Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

El lunes 3 de noviembre, La Silla contó que el ex gerente del hospital de Kennedy de Bogotá, Fabio Barrera Barón, estaba a punto de ser nombrado en la Superintendencia de Salud, la entidad que vigila a los hospitales y las EPS, y que a la postre se frustró.

En esa nota, había una información inexacta que fue corregida y rectificada públicamente un par de horas después y que le atribuía la firma de un contrato de una obra que se convirtió en un elefante blanco y que en realidad había sido contratada por el Secretario de Salud y no por él.

Dos meses después, en una audiencia de conciliación, Barrera solicitó la rectificación de otro punto de la nota que La Silla retomó citando textualmente una información publicada por El Tiempo en enero de 2012, información que Barrera nunca le rectificó al periódico en el pasado. Y del título de la nota que había sido hecho acorde con ese dato.

En la nota del 3 de noviembre, citando a El Tiempo, dijimos que Barrera había sido investigado por  la Fiscalía por haber entregado a Julio Gómez, condenado por el Cartel de la Contratación, un contrato que le resultó a la justicia extraño porque había sido modificado y aplazado varias veces. Como Barrera le demostró a La Silla que nunca ha tenido una investigación de la Fiscalía, publicamos esta rectificación y despublicamos la nota original para que no quede en Google.

También citando a El Tiempo contamos que según el ex secretario de salud Héctor Zambrano, condenado en relación con el Cartel de la contratación, Barrera fue nombrado en la gerencia del hospital de Kennedy como ficha del ex concejal José Juan Rodríguez, quien en 2014 fue destituído por el carrusel de la contratación y está en juicio penal por ese mismo tema.

Barrera, quien como gerente aumentó la producción del Hospital (por ejemplo duplicando sus consultas externas y triplicando las de urgencias), dice que sí conocía a Rodríguez porque los gerentes de los hospitales tienen que interactuar con los concejales pero niega haber sido nombrado como ficha de él. Dice que fue elegido gerente tras ganar dos concursos de méritos, uno de la ESAP y otro de la Universidad Nacional y mostró a La Silla los documentos que así lo acreditan.

La versión que Zambrano dio ante la justicia es que  “algunos concejales se enteraban de quiénes estaban postulados y abordaban al Alcalde o al Secretario de Salud (es decir, a él mismo) para desarrollar tráfico de influencias y solicitar quién de la terna fuese nombrado gerente” y que Barrera fue uno de ellos.

Aunque Barrera dijo a La Silla que Zambrano mentía, hasta el momento no lo ha denunciado por injuria y calumnia y fue esa declaración ante la justicia la que retomó textualmente La Silla.

Barrera también dice que no tiene relación directa con el contratista Julio Gómez y que no recuerda haber suscrito un contrato con sus empresas como lo afirmaron en 2012 El Tiempo y Caracol, información que La Silla citó con su correspondiente link y qué él no rectificó al periódico ni a la emisora.

La Silla no pudo verificar de manera independiente este dato, pero considera importante que los usuarios tengan también la versión de Barrera.

Ofrecemos disculpas al señor Barrera y a nuestros usuarios.

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 7, 2009 - 14:14
0
19356

Tan solo un día después de terminar su período como magistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araújo anunció en su blog que se lanzará como candidato a la Presidencia de Colombia. Los que lo conocen no se sorprendieron pues nunca ocultó en sus fallos sus inclinaciones de político.

Páginas