LA SILLA VACIA

Esta mañana se celebró en Santa Marta el segundo Encuentro de Regiones, organizado por la ministra de Comercio Cecilia Álvarez - Correa. A la cita acudieron casi todos los mandatarios de las alcaldías capitales y los gobernadores del Caribe, pero la alta funcionaria se quedó esperando a los dos anfitriones: el alcalde de Santa Marta Rafael Martínez y a la gobernadora del Magdalena Rosa Cotes, quienes enviaron en su reemplazo a miembros de su gabinete. A Álvarez - Correa ese desplante no le gustó y lo comentó en privado.

Resulta que la MinComercio y su equipo de trabajo convocaron a los mandatarios al encuentro, que se celebró hasta la una de la tarde en el Centro de Convenciones del Santamar Hotel Estelar, como parte de una estrategia de ese Ministerio para jalonar proyectos productivos en las regiones. El primer encuentro se realizó hace unos días en Boyacá.

Álvarez - Correa y María Claudia Lacouture, directora de ProColombia, entidad adscrita al MinComercio, aseguraron delante de un pequeño grupo de personas, después de terminado el evento, que era "el colmo" que los dos mandatarios locales no hubiesen asistido, le contó a La Silla uno de los que escuchó a ambas funcionarias expresar su malestar. Y lamentaron que se hubiesen perdido la oportunidad de intercambiar proyectos productivos con sus homólogos.

En cambio, sí acudieron a la cita con la Ministra los gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano; La Guajira, Oneida Pinto, y Bolívar, Dumek Turbay. Y los alcaldes de Barranquilla, Alejandro Char; Cartagena, Manolo Duque; Sincelejo, Jacobo Quessep; Riohacha, Fabio Velásquez, y Maicao, José Carlos Molina.

Consultamos con el jefe de prensa de la gobernadora Cotes y nos aseguró que la mandataria está desde esta mañana en Barranquilla acompañando a los alcaldes del Magdalena en una gestión de viviendas de interés social. Nos dijo que la presencia de Cotes allí era necesaria para garantizar que esos proyectos salieran adelante.

Mientras que el jefe de prensa de la Alcaldía le explicó a La Silla que Martínez no pudo asistir, pero recalcó que envió a su Secretario de Turismo, porque toda la mañana estuvo atendiendo a una comisión que lo está asesorando en la construcción de su plan de desarrollo.

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Febrero 10, 2016 - 19:45
0
13227

Ayer, en su primera reunión de bancada del año, La U tomó la decisión de jugársela por la Defensoría del Pueblo.

Roy Barreras, co-presidente del partido, le dijo a La Silla que por unanimidad los 50 congresistas que estaban en la reunión de ayer acordaron pedirle al Gobierno la cabeza de esa entidad que quedó vacante tras el escándalo de Jorge Armando Otálora. Para eso, le pedirán que elija la terna que deberá presentar a la Cámara entre las hojas de vida que ellos pongan a su consideración.

“Sería un reconocimiento a la bancada más importante de la Cámara. Esperamos que el Presidente tenga la deferencia de considerar nuestra mejor propuesta”, agregó el representante de La U Didier Burgos a La Silla. “Tomamos la decisión de reclamar este reconocimiento a la bancada de La U”.

Por ahora suenan entre sus candidatos el secretario del partido, Carlos Negret, el ex candidato al concejo de Bogotá e hijo del senador Géchem, Eduardo Géchem. También el ex secretario del Partido, Oscar Rueda (aunque según Burgos se está postulando para la embajada China). Aunque algunos quisieran ver allí también al ex ministro Sergio Díaz Granados, esa aspiración no parece muy viable. 

A finales del año pasado La U se le rebeló al Presidente parándose de dos plenarias en las que discutían proyectos importantes como la ley de Zidres y el cupo de endeudamiento con el fin de que les de mayor representación en el Gobierno. Su presión se suma a la de los conservadores, que como contó La Silla, quieren mantener bajo su ala a la Procuraduría si finalmente cae Alejandro Ordóñez.

Miércoles, Febrero 10, 2016 - 17:13
0
9939

Las dos fuerzas que de unos años para acá se enfrentan por el poder en La Guajira hoy están unidas por la magia de los acuerdos burocráticos y en medio del drama nacional por la crisis del pueblo wayuu.

Se trata de La Gran Alianza que llevó al desprestigiado Kiko Gómez y a Oneida Pinto al poder (liderada por el exsenador Jorge Ballesteros) y Nueva Guajira (cuya cabeza más visible hoy es el actual presidente de la Cámara Alfredo Deluque). Desde ayer ambos movimientos convergen en el gabinete de la gobernadora Pinto, a quien Nueva Guajira enfrentó en las pasadas regionales con el exalcalde de Maicao Ovidio Mejía.

Oneida, cuyo partido es Cambio Radical, le entregó a Nueva Guajira la dirección del Instituto Departamental de Cultura, en cabeza del publicista Rubén Magdaniel Pabón. El nuevo funcionario ya había estado en esa silla durante el gobierno de Jorge Pérez Bernier, otro de los líderes de ese grupo. Y había sido también precandidato a la Alcaldía de Riohacha para las regionales de 2011.

Este acuerdo político lo lideró el diputado de La U y de Nueva Guajira Gabriel Pinto Redondo.

Un miembro de Nueva Guajira y otro de La Gran Alianza le aseguraron a La Silla Caribe, por separado, que ante los problemas que hay en ese departamento, especialmente la sequía y la muerte por desnutrición de niños wayuu, hay un ambiente generalizado de "jalar para el mismo lado" y dejar atrás las históricas rencillas políticas.

Sin embargo, otros guajiros del mundillo político creen que detrás de esa "paz política" hay una estrategia de la recién llegada mandataria y su grupo para neutralizar a la oposición y evitarse críticas entregando puestos.

Miércoles, Febrero 10, 2016 - 06:38
0
8297

Aunque la mayoría de cargos importantes en Santander ya se habían dividido y entregado a los congresistas y políticos que en campaña se sumaron a la elección del gobernador Didier Tavera, la puja por el poder continúa y en algunos casos ha desatado hasta competencias internas.

El último cargo que entró a jugar bajo esas condiciones fue el de la subcontraloría departamental, que tal y como se lo confirmaron tres fuentes a La Silla, le correspondió al viejo PIN, ahora Opción Ciudadana, el partido del parapolítico Luis Alberto ‘el tuerto’ Gil.

Pese a que esa nominación no suena mucho en los círculos de poder, sí es trascendental. Quien ocupe ese cargo será el encargado de fallar en primera instancia todos los procesos de responsabilidad fiscal que abra la Contraloría, y por ende tendrá el primer filtro y la capacidad de meterle el acelerador (o frenar) la acción de ese ente de control.

Así las cosas, y aunque todo estaba dado para que Julio Villate Jessen, el exdiputado del viejo PIN, fuera nombrado allí para apoyar a Diego Fran Ariza (el socio político de Didier que llegó a vigilarlo), le salió competencia de última hora y en su propio partido.

Se trata del nombre del exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, José Joaquín Plata, quien en los últimos meses ha competido por varios cargos en Santander, entre esos, el de Contralor Departamental y director de la Cdmb.

Las versiones que existen sobre el nombre de quien llegaría a ese cargo son dos. Por una parte, dos fuentes de adentro de Opción Ciudadana le dijeron a La Silla que Plata, era el más opcionado por su hoja de vida y por la experiencia; no obstante, otras dos fuentes de ese mismo partido, aseguran que hay molestia con el nombre del exmagistrado porque no hizo campaña con Tavera ni con su propio partido.

“Plata no está bien parado con el Partido, y aunque su hoja de vida es buena, el hecho de que se hubiera desaparecido en las elecciones no cayó nada bien. Es más, Luis Alberto Gil tuvo que frenarlo cuando se inscribió para contralor de Santander y empezó a decir que era su candidato, porque eso no era así”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

En el lado de Villate las dudas sobre su llegada también son varias. Por un lado está el escándalo que afrontó el año pasado por haber sido nombrado en agosto de 2012 como Secretario de Educación de Santander sin cumplir los requisitos, y por otra hay dudas sobre si apoyó a más de un candidato para las elecciones regionales del 25 de octubre, algo que Villate siempre ha negado.

La Silla logró establecer que lo que sí es un hecho es que la hoja de vida de Villate está en la Gobernación y que está esperando a que lo designen en algún cargo.

La tarea de definir el aterrizaje tanto de Plata como de Villate estará en manos del ‘Tuerto’ Gil, que tal y como se lo dijeron a este medio tres fuentes internas de Opción Ciudadana, es el que está acomodando las fichas del Partido en la administración de Tavera. Sin embargo, la decisión no es de poca monta, porque si hay algo que históricamente ha generado divisiones en el viejo PIN es que los que "suman votos en las campañas o se quedan sin cargos o con los peores puestos en las administraciones".

 

Páginas