Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Superada la etapa de las recusaciones y los impedimentos, hoy las comisiones primeras de Senado y Cámara, en sesión conjunta, aprobaron el informe final de ponencia de la iniciativa que eliminaría la prohibición de hacer un referendo el mismo día de unas elecciones. Eso es clave para la negociación con las Farc y para el presidente Juan Manuel Santos, porque abre la puerta para que los eventuales acuerdos de paz de La Habana sean refrendados el mismo día de las elecciones legislativas o presidenciales el próximo año.

En la Comisión Primera de Senado la votación quedó 13 a 1 y en la de Cámara 18 a 1. Esos "unos" que votaron en minoría fueron los uribistas Juan Carlos Vélez y Miguel Gómez (ambos de La U), quienes una vez se vieron perdidos abrieron otro frente de debate una vez arrancó la discusión del articulado del proyecto: la de la dejación de las armas por parte de las Farc.

El representante Gómez radicó una proposición para que el referendo por la paz sólo se pueda hacer cuando las Farc estén desmovilizadas. Como era de esperarse, los coordinadores ponentes puestos con ayuda del Gobierno, el verde Alfonso Prada en la Cámara y el conservador Hernán Andrade en el Senado, no la validaron por considerar que la desmovilización tiene que venir como consecuencia de la refrendación de los acuerdos.

Miguel Gómez calificó eso como una actuación "irresponsable" y agregó que a los colombianos "no se les puede poner a votar un referendo en favor de las Farc con las Farc armadas". El senador Vélez agregó que "sabemos que en muchas partes en donde no se ha votado como han querido, las Farc han matado gente".

Después de varios minutos de discusión en los que el también senador de la U Juan Lozano propuso una "norma alternativa para que los ciudadanos no sientan las armas de las Farc en sus cabezas" el día del referendo por la paz, intervino el liberal Luis Fernando Velasco y preguntó si, como en el comercial de Davivienda, no había alguien en el lugar equivocado pues lo que se está discutiendo no es la dejación de las armas sino la posibilidad de que se puedan hacer referendos el mismo día de unas elecciones.

Al final, las comisiones votaron y la proposición de Gómez fue derrotada.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-09-18 12:22
Miguel Gómez?,dícese de senador oportunista que hace mandados como un don nadie, y que se dará tremendo palmo de narices en su intención fallida,en una capital que lo ve como el típico politiquero sin carácter.
Mié, 2013-09-18 12:18
Ya es hora de desactivar el chip de la guerra, activemos el de la paz, los colombianos merecemos un pais en armonía, basta ya de amar la guerra, no les importa los mas de 250.000 muertos haciendo la guerra, llego la hora de empezar la paz colombiana.
Mar, 2013-09-17 16:06
No es sorpresa que sean precisamente estos dos personajes nefastos los principales opositores de esta iniciativa el día de hoy. En particular el delfín, cuyo aporte en el Legislativo en favor de los ciudadanos que votaron (increíblemente) por él es nulo. Lo único por lo que puede "sacar pecho" es por ser un obstáculo para el tema de la paz y por promover revocatorias absurdas en la capital. ¿O alguien conoce algo bueno que se le pueda adjudicar a este personaje?
Mar, 2013-09-17 14:08
Tienes toda la razón. Corregido, gracias
Mar, 2013-09-17 14:02
Pito y repito, a Santos nada lo detiene, esa locomotora esta en marcha,todo se sigue dando, ninguno de los tropiezos será suficiente para detener esta ola de paz que la GRAN mayoría anhelamos y que pronto seremos todos,.. eso si menos UNO,...mmm o dos con otro que debe haber por aquí cerquita.? quien?, Sorry por los mismos de siempre y que son cada vez menos. Al senador Velazco que gracias por sacarlos así de taquito.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 24, 2009 - 17:40
0
14917

José Roberto Arango, ex asesor de Palacio y uno de los hombres más cercanos al Presidente Uribe, compró parte de Datexco, una de las firmas encuestadoras más grandes del país. Se acercan las elecciones y Uribe pueda ser uno de los candidatos, por lo que la participación de Arango en el negocio de la opinión ha despertado suspicacias.

Martes, Marzo 24, 2009 - 17:37
0
15630

Jaime Bermúdez, quien fue el principal estratega de comunicación de Álvaro Uribe, está ahora aplicando su estrategia de la política “cara a cara”, con nombre y apellido, entre sus empleados. En dos ocasiones ha recorrido el Palacio de San Carlos, oficina por oficina, para darle la mano a cada uno de los empleados de la Cancillería, preguntarles su nombre, su labor y qué mejorarían en la institución. Eso le ha dado muchos puntos.

Martes, Marzo 24, 2009 - 17:32
0
15012

Según el programa de análisis de tendencias Google Trends, Colombia es el segundo país en Latinoamerica depués de Bolivia donde más gente busca la palabra política en internet. En términos de ciudades la primera que más la "googlea" es La Paz, después Medellín y en el tercer puesto, Bogotá. Los paisas parecen ser los más adictos al tema, ¿serán inspirados por Uribe?

Páginas