Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

Un dato que dejó claro el presupuesto que presentó ayer el Gobierno es el tamaño de los problemas de Ecopetrol: en total, el Estado va a recibir 1,5 billones de pesos menos de esa empresa, la más grande del país.

Por una parte, como se prevé que se reduzcan las utilidades, el presupuesto preveé que Ecopetrol pague 500 mil millones de pesos menos en impuesto de renta, el equivalente a todo el presupuesto de Caldas para este año.

Por otra, por el mismo motivo, Ecopetrol va a pagar menos dividendos, y eso para el Estado, que es su mayor accionista, será una caída de alrededor de un billón de pesos, el presupuesto de este año de Santander.

En total, el hueco que deja Ecopetrol es mayor que todo el presupuesto de inversión en Defensa para el próximo año.

Con esos datos no es gratuito que hayan vuelto a arreciar los rumores de la salida de Javier Guetiérrez de la presidencia de la petrolera, sobre todo ahora que no tiene el apoyo de Fabio Echeverri en la junta directiva y que fue clave para que en 2012 mantuviera el cargo.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-07-31 11:24
Considero que la columna no es muy clara y al contrario tergiversa la posición económica de la empresa, una cosa es que las utilidades vayan a ser menos y por supuesto que el gobierno y sus socios vayan a obtener menos dinero, especialmente por el reflejo de la economía mundial. Ecopetrol es de lejos la mejor entidad del orden mixto (pública-privada) que tiene Colombia y su posición es reconocida a nivel mundial; con respecto a su presidente, este ha hecho una excelente labor y merece ser ratificado en su puesto, creo que al que deben cambiar es a Fabio Echeverri, tiene mucha experiencia, pero es enemigo del gobierno, no sé si su condición es de miembro de periodo fijo o el gobierno tiene la potestad de cambiarlo.
Mié, 2014-07-30 21:03
Gato, completo y contundente comentario. Gracias
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:37
0
14388

Restrepo llegó mostrando autoridad en el Congreso. ¿Logrará que la indisciplina de los parlamentarios de la U sea cosa del pasado? Ayer asistió a la audiencia pública sobre el referendo de reelección y ocupó una silla como si fuera un congresista más. Intervino para defender la reelección como el más fiel escudero de Uribe. Y hasta ofuscó a la oposición porque no se inscribió en el orden del día antes de hablar. Hoy también hará presencia en el debate contra Samuel Moreno. Y al medio día organizó en el Club de Banqueros la primera reunión de la bancada de la U, ya bajo su mando.

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:21
0
15110

El Alcalde de Bogotá sin abrir la boca ya le sacó la piedra a los congresistas que lo citaron hoy a la Comisión Primera de la Cámara para responder por el aumento de la inseguridad en la Capital: los homicidios aumentaron un 4% en Bogotá, el hurto y las lesiones personales un 34%, y el robo de bancos se multiplicó en un 233%. Sólo hasta ayer a las 6:30 de la tarde, Samuel Moreno entregó las respuestas al cuestionario que ellos le habían enviado hace siete días y que necesitaban para tener tiempo para preparar el debate. Cualquier funcionario citado por el Congreso debe, por ley, entregar esa información 48 horas antes de rendir cuentas ante el legislativo.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 18:06
0
15674

Los magistrados de la Corte Suprema tampoco lograron elegir hoy su Presidente. Esta es la décima vez que lo intentan y se frustró por falta de quórum, pero la razón de fondo es que la Corte sigue dividida entre dos corrientes: los seguidores de Javier Zapata consideran que para mantener su independencia la corporación debe bajar el nivel de confrontación con el gobierno y acercarse a Uribe. Los que prefieren a Alfredo Gómez Quintero consideran que, por el contrario, la Corte debería reafirmar su independencia frente a Palacio de Nariño

Páginas