La semana pasada Presidencia publicó la hoja de vida del ingeniero Fernando León Rivera como futuro subdirector de catastro del Igac. León tiene el curioso pasado de haber sido miembro del Polo y cercano a Samuel Moreno, y llegará a una institución que dirige Juan Antonio Nieto Escalante, el ex Secretario de Ambiente de Moreno en Bogotá.
En efecto, como dice la misma hoja de vida, León fue edil de la localidad bogotana de Puente Aranda en dos períodos, de 2001 a 2007. En 2003 había llegado con el aval de Equipo Colombia, el movimiento conservador que lideraba Luis Alfredo Ramos y que ese año eligió dos concejales en Bogotá: Fernando López (quien ahora está en el Concejo con Cambio Radical) e Hipólito Moreno, quien luego terminó en La U y condenado por el ‘carrusel de la contratación’.
Durante ese período León pasó al Polo y en 2007 apoyó a Samuel Moreno en la consulta para elegir candidato a la alcaldía de ese partido. Intentó saltar al concejo en esa misma ocasión y se quemó, con poco más de 5 mil 500 votos y el puesto 18 en una lista que obtuvo 11 curules. Se había convertido en uno de los candidatos más cercanos a los Moreno.
Pero las volteretas de León no se acabaron ahí. A principios de 2011, según Édgar Artunduaga, estaba en el equipo político de la concejal liberal María Victoria Vargas hasta el punto de que durante la campaña peleó públicamente en Facebook con el cancidato liberal David Luna por no poner videos de Vargas en su página y al año siguiente fue el fallido candidato de Vargas a la secretaría de la Comisión del Plan del Concejo.
León es ingeniero catastral de la Universidad Distrital, especializado en sistemas de información geográfica y su trayectoria ha sido en el sector público. Es decir, tiene la experiencia para el cargo que asume.
El subdirector de catastro es un cargo clave en estos momentos porque, como contó La Silla, la actualización del catastro de predios rurales es uno de los proyectos que el Ministerio de Agricultura ha tratado de sacar adelante desde hace un año, que se tocó en la mesa de negociación en La Habana y que se necesita para mejorar el diseño de las políticas que necesita el sector.
Esto porque, como demostró un estudio de la economista y experta en tierras Ana María Ibáñez, una quinta parte de todos los predios rurales del país tienen problemas de titulación y uno de cada dos pequeños campesinos no derechos formales sobre su tierra.