Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Superada la etapa de las recusaciones y los impedimentos, hoy las comisiones primeras de Senado y Cámara, en sesión conjunta, aprobaron el informe final de ponencia de la iniciativa que eliminaría la prohibición de hacer un referendo el mismo día de unas elecciones. Eso es clave para la negociación con las Farc y para el presidente Juan Manuel Santos, porque abre la puerta para que los eventuales acuerdos de paz de La Habana sean refrendados el mismo día de las elecciones legislativas o presidenciales el próximo año.

En la Comisión Primera de Senado la votación quedó 13 a 1 y en la de Cámara 18 a 1. Esos "unos" que votaron en minoría fueron los uribistas Juan Carlos Vélez y Miguel Gómez (ambos de La U), quienes una vez se vieron perdidos abrieron otro frente de debate una vez arrancó la discusión del articulado del proyecto: la de la dejación de las armas por parte de las Farc.

El representante Gómez radicó una proposición para que el referendo por la paz sólo se pueda hacer cuando las Farc estén desmovilizadas. Como era de esperarse, los coordinadores ponentes puestos con ayuda del Gobierno, el verde Alfonso Prada en la Cámara y el conservador Hernán Andrade en el Senado, no la validaron por considerar que la desmovilización tiene que venir como consecuencia de la refrendación de los acuerdos.

Miguel Gómez calificó eso como una actuación "irresponsable" y agregó que a los colombianos "no se les puede poner a votar un referendo en favor de las Farc con las Farc armadas". El senador Vélez agregó que "sabemos que en muchas partes en donde no se ha votado como han querido, las Farc han matado gente".

Después de varios minutos de discusión en los que el también senador de la U Juan Lozano propuso una "norma alternativa para que los ciudadanos no sientan las armas de las Farc en sus cabezas" el día del referendo por la paz, intervino el liberal Luis Fernando Velasco y preguntó si, como en el comercial de Davivienda, no había alguien en el lugar equivocado pues lo que se está discutiendo no es la dejación de las armas sino la posibilidad de que se puedan hacer referendos el mismo día de unas elecciones.

Al final, las comisiones votaron y la proposición de Gómez fue derrotada.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-09-18 12:22
Miguel Gómez?,dícese de senador oportunista que hace mandados como un don nadie, y que se dará tremendo palmo de narices en su intención fallida,en una capital que lo ve como el típico politiquero sin carácter.
Mié, 2013-09-18 12:18
Ya es hora de desactivar el chip de la guerra, activemos el de la paz, los colombianos merecemos un pais en armonía, basta ya de amar la guerra, no les importa los mas de 250.000 muertos haciendo la guerra, llego la hora de empezar la paz colombiana.
Mar, 2013-09-17 16:06
No es sorpresa que sean precisamente estos dos personajes nefastos los principales opositores de esta iniciativa el día de hoy. En particular el delfín, cuyo aporte en el Legislativo en favor de los ciudadanos que votaron (increíblemente) por él es nulo. Lo único por lo que puede "sacar pecho" es por ser un obstáculo para el tema de la paz y por promover revocatorias absurdas en la capital. ¿O alguien conoce algo bueno que se le pueda adjudicar a este personaje?
Mar, 2013-09-17 14:08
Tienes toda la razón. Corregido, gracias
Mar, 2013-09-17 14:02
Pito y repito, a Santos nada lo detiene, esa locomotora esta en marcha,todo se sigue dando, ninguno de los tropiezos será suficiente para detener esta ola de paz que la GRAN mayoría anhelamos y que pronto seremos todos,.. eso si menos UNO,...mmm o dos con otro que debe haber por aquí cerquita.? quien?, Sorry por los mismos de siempre y que son cada vez menos. Al senador Velazco que gracias por sacarlos así de taquito.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
11526

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
15214

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
9607

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas