Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

El ex gerente del hospital de Kennedy de Bogotá en cuya administración quedó contratada una obra que se convirtió en un elefante blanco y que tiene o tuvo abierta una investigación penal por otro contrato, estuvo a punto de ser nombrado en un cargo directivo de la Superintendencia de Salud, la entidad que vigila a los hospitales y las EPS.

Se trata de Fabio Barrera Barón, un administrador público que manejó el hospital de Kennedy entre octubre de 2004 y marzo de 2012.

Apenas dos meses antes de su salida, en enero de 2012, la Fiscalía le abrió una investigación a Barrera por haber entregado a Julio Gómez, condenado por el Cartel de la Contratación, un contrato que le resultó a la justicia extraño porque había sido modificado y aplazado varias veces.

Según contó luego el ex secretario de salud Héctor Zambrano, condenado en relación con el Cartel de la contratación, Barrera fue nombrado en la gerencia del hospital de Kennedy como ficha del ex concejal José Juan Rodríguez, quien en 2014 fue destituído por el carrusel de la contratación y está en juicio penal por ese mismo tema.

El viernes 30 de octubre, la Superintendencia presentó la hoja de vida de Barrera para ser el director de inspección y vigilancia para entidades del orden nacional. Es decir, la persona encargada de definir situaciones como el futuro de Caprecom, y de vigilar entidades tan grandes como la Nueva EPS (que es uno de las 50 empresas más grandes del país). 

Actualización, miércoles 11 de noviembre a las 11 am: recibimos una comunicación del Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, en la que nos informa que, tras las observaciones recibidas frente a la publicación de la hoja de vida del señor Barrera para ser nombrado en esa Superintendencia, desistieron  de nombrarlo. Actualizamos la nota en ese sentido. 

Nota del editor: En respuesta al comentario publicado abajo por el señor Barrera, rectificamos la nota eliminando la mención al contrato de ampliación del hospital, dado que quien realizó la contratación fue la Secretaría de Salud en cabeza de Héctor Zambrano. También aclaramos que el señor Barrera salió de la gerencia del hospital en marzo de 2012 tras culminar su segundo período de cuatro años como gerente. Pedimos al señor Barrera y a nuestros lectores que nos disculpen ese error.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-11-05 11:09
Ccdc: Nunca hemos medido nuestros resultados con esa medida, y de hecho no tengo idea si ha pasado varias veces antes o no, así que parecería que el problema de la sospecha no solo es de la prensa digital. Sobre el error, como cualquier error cometido merece reflexión y da motivos para tratar de mejorar. De ahí que rectifiquemos de manera pública, lo más rápido posible y dando despliegue a la rectificación, y que por lo tanto tú tengas suficientes elementos y libertad para hacer comentarios como el que hiciste. Por otro lado, si miras los comentarios, nuestra rectificación y la nota, verás que de los cuatro hechos reseñados en la nota, tres están incólumes, que el señor Barrera no ha negado: y el polémico contrató que le entregó al contratista condenado Julio Gómez, la investigación penal que tuvo o tiene por ese contrato, y su relación con un concejal destituido y en juicio por el cartel de la contratación. Hechos que a mi juicio son suficientes para que la nota siga en pie.
Jue, 2015-11-05 10:11
Sobre el caso del señor Barrera, me parece que la forma como actúo la silla vacía es irresponsable y viola la ética del periodista. Cómo es posible que publiquen una información tan delicada sin investigar previamente si lo que están aseverando es no cierto?. Actuar de esa forma, condenar sin fórmula de juicio ni pruebas a una persona que no ha sido enjuiciada ni condenada, es una actuación dolosa que toca los linderos del código penal, por muy importantes e impunes que se crean los periodistas. También es repudiable la forma arrogante y soberbia como hacen la rectificación parcial que en nada limpia el daño que le hicieron al señor Barrera y a su familia. No se trata de un nombramiento, es lo de menos; lo que los periodistas deben pensar antes de escribir acusaciones graves y estimatizantes, es que los destinatarios de sus bajas intenciones son un grupo familiar que sufre frente a publicaciones perversas y calumniosas que sólo quienes las escriben saben que fin tienen.
Jue, 2015-11-05 11:14
Hola Ramiro: Sí investigamos los hechos, pero interpretamos equivocadamente un informe de gestión del hospital. Los demás hechos, que el señor Barrera no ha negado, siguen en pie, y en ninguna parte calificamos al señor Barrera con ningún adjetivo ni lo condenamos de ninguna manera. No me queda claro por qué la rectificación es arrogante o soberbia. le dimos la razón al señor barrera en los dos puntos en los que dijo que estábamos errados, publicamos de nuevo la nota en la portada de la página y dejamos constancia de todo (el error, la rectificación y demás). No conocemos ni al señor Barrera ni a su familia, pero creemos que dar a conocer públicamente los hechos ciertos y no rectificados no los estigmatiza a él ni a ninguno de sus familiares: es información pública que revelamos no por carpicho sino porque estaba cerca de cupar una función pública de importancia. Por último ¿cuál es la calumnia?
Jue, 2015-11-05 16:37
Señor lewin que pena decirle que usted es un mentiroso patologico, en nota enviada por mi que aparece abajo Miercoles 2015-11-04 16;43, desmenti los otros 4 hechos sugeridos dolosamente por usted y lo reto a que demuestre que no entre por concurso publico abierto a la gerencia en el 2004 concurso realizado por la universidad nacional, en el 2008 reelegido por concurso publico abierto realizado por la ESAP, obteniendo los primeros puntajes no recomendaciones de ningun concejal, que usted demuestre cual contrato firme con juloio gomez, ninguno firme con ese señor y finalmente no tengo procesos penales formales abiertos desde ese dia desmenti todo, todo es una mentira inventada por ustedes mal intencionada para lograr que no me nombraran, desafortunadamente solo la reparacion la obtendré por via judicial que verguenza, lle la nota que le estoy hablando donde desmenti sus mentiras y pruebe lo contrario con pruebas no con falsedades.
Mié, 2015-11-04 10:50
LSV debe precisar si el acusado por el periodista firmó o no el contrato en cuestión y si fue despedido por el alcalde o simplemente terminó su período. El subtítulo "nota parcialmente rectificada) no aclara nada. Queda un sinsabor en la boca al leer este tipo de informaciones que parecen sesgadas por una mala intención o confusas por falta de información. De veras agradezco a LSV su pronunciamiento explícito y, en caso de ser responsable de algún error, debe incluir disculpas al incriminado.
Mié, 2015-11-04 12:53
Es vergonzoso todo este episodio, el editor se salió con la suya, invento una mentira que ilustra en la fotografía de la nota (dejar una obra inconclusa) y otras mentiras, luego consigue su fin perverso de hacer que no hagan un nombramiento, con las mentiras, luego presenta el botín la nota del superintendente de no nombramiento y de ultimo pide disculpas, felicitaciones señor editor por el logro de su objetivo perverso, se olvidó usted que antes de publicar debería buscar la verdad. Que tristeza que en el país no hay justicia, editores como este se burlan de las personas, vulneran sus derechos engañan funcionarios y después piden disculpas.
Mié, 2015-11-04 13:16
Dr. Barrera, En ningún momento había una intención de que no lo nombraran. Hubo un error sobre quién contrató el elefante blanco, que usted pidió que se rectificara y como tenía razón se rectificó ahí mismo y con la misma visibilidad. Pero todo lo demás que usted no rectificó y que seguramente pesó en la decisión de no nombrarlo se mantiene: la otra investigación penal que usted tuvo o tiene por otro contrato, su relación con un concejal destituído y en juicio por el cartel de la contratación y el polémico contrató que usted sí le entregó al contratista condenado Julio Gómez. La aclaración no es un 'botín' es simplemente una actualización de la información.
Jue, 2015-11-05 10:30
Ya que el acucioso superintendente toma la decisión de no nombrar al señor Barrera al cargo que estaba postulado, con base a los perversos comentarios que ustedes escribieron, y ya que que para el Dr. Norman pesan más los comentarios que los antecedentes disciplinarios, fiscales y penales, sería interesante que ustedes le preguntaran cuando va a tomar decisiones sobre los interventores de Saludcoop EPS e IPS, sobre los cuales hay infinidad de historias no tan santas, publicadas por otros medios, y con pruebas. Y cuándo van a tomar decisiones sobre Caprecom, ese antro que se ahoga en el degreño y las irregularidades y cuya directora hace parrandas vallenatas y paga de recursos públicos a cuidadores de sus perros. Sabemos que la hipocresía y la doble moral del super, hará imposible que se tomen decisiones sobre interventores que pertenecen a la rosca y al nuevo clientelisno que ahora impera, el de los amigos y los familiares. Ustedes deben ser rigurosos con lo que escriben.
Mié, 2015-11-04 11:08
Rodrigo: Toda la razón, que vergüenza. Por algún diablillo informático el sistema solo guardó el cambio en el título de la nota y no en el contenido, que ya volví a incluir con las correspondientes disculpas (como siempre hacemos cuando tenemos que tomar el trago amargo de la rectificación). También actualizamos la nota con la decisión de la Supersalud. Saludos,
Mié, 2015-11-04 16:43
Señora Juanita Leon, La demás información tambien es apocrifa porque no tengo ningun proceso penal en contra, segundo mi nombramiento no dependio de ninguna relación con Jose Juan Rodriguez Concejal de Bogotá para entonces ya que fue un Concurso Público organizado por la ESAP en donde yo sali con los mejores puntajes luego eso tambien es falso y tampoco celebre ningún contrato con el señor Julio Gomez, como se puede probar por lo anterior su unico objetivo era que no me nombraran y si usted mira la foto que saco del super salud, lo saca frente a una obra inconclusa que queria signiicar con ello, solo su objetivo de que no me nombraran y lo logro felicitaciones ya que con calumnias, infamias y mentiras lobro su botin su objetivo, debe sentirse orgulloza de ello, le recuerdo que con esto me causo perjuicios que seguramente tendra que repararme en los estrados judiciales nos conoceremos
Mié, 2015-11-04 00:32
Ahora el ratón, … d cuidar el queso casero, …. a cuidar el queso azul,.. Vea las vainas d macondo x dios. PD 1- Camargo el exIDU d Peñalosarota quedará exentó d culpas y me huele q ya tiene chamba en la mira. PD: 2 -Belisario Betancourt pide perdón x lo ocurrido en la retoma dl palacio hace 30 años: ‘’si cometí un error.. fue x la paz’’. X lo menos ya puede morir tranquilo y no irse con el cargo d conciencia
Mar, 2015-11-03 20:37
ste art sin fundamento investigativo y carece de objetividad periodística, porque claramente s nota que s realizó bajo el principio de la malicia y l daño al prójimo Si investigan mejor pueden comprobar que l DrFabio Barrera recibió l hospital en su peor momento y lo entrego delante de una crisis en mejores condiciones de calidad infraestructural y de gestión. Si s refieren al contrato tienen que saber que la obra estuvo financiada por el Banco Mundial, y por ser dinero de esta entidad el ente regulador y quien manejaba dicho presupuesto es la Secretaria de Salud,el entonces secretario Zambrano.Y por lo tanto no pudo ser él quien firmase el contrato sino el secretario de Salud.La culminación decontrato de un servidorpúblico s de estricto cumplimiento ypor ello debe entregar el puesto cuando este culmine su periodo.Sillavacía donde está la parte de análisis de un buen periodista?Por último la buenagestión de él la respaldan los milesdehabitantesde este sector que ven día a día l cambio
Mar, 2015-11-03 19:18
terrible que hablen que la administración Petro terminó con la gerencia del Dr Fabio Barrera del hospital occidente de Kennedy esto es mentira; al igual que a los 22 gerentes de los hospitales públicos, su periodo terminó , deberían estar más enterados en cambio de utilizar tretas bajas, y la obra de urgencias fue un préstamo del banco mundial todo manejado desde la secretaria distrital de salud por el entonces Secretario Zambrano. Deberían revisar indicadores de gestión... a ver como se entregó el hospital en cuanto a oportunidad y calidad
Mar, 2015-11-03 17:56
Considero se debe rectificar la información incluida en presente articulo "del carrusel de Contratación a la Supersalud" esta información es calumniosa e injuriosa el único fin es causar daño, ya que en el artículo se menciona que yo como gerente del Hospital de Kennedy contrate la construcción de la obra de ampliación de dicha institución, cuando la verdad es que quien realizó la selección de contratista constructor y del interventor fue el equipo de la Secretaría de Salud y los contratos fueron firmados por el entonces Secretario de Salud, Héctor Zambrano, como podrán comprobarlo al solicitar copias de los contratos que son documentos públicos, tampoco me encuentro en procesos penales por dicho motivo. Por otra parte en 2012, Guillermo Alfonso Jaramillo no me hecho del puesto de Gerente del hospital de kennedy, simplemente termino mi periodo y debí retirarme legalmente, por lo que ven todo son mentiras absolutas que estoy dispuesto a aclararlas con el que tenga dudas gracias
Mar, 2015-11-03 14:58
Uno supone que la superintendencia escoge entre los mejores para promoverlos a los más altos cargos de control.Entonces así de mal estamos?
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 3, 2016 - 03:09
0
25862
Cuando estaba a punto de iniciar la campaña local, Richard Aguilar y Hugo Aguilar sabían que iban a ir por caminos diferentes. Esta fofo fue tomada en junio de 2015 en la celebración del día del padre de la familia Aguilar. 

El Presidente Juan Manuel Santos bajó del bus de su gabinete al exgobernador de Santander Richard Aguilar Villa y lo dejó sin el pan y sin el queso.

La Silla conoció que una reunión privada que sostuvieron los directores de los medios de comunicación en Santander con Santos, el mandatario aseguró que el exgobernador no va a ser parte de su Gobierno y que ni siquiera está considerando su hoja de vida.

La afirmación, que le fue confirmada a La Silla por tres de los asistentes al encuentro,  la hizo Santos luego de que lo interrogaran por los rumores que había sobre la posibilidad de que Aguilar llegara a dirigir el Departamento de la Prosperidad Social, DPS.

Pero lo que realmente sorprendió en la reunión fue que Santos también negara que Richard Aguilar hubiera sido cercano a él y a su gobierno, cuando el exgobernador de Santander hasta cambió de preferencias políticas por él.

La Silla contó cómo en plena campaña de reelección de Santos, desde la Gobernación de Santander (dirigida por Richard) les ordenaron a los contratistas llevar al menos diez personas al evento de cierre de la candidatura del entonces presidente-candidato en Bucaramanga.

Esa fue la primera vez que se hizo evidente que Richard Aguilar había saltado a la orilla de Santos y que estaba tomando un camino diferente al de su papá -el parapolítico Hugo Aguilar- quien apoyó a través de su otro hijo, el senador Mauricio Aguilar, la aspiración del uribista Óscar Iván Zuluaga.

De hecho, fue la cercanía de Richard Aguilar a Santos la que terminó desbaratando el fortín político de los Aguilar en 2015. Mientras que el candidato a la gobernación de Santander del grupo de Richard Aguilar fue avalado por La U, el de Hugo Aguilar se lanzó por firmas y luego sumó el apoyo del Centro Democrático.

Eso dividió los votos que habían amasado los Aguilar en los últimos años, y le abrió el camino a Didier Tavera, quien aunque era el enemigo en común, terminó quedándose con el Palacio Amarillo.

La derrota de Richard Aguilar en las urnas, y lo que dijo Santos en esa reunión, además, le dio  la razón a su papá, quien a lo largo de la campaña dijo que a su hijo lo estaban “engatusando” y que no le iban a cumplir.

En la reunión con los directores de los medios Santos también habló del aterrizaje de la paz, la inversión en el departamento y la situación económica del país, el discurso que ha venido dando en todas sus intervenciones públicas.

Miércoles, Marzo 2, 2016 - 14:36
5
16928

Este sábado El Tiempo contó que hay un candidato a la presidencia de la Asociación de Oficiales Retirados (Acore) cuya visión de la justicia transicional coincide con la del uribismo mucho más que la del actual presidente de esa asociación, y que de ganar se podría convertir en un dolor de cabeza para el gobierno de Juan Manuel Santos.

Curiosamente, ese candidato estuvo a punto de quedarse sin ascender a general por dos decisiones del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, y en cambio ascendió sin problemas durante el primer mandato de Santos.

El candidato es el general Gustavo Rincón Rivera, quien hace tres semanas presentó su aspiración para reemplazar al general Jaime Ruiz Barrera en Acore. Ruiz busca su segunda reelección y ha dicho que la justicia transicional que acordó el gobierno Santos con las Farc en La Habana puede ser una salida a la difícil situación jurídica de decenas de militares investigados por los falsos positivos y otros delitos.

Rincón Rivera, que ha empezado a posicionar su candidatura diciendo que esa justicia transicional "es para bandidos" y que es rechazada por la mayoría de militares, mantuvo una larga lucha jurídica para avanzar en su carrera en la que se enfrentó más de una vez contra el gobierno Uribe.

Siendo coronel, destapó un escándalo de contratación en el Fondo Rotatorio del Ejército a mediados de los años 90 y a pesar de eso, unos años después, el gobierno de Andrés Pastrana decidió no llamarlo al curso de ascenso a general, y lo retiró del Ejército.

Ante eso, Rincón demandó para que fuera reintegrado y llamado al curso de general, y en 2002 el Consejo de Estado le dio la razón. Uribe, en ese entonces ya Presidente, sí lo reintegró  - pero no lo incluyó en el decreto de ascenso.

Antes esa decisión, el hoy general presentó otra tutela en la que la Corte Constitucional le dio la razón en 2004.

Sin embargo, ese mismo año el gobierno Uribe, encabezado por el entonces ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe, lo retiró de nuevo del Ejército, esta vez porque había llegado a la edad límite para ser coronel activo. Rincón demandó esa nueva decisión exigiendo que lo reintegraran de nuevo y lo ascendieran a general.

En 2008 el Consejo de Estado le dio la razón. En consecuencia, el gobierno Uribe lo reintegró por segunda vez en 2009. Luego, la junta asesora de ascensos (en la que hay generales pero que maneja el Gobierno) lo incluyó en el decreto diciendo explícitamente que lo hacía cumpliendo esa sentencia.

En el Congreso, los opositores a Uribe lo defendieron y aprovecharon para criticar las decisiones de no ascenderlo de ese Gobierno: así lo hizo el hoy alcalde de Ibagué y en ese entonces senador del Polo, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los senadores liberales Cecilia López y Juan Manuel Galán.

Ese calvario para ascender desapareció en el gobierno Santos, cuando fue designado jefe de control interno de la Inspección General del Ejército y secretario general del Estado Mayor. Además, Santos lo ascendió a Mayor General:

Ahora, de ganarle a Ruiz las elecciones internas de Acore la próxima semana, Rincón pasaría a convertirse en un crítico visible de la principal apuesta política de Santos, el presidente que lo ascendió, y a terminar alineado con Uribe, el mandatario que no lo quiso ascender y lo sacó del Ejército.

Miércoles, Marzo 2, 2016 - 06:03
0
7840

Con la sentencia de la Corte Constitucional que prohibió la minería en los páramos, el Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán se rearma para la pelea jurídica.

El colectivo de abogados Luis Carlos Pérez, que pertenece al Comité y ya tiene una tutela en revisión ante la Corte Constitucional por la delimitación de Santurbán, está preparando dos nuevas acciones para presionar la aplicación de la sentencia ante el Ministerio de Ambiente.

Específicamente, lo que el colectivo buscará es que se revoquen dos artículos de la resolución que delimitó Santurbán y que con la sentencia se quedarían sin piso jurídico.

Se tratan del que le da vigencia a los títulos mineros otorgados antes de 2009 para que sigan en el páramo hasta que caduque su concesión (hasta 30 años), y del que contempla la posibilidad de hacer minería en algunas zonas de restauración del páramo en Vetas, California y Suratá.

Este último artículo es especialmente delicado debido a que una vez se aplique implicará la extinción de los mineros artesanales en esos municipios, quienes como lo contó La Silla han extraído oro por cientos de años y no tienen otra manera de sostenerse.

Precisamente, se teme que su aplicación desencadene un problema social en la zona, debido a que toda la minería pasaría a ser ilegal y ya no tendría el control al que está siendo sometida por autoridades ambientales del país.

Frente a esta situación, el colectivo ha manifestado su preocupación frente al acompañamiento que el Estado va a dar a las comunidades de Santurbán, teniendo en cuenta que si bien quieren que se priorice la defensa del agua, también esperan que el gobierno garantice los derechos de los pequeños mineros.

Ahora bien, si el Ministerio no admite la solicitud de revocatoria de los artículos, el equipo del colectivo también piensa presionar con derechos de petición (mecanismo que caduca en 15 días) para que se aplique la sentencia en Santurbán, específicamente, sobre el acto administrativo que le dio vida a la delimitación.  

Mientras eso sucede, en el lado de los municipios (especialmente en Vetas, que tiene su casco urbano dentro del Páramo y prácticamente desaparecería con la aplicación de la sentencia) se están preparando acciones propias para pedirle al Estado que proteja los derechos de sus habitantes.

El colectivo ha manifestado una preocupación frente al tratamiento y acompañamiento que debe realizar de manera inmediata a las comunidades del páramo. Porque no se puede pensar que los que están viviendo allí de la actividad minera, son la gran amenaza al ecosistema.

Nota de la editora: luego de la publicación de este artículo el colectivo Luis Carlos Pérez se comunicó con La Silla para aclarar que su posición no va en contra de la minería artesanal. La versión fue incluída en el texto a las 2:00 pm del mismo día. 

Páginas