Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

El ex gerente del hospital de Kennedy de Bogotá en cuya administración quedó contratada una obra que se convirtió en un elefante blanco y que tiene o tuvo abierta una investigación penal por otro contrato, estuvo a punto de ser nombrado en un cargo directivo de la Superintendencia de Salud, la entidad que vigila a los hospitales y las EPS.

Se trata de Fabio Barrera Barón, un administrador público que manejó el hospital de Kennedy entre octubre de 2004 y marzo de 2012.

Apenas dos meses antes de su salida, en enero de 2012, la Fiscalía le abrió una investigación a Barrera por haber entregado a Julio Gómez, condenado por el Cartel de la Contratación, un contrato que le resultó a la justicia extraño porque había sido modificado y aplazado varias veces.

Según contó luego el ex secretario de salud Héctor Zambrano, condenado en relación con el Cartel de la contratación, Barrera fue nombrado en la gerencia del hospital de Kennedy como ficha del ex concejal José Juan Rodríguez, quien en 2014 fue destituído por el carrusel de la contratación y está en juicio penal por ese mismo tema.

El viernes 30 de octubre, la Superintendencia presentó la hoja de vida de Barrera para ser el director de inspección y vigilancia para entidades del orden nacional. Es decir, la persona encargada de definir situaciones como el futuro de Caprecom, y de vigilar entidades tan grandes como la Nueva EPS (que es uno de las 50 empresas más grandes del país). 

Actualización, miércoles 11 de noviembre a las 11 am: recibimos una comunicación del Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, en la que nos informa que, tras las observaciones recibidas frente a la publicación de la hoja de vida del señor Barrera para ser nombrado en esa Superintendencia, desistieron  de nombrarlo. Actualizamos la nota en ese sentido. 

Nota del editor: En respuesta al comentario publicado abajo por el señor Barrera, rectificamos la nota eliminando la mención al contrato de ampliación del hospital, dado que quien realizó la contratación fue la Secretaría de Salud en cabeza de Héctor Zambrano. También aclaramos que el señor Barrera salió de la gerencia del hospital en marzo de 2012 tras culminar su segundo período de cuatro años como gerente. Pedimos al señor Barrera y a nuestros lectores que nos disculpen ese error.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-11-05 11:09
Ccdc: Nunca hemos medido nuestros resultados con esa medida, y de hecho no tengo idea si ha pasado varias veces antes o no, así que parecería que el problema de la sospecha no solo es de la prensa digital. Sobre el error, como cualquier error cometido merece reflexión y da motivos para tratar de mejorar. De ahí que rectifiquemos de manera pública, lo más rápido posible y dando despliegue a la rectificación, y que por lo tanto tú tengas suficientes elementos y libertad para hacer comentarios como el que hiciste. Por otro lado, si miras los comentarios, nuestra rectificación y la nota, verás que de los cuatro hechos reseñados en la nota, tres están incólumes, que el señor Barrera no ha negado: y el polémico contrató que le entregó al contratista condenado Julio Gómez, la investigación penal que tuvo o tiene por ese contrato, y su relación con un concejal destituido y en juicio por el cartel de la contratación. Hechos que a mi juicio son suficientes para que la nota siga en pie.
Jue, 2015-11-05 10:11
Sobre el caso del señor Barrera, me parece que la forma como actúo la silla vacía es irresponsable y viola la ética del periodista. Cómo es posible que publiquen una información tan delicada sin investigar previamente si lo que están aseverando es no cierto?. Actuar de esa forma, condenar sin fórmula de juicio ni pruebas a una persona que no ha sido enjuiciada ni condenada, es una actuación dolosa que toca los linderos del código penal, por muy importantes e impunes que se crean los periodistas. También es repudiable la forma arrogante y soberbia como hacen la rectificación parcial que en nada limpia el daño que le hicieron al señor Barrera y a su familia. No se trata de un nombramiento, es lo de menos; lo que los periodistas deben pensar antes de escribir acusaciones graves y estimatizantes, es que los destinatarios de sus bajas intenciones son un grupo familiar que sufre frente a publicaciones perversas y calumniosas que sólo quienes las escriben saben que fin tienen.
Jue, 2015-11-05 11:14
Hola Ramiro: Sí investigamos los hechos, pero interpretamos equivocadamente un informe de gestión del hospital. Los demás hechos, que el señor Barrera no ha negado, siguen en pie, y en ninguna parte calificamos al señor Barrera con ningún adjetivo ni lo condenamos de ninguna manera. No me queda claro por qué la rectificación es arrogante o soberbia. le dimos la razón al señor barrera en los dos puntos en los que dijo que estábamos errados, publicamos de nuevo la nota en la portada de la página y dejamos constancia de todo (el error, la rectificación y demás). No conocemos ni al señor Barrera ni a su familia, pero creemos que dar a conocer públicamente los hechos ciertos y no rectificados no los estigmatiza a él ni a ninguno de sus familiares: es información pública que revelamos no por carpicho sino porque estaba cerca de cupar una función pública de importancia. Por último ¿cuál es la calumnia?
Jue, 2015-11-05 16:37
Señor lewin que pena decirle que usted es un mentiroso patologico, en nota enviada por mi que aparece abajo Miercoles 2015-11-04 16;43, desmenti los otros 4 hechos sugeridos dolosamente por usted y lo reto a que demuestre que no entre por concurso publico abierto a la gerencia en el 2004 concurso realizado por la universidad nacional, en el 2008 reelegido por concurso publico abierto realizado por la ESAP, obteniendo los primeros puntajes no recomendaciones de ningun concejal, que usted demuestre cual contrato firme con juloio gomez, ninguno firme con ese señor y finalmente no tengo procesos penales formales abiertos desde ese dia desmenti todo, todo es una mentira inventada por ustedes mal intencionada para lograr que no me nombraran, desafortunadamente solo la reparacion la obtendré por via judicial que verguenza, lle la nota que le estoy hablando donde desmenti sus mentiras y pruebe lo contrario con pruebas no con falsedades.
Mié, 2015-11-04 10:50
LSV debe precisar si el acusado por el periodista firmó o no el contrato en cuestión y si fue despedido por el alcalde o simplemente terminó su período. El subtítulo "nota parcialmente rectificada) no aclara nada. Queda un sinsabor en la boca al leer este tipo de informaciones que parecen sesgadas por una mala intención o confusas por falta de información. De veras agradezco a LSV su pronunciamiento explícito y, en caso de ser responsable de algún error, debe incluir disculpas al incriminado.
Mié, 2015-11-04 12:53
Es vergonzoso todo este episodio, el editor se salió con la suya, invento una mentira que ilustra en la fotografía de la nota (dejar una obra inconclusa) y otras mentiras, luego consigue su fin perverso de hacer que no hagan un nombramiento, con las mentiras, luego presenta el botín la nota del superintendente de no nombramiento y de ultimo pide disculpas, felicitaciones señor editor por el logro de su objetivo perverso, se olvidó usted que antes de publicar debería buscar la verdad. Que tristeza que en el país no hay justicia, editores como este se burlan de las personas, vulneran sus derechos engañan funcionarios y después piden disculpas.
Mié, 2015-11-04 13:16
Dr. Barrera, En ningún momento había una intención de que no lo nombraran. Hubo un error sobre quién contrató el elefante blanco, que usted pidió que se rectificara y como tenía razón se rectificó ahí mismo y con la misma visibilidad. Pero todo lo demás que usted no rectificó y que seguramente pesó en la decisión de no nombrarlo se mantiene: la otra investigación penal que usted tuvo o tiene por otro contrato, su relación con un concejal destituído y en juicio por el cartel de la contratación y el polémico contrató que usted sí le entregó al contratista condenado Julio Gómez. La aclaración no es un 'botín' es simplemente una actualización de la información.
Jue, 2015-11-05 10:30
Ya que el acucioso superintendente toma la decisión de no nombrar al señor Barrera al cargo que estaba postulado, con base a los perversos comentarios que ustedes escribieron, y ya que que para el Dr. Norman pesan más los comentarios que los antecedentes disciplinarios, fiscales y penales, sería interesante que ustedes le preguntaran cuando va a tomar decisiones sobre los interventores de Saludcoop EPS e IPS, sobre los cuales hay infinidad de historias no tan santas, publicadas por otros medios, y con pruebas. Y cuándo van a tomar decisiones sobre Caprecom, ese antro que se ahoga en el degreño y las irregularidades y cuya directora hace parrandas vallenatas y paga de recursos públicos a cuidadores de sus perros. Sabemos que la hipocresía y la doble moral del super, hará imposible que se tomen decisiones sobre interventores que pertenecen a la rosca y al nuevo clientelisno que ahora impera, el de los amigos y los familiares. Ustedes deben ser rigurosos con lo que escriben.
Mié, 2015-11-04 11:08
Rodrigo: Toda la razón, que vergüenza. Por algún diablillo informático el sistema solo guardó el cambio en el título de la nota y no en el contenido, que ya volví a incluir con las correspondientes disculpas (como siempre hacemos cuando tenemos que tomar el trago amargo de la rectificación). También actualizamos la nota con la decisión de la Supersalud. Saludos,
Mié, 2015-11-04 16:43
Señora Juanita Leon, La demás información tambien es apocrifa porque no tengo ningun proceso penal en contra, segundo mi nombramiento no dependio de ninguna relación con Jose Juan Rodriguez Concejal de Bogotá para entonces ya que fue un Concurso Público organizado por la ESAP en donde yo sali con los mejores puntajes luego eso tambien es falso y tampoco celebre ningún contrato con el señor Julio Gomez, como se puede probar por lo anterior su unico objetivo era que no me nombraran y si usted mira la foto que saco del super salud, lo saca frente a una obra inconclusa que queria signiicar con ello, solo su objetivo de que no me nombraran y lo logro felicitaciones ya que con calumnias, infamias y mentiras lobro su botin su objetivo, debe sentirse orgulloza de ello, le recuerdo que con esto me causo perjuicios que seguramente tendra que repararme en los estrados judiciales nos conoceremos
Mié, 2015-11-04 00:32
Ahora el ratón, … d cuidar el queso casero, …. a cuidar el queso azul,.. Vea las vainas d macondo x dios. PD 1- Camargo el exIDU d Peñalosarota quedará exentó d culpas y me huele q ya tiene chamba en la mira. PD: 2 -Belisario Betancourt pide perdón x lo ocurrido en la retoma dl palacio hace 30 años: ‘’si cometí un error.. fue x la paz’’. X lo menos ya puede morir tranquilo y no irse con el cargo d conciencia
Mar, 2015-11-03 20:37
ste art sin fundamento investigativo y carece de objetividad periodística, porque claramente s nota que s realizó bajo el principio de la malicia y l daño al prójimo Si investigan mejor pueden comprobar que l DrFabio Barrera recibió l hospital en su peor momento y lo entrego delante de una crisis en mejores condiciones de calidad infraestructural y de gestión. Si s refieren al contrato tienen que saber que la obra estuvo financiada por el Banco Mundial, y por ser dinero de esta entidad el ente regulador y quien manejaba dicho presupuesto es la Secretaria de Salud,el entonces secretario Zambrano.Y por lo tanto no pudo ser él quien firmase el contrato sino el secretario de Salud.La culminación decontrato de un servidorpúblico s de estricto cumplimiento ypor ello debe entregar el puesto cuando este culmine su periodo.Sillavacía donde está la parte de análisis de un buen periodista?Por último la buenagestión de él la respaldan los milesdehabitantesde este sector que ven día a día l cambio
Mar, 2015-11-03 19:18
terrible que hablen que la administración Petro terminó con la gerencia del Dr Fabio Barrera del hospital occidente de Kennedy esto es mentira; al igual que a los 22 gerentes de los hospitales públicos, su periodo terminó , deberían estar más enterados en cambio de utilizar tretas bajas, y la obra de urgencias fue un préstamo del banco mundial todo manejado desde la secretaria distrital de salud por el entonces Secretario Zambrano. Deberían revisar indicadores de gestión... a ver como se entregó el hospital en cuanto a oportunidad y calidad
Mar, 2015-11-03 17:56
Considero se debe rectificar la información incluida en presente articulo "del carrusel de Contratación a la Supersalud" esta información es calumniosa e injuriosa el único fin es causar daño, ya que en el artículo se menciona que yo como gerente del Hospital de Kennedy contrate la construcción de la obra de ampliación de dicha institución, cuando la verdad es que quien realizó la selección de contratista constructor y del interventor fue el equipo de la Secretaría de Salud y los contratos fueron firmados por el entonces Secretario de Salud, Héctor Zambrano, como podrán comprobarlo al solicitar copias de los contratos que son documentos públicos, tampoco me encuentro en procesos penales por dicho motivo. Por otra parte en 2012, Guillermo Alfonso Jaramillo no me hecho del puesto de Gerente del hospital de kennedy, simplemente termino mi periodo y debí retirarme legalmente, por lo que ven todo son mentiras absolutas que estoy dispuesto a aclararlas con el que tenga dudas gracias
Mar, 2015-11-03 14:58
Uno supone que la superintendencia escoge entre los mejores para promoverlos a los más altos cargos de control.Entonces así de mal estamos?
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 22, 2016 - 23:10
0
10378

Aunque el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, en campaña se había declarado en oposición a la valorización, la decisión de un juez de la ciudad que tumbó esa contribución en su administración lo obligó a cambiarse de bando.

Hernández le confirmó a La Silla que la decisión, que en términos prácticos lo que hace es echar para atrás el cobro de la contribución con la que se recaudaron $190 mil millones que están invertidos en obras viales en Bucaramanga, será apelada para salvaguardar los intereses de la ciudad.

“Ya no es el criterio mío lo que debe pesar, yo no estaba de acuerdo con la valorización porque estaban despilfarrando toda esa plata y entregándola en licitaciones de único oferente. Esa plata ya se la gastaron y si no apelara, pues prácticamente hay que cerrar al Municipio. Yo soy el representante legal de la ciudad y tengo que pensar en el beneficio de todos los ciudadanos”, aseguró Hernández.

La posición de Hernández, que según abogados consultados por La Silla, es la que debe defender el Alcalde, porque de lo contrario podría ser investigado por actuar en contra de los intereses del Municipio, no ha caído bien en los opositores a la valorización, quienes empezaron a cuestionar la nuevaposición del Alcalde.

Este medio, conoció el texto completo de la decisión, que en líneas generales lo que hizo fue validar todos los argumentos de la Procuraduría relacionados con las fallas de forma y de fondo que existieron en el proceso previo a la entrega de los recibos para el recaudo de esa contribución.

Por una parte, el Juez le dio la razón al Ministerio Público en cuanto a que la Alcaldía en 2011 omitió hacer dos publicaciones en diarios de amplia circulación de las convocatorias para la conformación de la Junta de Propietarios y Poseedores, órgano que se encargaría de socializar en diferentes partes de la ciudad los alcances de la valorización.

Por otra, señaló que sí existieron irregularidades en las actas de los escrutinios de las votaciones en las que se eligieron a los integrantes de esa junta, debido a que no existió comisión escrutadora y a que las actas de resultados no están firmadas por todos los delegados.

En este sentido, el Juez declaró la nulidad del documento que le permitió a la Alcaldía de Bucaramanga iniciar el cobro de la valorización en 2013, porque el procedimiento previo a su expedición no se cumplió de acuerdo a la norma.

El Tribunal Administrativo de Santander será el encargado de fallar la segunda instancia. Si la decisión se confirma, la Alcaldía de Bucaramanga tendría que entrar a devolver la plata a los bumangueses y reiniciar el proceso de cobro desde la convocatoria para la Junta de Propietarios. 

Lunes, Febrero 22, 2016 - 22:18
0
7190

Santander se metió en la puja por una partida de los $6,48 billones que le dejó a la Nación la controvertida venta de Isagen.

En una carta que fue enviada al Presidente Juan Manuel Santos el pasado viernes, el gobernador de ese departamento, Didier Tavera, solicitó formalmente que $648 mil millones (el 10 por ciento de la transacción) sean destinados a proyectos de inversión en Santander.

La petición se basa en que en la región está la represa de Hidrosogamoso, hidroeléctrica que produce el 60 por ciento de la energía de Isagen, lo que le daría derecho al departamento, según una ley expedida en el 95, de quedarse con la décima parte de los rendimientos que generaron la venta de las acciones.

Según el secretario de Planeación del departamento, Sergio Muñoz, “la ley es clara y señala que para recibir el beneficio la principal actividad de la empresa enajenada deberá estar en su territorio. Santander cumple esas características y por eso estamos reclamando la participación de esos recursos”.

A esa solicitud se sumaron todos los congresistas de Santander, quienes serían los encargados de presionar a Santos para que desembolsara la plata.

No obstante, Santander no es el único que está peleando esa posibilidad. La Gobernación de Antioquia  le hizo esa misma solicitud a Santos el pasado 29 de enero bajo el argumento de que en ese departamento funciona la sede principal de Isagén.

Lo particular es que ninguno de los dos departamentos está consultando la posibilidad de acceder a los recursos, sino que le están reclamando a la Presidencia su participación directa, algo que no estaba dentro de las cuentas de la Nación, que como lo contó La Silla, tiene dadas sus prioridades en la financiación de las vías 4G y en darle un alivio al déficit fiscal de los programas de Santos.

Lunes, Febrero 22, 2016 - 14:48
0
17617

La semana pasada hubo un cambio en la cabeza de la secretaría de Productividad de Antioquia que pasó de agache, sin comunicado de prensa y solo con dos breves menciones en medios: Llanedt Martínez, esposa del político condenado por narcotráfico Luis Javier Castaño, salió de su cargo después de que La Silla reveló esa relación y algunos medios la retomaron.

En su reemplazo llegó la abogada eespecializada en derecho administrativo y contratación Liz Margaret Álvarez Calderón, quien fue secretaria de servicios administrativos y gobierno de los municipios de San Jerónimo y Caramanta  hace casi una década y trabajó en la procuraduría Provincial de Puerto Berrío en 2013,

Lo curioso es que, según el diario El Mundo, Álvarez es esposa del representante conservador a la Cámara Horacio Gallón, aliado del llamado Grupo de Itagüí en el conservatismo antioqueño y quien apoyó la campaña del gobernador Luis Pérez.

Páginas