía armando Martínez desde antes de entrar el gobierno hace un año y, de hecho, fue su razón oficial para renunciar. El lanzamiento de esa alianza de gigantes jurídicos mereció confidencial de la Revista Semana y notas en los medios impresos. 

Pero el cubrimiento más fuerte fue por cuenta de la noticia que soltó el Presidente, sentado frente a un fondo con el logo y el nombre de la nueva firma de abogados, que salió en todos los noticieros de televisión, en radio, en medios impresos y virtuales de Colombia y de otros países (como El Mundo de España o RPP Noticias de Perú), que le llegan al mercado de empresarios extranjeros interesados en invertir en Colombia que busca cultivar la nueva firma.

Como dice el pie de foto de la nota de El País de Cali, "El mandatario hizo la declaración en el Club El Nogal, en donde se realizó el evento de lanzamiento de la firma DLA Piper Martínez Neira". Mejor dicho, todo un logro de free press (cubrimiento gratis de prensa de un evento) patrocinado por el Presidente (y los contribuyentes que financiamos su tiempo y su traslado).

Y tuvo otro empujoncito de el sistema informativo de la presidencia, que no solo publicó una foto sino que montó un video de más de una hora con el conversatorio

Santos no solo estuvo allá para soltar esa noticia bomba. Le dedicó parte de su agenda del lunes a otros eventos ligados a ese lanzamiento: un conversatorio con el ex presidente español José María Aznar y un coctel al que fueron figuras tan conocidas o poderosas como Luis Carlos Sarmiento Angulo (el hombre más rico de Colombia y cliente de Martínez), el director de La W Radio Julio Sánchez Cristo o el embajador gringo Kevin Whitaker.

Perfiles relacionados: 
Néstor Humberto Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-09-10 11:13
No hay decoro ya en este país...
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
11495

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
15176

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
9565

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas