Menú principal

Martes Marzo 21, 2023

Este sábado El Tiempo contó que hay un candidato a la presidencia de la Asociación de Oficiales Retirados (Acore) cuya visión de la justicia transicional coincide con la del uribismo mucho más que la del actual presidente de esa asociación, y que de ganar se podría convertir en un dolor de cabeza para el gobierno de Juan Manuel Santos.

Curiosamente, ese candidato estuvo a punto de quedarse sin ascender a general por dos decisiones del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, y en cambio ascendió sin problemas durante el primer mandato de Santos.

El candidato es el general Gustavo Rincón Rivera, quien hace tres semanas presentó su aspiración para reemplazar al general Jaime Ruiz Barrera en Acore. Ruiz busca su segunda reelección y ha dicho que la justicia transicional que acordó el gobierno Santos con las Farc en La Habana puede ser una salida a la difícil situación jurídica de decenas de militares investigados por los falsos positivos y otros delitos.

Rincón Rivera, que ha empezado a posicionar su candidatura diciendo que esa justicia transicional "es para bandidos" y que es rechazada por la mayoría de militares, mantuvo una larga lucha jurídica para avanzar en su carrera en la que se enfrentó más de una vez contra el gobierno Uribe.

Siendo coronel, destapó un escándalo de contratación en el Fondo Rotatorio del Ejército a mediados de los años 90 y a pesar de eso, unos años después, el gobierno de Andrés Pastrana decidió no llamarlo al curso de ascenso a general, y lo retiró del Ejército.

Ante eso, Rincón demandó para que fuera reintegrado y llamado al curso de general, y en 2002 el Consejo de Estado le dio la razón. Uribe, en ese entonces ya Presidente, sí lo reintegró  - pero no lo incluyó en el decreto de ascenso.

Antes esa decisión, el hoy general presentó otra tutela en la que la Corte Constitucional le dio la razón en 2004.

Sin embargo, ese mismo año el gobierno Uribe, encabezado por el entonces ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe, lo retiró de nuevo del Ejército, esta vez porque había llegado a la edad límite para ser coronel activo. Rincón demandó esa nueva decisión exigiendo que lo reintegraran de nuevo y lo ascendieran a general.

En 2008 el Consejo de Estado le dio la razón. En consecuencia, el gobierno Uribe lo reintegró por segunda vez en 2009. Luego, la junta asesora de ascensos (en la que hay generales pero que maneja el Gobierno) lo incluyó en el decreto diciendo explícitamente que lo hacía cumpliendo esa sentencia.

En el Congreso, los opositores a Uribe lo defendieron y aprovecharon para criticar las decisiones de no ascenderlo de ese Gobierno: así lo hizo el hoy alcalde de Ibagué y en ese entonces senador del Polo, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los senadores liberales Cecilia López y Juan Manuel Galán.

Ese calvario para ascender desapareció en el gobierno Santos, cuando fue designado jefe de control interno de la Inspección General del Ejército y secretario general del Estado Mayor. Además, Santos lo ascendió a Mayor General:

Ahora, de ganarle a Ruiz las elecciones internas de Acore la próxima semana, Rincón pasaría a convertirse en un crítico visible de la principal apuesta política de Santos, el presidente que lo ascendió, y a terminar alineado con Uribe, el mandatario que no lo quiso ascender y lo sacó del Ejército.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2016-03-10 18:24
Como todo en la vida uno se alinea de acuerdo al factor de conveniencia que más lo abrigue.Todos están y hacen parte de un gobierno pero no comparten todo lo que hace, aunque no lo pueden manifestar de frente lo hacen por debajito. El 85% de FFMM de Colombia nos les gusta lo que se está negociando en la Habana, para nadie es un secreto; más bien siempre han manifestado su inconformismo en cuanto a que los equiparen con las FARC. Habrá que alquilar balcón para saber en qué termina todo este Berenjenal.
Jue, 2016-03-03 21:49
El tema de si se alinea con Uribe y en contra de Santos es transversal, de tal manera que lo verdaderamente interesante es saber qué tanto puede Acore, bajo su presidencia, influir en todo lo que queda del proceso de paz. Sinceramente no creo que tenga tanta trascendencia como la que supone el articulista. La razón? Pues que cuando alguien tiene deudas pendientes con la justicia, se interesa por conseguir todas las ventajas, a fin de salir libre en un término corto. Un conocido venezolano, prefirió declararse culpable por el hecho que se le imputaba y ante mi sorpresa me argumentaba que si se confesaba culpable la pena era de pocos años, pero si insistía en su inocencia, probablemente pasaría la vida en la cárcel. La mentalidad de los latinos supera con creces los criterios de otras nacionalidades. Siempre se le busca el esguince al problema para no tener que enfrentarlo. Toda la vida le sacamos el cuerpo a la guerrilla, nunca la enfrentamos, salvo en un gobierno y mire como estamos.
Jue, 2016-03-03 21:49
El tema de si se alinea con Uribe y en contra de Santos es transversal, de tal manera que lo verdaderamente interesante es saber qué tanto puede Acore, bajo su presidencia, influir en todo lo que queda del proceso de paz. Sinceramente no creo que tenga tanta trascendencia como la que supone el articulista. La razón? Pues que cuando alguien tiene deudas pendientes con la justicia, se interesa por conseguir todas las ventajas, a fin de salir libre en un término corto. Un conocido venezolano, prefirió declararse culpable por el hecho que se le imputaba y ante mi sorpresa me argumentaba que si se confesaba culpable la pena era de pocos años, pero si insistía en su inocencia, probablemente pasaría la vida en la cárcel. La mentalidad de los latinos supera con creces los criterios de otras nacionalidades. Siempre se le busca el esguince al problema para no tener que enfrentarlo. Toda la vida le sacamos el cuerpo a la guerrilla, nunca la enfrentamos, salvo en un gobierno y mire como estamos.
Mié, 2016-03-02 18:12
La verdad yo no entiendo el rol de los ministros como funcionarios públicos, en cuanto a sus opiniones, de Gina Parody a Lucho Garzón observamos las reacciones en los diferentes medios desde el twitter a las declaraciones de prensa, de temas que uno dice ¿que tiene que ver con tu cartera? independientemente de que uno escuche explicaciones como las del Ministro Tomas Gonzalez que trabaja 24 horas por evitar el apagón, uno observa los temas que manejan y dice debe ser que el empleo esta bien, subirle a los maestros mas que a los del salario mínimo no tiene que ver con rabo de paja ni nada, por lo que como este general uno se pregunta sobre las garantías de la oposición versus la aplanadora mediática. Es mas entendería que Acore es aliado natural en este tema, como lo seria el consejo gremial si la Andi no se lo hubiera consumido y lo valioso aquí es encontrar personas sin intereses diferentes a defender sus ideas que sin mermelada ni nada aparezcan en la escena publica, Valioso General.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 22, 2016 - 22:18
0
5584

Santander se metió en la puja por una partida de los $6,48 billones que le dejó a la Nación la controvertida venta de Isagen.

En una carta que fue enviada al Presidente Juan Manuel Santos el pasado viernes, el gobernador de ese departamento, Didier Tavera, solicitó formalmente que $648 mil millones (el 10 por ciento de la transacción) sean destinados a proyectos de inversión en Santander.

La petición se basa en que en la región está la represa de Hidrosogamoso, hidroeléctrica que produce el 60 por ciento de la energía de Isagen, lo que le daría derecho al departamento, según una ley expedida en el 95, de quedarse con la décima parte de los rendimientos que generaron la venta de las acciones.

Según el secretario de Planeación del departamento, Sergio Muñoz, “la ley es clara y señala que para recibir el beneficio la principal actividad de la empresa enajenada deberá estar en su territorio. Santander cumple esas características y por eso estamos reclamando la participación de esos recursos”.

A esa solicitud se sumaron todos los congresistas de Santander, quienes serían los encargados de presionar a Santos para que desembolsara la plata.

No obstante, Santander no es el único que está peleando esa posibilidad. La Gobernación de Antioquia  le hizo esa misma solicitud a Santos el pasado 29 de enero bajo el argumento de que en ese departamento funciona la sede principal de Isagén.

Lo particular es que ninguno de los dos departamentos está consultando la posibilidad de acceder a los recursos, sino que le están reclamando a la Presidencia su participación directa, algo que no estaba dentro de las cuentas de la Nación, que como lo contó La Silla, tiene dadas sus prioridades en la financiación de las vías 4G y en darle un alivio al déficit fiscal de los programas de Santos.

Lunes, Febrero 22, 2016 - 14:48
0
15408

La semana pasada hubo un cambio en la cabeza de la secretaría de Productividad de Antioquia que pasó de agache, sin comunicado de prensa y solo con dos breves menciones en medios: Llanedt Martínez, esposa del político condenado por narcotráfico Luis Javier Castaño, salió de su cargo después de que La Silla reveló esa relación y algunos medios la retomaron.

En su reemplazo llegó la abogada eespecializada en derecho administrativo y contratación Liz Margaret Álvarez Calderón, quien fue secretaria de servicios administrativos y gobierno de los municipios de San Jerónimo y Caramanta  hace casi una década y trabajó en la procuraduría Provincial de Puerto Berrío en 2013,

Lo curioso es que, según el diario El Mundo, Álvarez es esposa del representante conservador a la Cámara Horacio Gallón, aliado del llamado Grupo de Itagüí en el conservatismo antioqueño y quien apoyó la campaña del gobernador Luis Pérez.

Lunes, Febrero 22, 2016 - 11:52
0
11127

Aunque el Concejo de Bogotá decidió montarse en la ola del posconflicto con una comisión de paz y posconflicto, su presidente Roberto Hinestrosa decidió dejar por fuera al principal partido de izquierda, a la bancada del partido que se opone al proceso de paz y al único concejal que ha estado en un grupo armado.

Lo más curioso es que lo hizo a pesar de que la idea de armar la comisión no fue de él sino de un grupo de concejales de casi todas las bancadas, incluyendo a Celio Nieves, del Polo; y a Antonio Sanguino, de la Alianza Verde y desmovilizado de la Corriente de Renovación Socialista.

En una carta ese grupo le pidió armar la comisión con representantes de las 12 bancadas que tiene el Concejo, para que la Comisión no tuviera un tinte partidista

SOLICITUD COMISIÓN by lasillavacia

Al final, Hinestrosa designó una comisión con solo 5 concejales, cuyas bancadas solo suman 21 de los 45 concejales, y dejó por fuera al Polo y a la Alianza Verde. La bancada del Centro Democrático tampoco quedó representada pero, según supo La Silla, porque no quisieron.

Eso produjo una molestia más con Hinestrosa, en el concejo: ya ha sido criticado por la demora en sacar las resoluciones que regulan la elección de Personero y Contralor, por el contenido de éstas (algunos concejales han dicho que debía haber incluido mayores exigencias a los aspirantes y otros se quejaron por haber incluido requisitos aparentemente superfluos, lo que llevó a Hinestrosa a echarse para atrás en ese punto) y por haber unificado tres proyectos de acuerdo.

Páginas