Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

El ex gerente del hospital de Kennedy de Bogotá en cuya administración quedó contratada una obra que se convirtió en un elefante blanco y que tiene o tuvo abierta una investigación penal por otro contrato, estuvo a punto de ser nombrado en un cargo directivo de la Superintendencia de Salud, la entidad que vigila a los hospitales y las EPS.

Se trata de Fabio Barrera Barón, un administrador público que manejó el hospital de Kennedy entre octubre de 2004 y marzo de 2012.

Apenas dos meses antes de su salida, en enero de 2012, la Fiscalía le abrió una investigación a Barrera por haber entregado a Julio Gómez, condenado por el Cartel de la Contratación, un contrato que le resultó a la justicia extraño porque había sido modificado y aplazado varias veces.

Según contó luego el ex secretario de salud Héctor Zambrano, condenado en relación con el Cartel de la contratación, Barrera fue nombrado en la gerencia del hospital de Kennedy como ficha del ex concejal José Juan Rodríguez, quien en 2014 fue destituído por el carrusel de la contratación y está en juicio penal por ese mismo tema.

El viernes 30 de octubre, la Superintendencia presentó la hoja de vida de Barrera para ser el director de inspección y vigilancia para entidades del orden nacional. Es decir, la persona encargada de definir situaciones como el futuro de Caprecom, y de vigilar entidades tan grandes como la Nueva EPS (que es uno de las 50 empresas más grandes del país). 

Actualización, miércoles 11 de noviembre a las 11 am: recibimos una comunicación del Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, en la que nos informa que, tras las observaciones recibidas frente a la publicación de la hoja de vida del señor Barrera para ser nombrado en esa Superintendencia, desistieron  de nombrarlo. Actualizamos la nota en ese sentido. 

Nota del editor: En respuesta al comentario publicado abajo por el señor Barrera, rectificamos la nota eliminando la mención al contrato de ampliación del hospital, dado que quien realizó la contratación fue la Secretaría de Salud en cabeza de Héctor Zambrano. También aclaramos que el señor Barrera salió de la gerencia del hospital en marzo de 2012 tras culminar su segundo período de cuatro años como gerente. Pedimos al señor Barrera y a nuestros lectores que nos disculpen ese error.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-11-05 11:09
Ccdc: Nunca hemos medido nuestros resultados con esa medida, y de hecho no tengo idea si ha pasado varias veces antes o no, así que parecería que el problema de la sospecha no solo es de la prensa digital. Sobre el error, como cualquier error cometido merece reflexión y da motivos para tratar de mejorar. De ahí que rectifiquemos de manera pública, lo más rápido posible y dando despliegue a la rectificación, y que por lo tanto tú tengas suficientes elementos y libertad para hacer comentarios como el que hiciste. Por otro lado, si miras los comentarios, nuestra rectificación y la nota, verás que de los cuatro hechos reseñados en la nota, tres están incólumes, que el señor Barrera no ha negado: y el polémico contrató que le entregó al contratista condenado Julio Gómez, la investigación penal que tuvo o tiene por ese contrato, y su relación con un concejal destituido y en juicio por el cartel de la contratación. Hechos que a mi juicio son suficientes para que la nota siga en pie.
Jue, 2015-11-05 10:11
Sobre el caso del señor Barrera, me parece que la forma como actúo la silla vacía es irresponsable y viola la ética del periodista. Cómo es posible que publiquen una información tan delicada sin investigar previamente si lo que están aseverando es no cierto?. Actuar de esa forma, condenar sin fórmula de juicio ni pruebas a una persona que no ha sido enjuiciada ni condenada, es una actuación dolosa que toca los linderos del código penal, por muy importantes e impunes que se crean los periodistas. También es repudiable la forma arrogante y soberbia como hacen la rectificación parcial que en nada limpia el daño que le hicieron al señor Barrera y a su familia. No se trata de un nombramiento, es lo de menos; lo que los periodistas deben pensar antes de escribir acusaciones graves y estimatizantes, es que los destinatarios de sus bajas intenciones son un grupo familiar que sufre frente a publicaciones perversas y calumniosas que sólo quienes las escriben saben que fin tienen.
Jue, 2015-11-05 11:14
Hola Ramiro: Sí investigamos los hechos, pero interpretamos equivocadamente un informe de gestión del hospital. Los demás hechos, que el señor Barrera no ha negado, siguen en pie, y en ninguna parte calificamos al señor Barrera con ningún adjetivo ni lo condenamos de ninguna manera. No me queda claro por qué la rectificación es arrogante o soberbia. le dimos la razón al señor barrera en los dos puntos en los que dijo que estábamos errados, publicamos de nuevo la nota en la portada de la página y dejamos constancia de todo (el error, la rectificación y demás). No conocemos ni al señor Barrera ni a su familia, pero creemos que dar a conocer públicamente los hechos ciertos y no rectificados no los estigmatiza a él ni a ninguno de sus familiares: es información pública que revelamos no por carpicho sino porque estaba cerca de cupar una función pública de importancia. Por último ¿cuál es la calumnia?
Jue, 2015-11-05 16:37
Señor lewin que pena decirle que usted es un mentiroso patologico, en nota enviada por mi que aparece abajo Miercoles 2015-11-04 16;43, desmenti los otros 4 hechos sugeridos dolosamente por usted y lo reto a que demuestre que no entre por concurso publico abierto a la gerencia en el 2004 concurso realizado por la universidad nacional, en el 2008 reelegido por concurso publico abierto realizado por la ESAP, obteniendo los primeros puntajes no recomendaciones de ningun concejal, que usted demuestre cual contrato firme con juloio gomez, ninguno firme con ese señor y finalmente no tengo procesos penales formales abiertos desde ese dia desmenti todo, todo es una mentira inventada por ustedes mal intencionada para lograr que no me nombraran, desafortunadamente solo la reparacion la obtendré por via judicial que verguenza, lle la nota que le estoy hablando donde desmenti sus mentiras y pruebe lo contrario con pruebas no con falsedades.
Mié, 2015-11-04 10:50
LSV debe precisar si el acusado por el periodista firmó o no el contrato en cuestión y si fue despedido por el alcalde o simplemente terminó su período. El subtítulo "nota parcialmente rectificada) no aclara nada. Queda un sinsabor en la boca al leer este tipo de informaciones que parecen sesgadas por una mala intención o confusas por falta de información. De veras agradezco a LSV su pronunciamiento explícito y, en caso de ser responsable de algún error, debe incluir disculpas al incriminado.
Mié, 2015-11-04 12:53
Es vergonzoso todo este episodio, el editor se salió con la suya, invento una mentira que ilustra en la fotografía de la nota (dejar una obra inconclusa) y otras mentiras, luego consigue su fin perverso de hacer que no hagan un nombramiento, con las mentiras, luego presenta el botín la nota del superintendente de no nombramiento y de ultimo pide disculpas, felicitaciones señor editor por el logro de su objetivo perverso, se olvidó usted que antes de publicar debería buscar la verdad. Que tristeza que en el país no hay justicia, editores como este se burlan de las personas, vulneran sus derechos engañan funcionarios y después piden disculpas.
Mié, 2015-11-04 13:16
Dr. Barrera, En ningún momento había una intención de que no lo nombraran. Hubo un error sobre quién contrató el elefante blanco, que usted pidió que se rectificara y como tenía razón se rectificó ahí mismo y con la misma visibilidad. Pero todo lo demás que usted no rectificó y que seguramente pesó en la decisión de no nombrarlo se mantiene: la otra investigación penal que usted tuvo o tiene por otro contrato, su relación con un concejal destituído y en juicio por el cartel de la contratación y el polémico contrató que usted sí le entregó al contratista condenado Julio Gómez. La aclaración no es un 'botín' es simplemente una actualización de la información.
Jue, 2015-11-05 10:30
Ya que el acucioso superintendente toma la decisión de no nombrar al señor Barrera al cargo que estaba postulado, con base a los perversos comentarios que ustedes escribieron, y ya que que para el Dr. Norman pesan más los comentarios que los antecedentes disciplinarios, fiscales y penales, sería interesante que ustedes le preguntaran cuando va a tomar decisiones sobre los interventores de Saludcoop EPS e IPS, sobre los cuales hay infinidad de historias no tan santas, publicadas por otros medios, y con pruebas. Y cuándo van a tomar decisiones sobre Caprecom, ese antro que se ahoga en el degreño y las irregularidades y cuya directora hace parrandas vallenatas y paga de recursos públicos a cuidadores de sus perros. Sabemos que la hipocresía y la doble moral del super, hará imposible que se tomen decisiones sobre interventores que pertenecen a la rosca y al nuevo clientelisno que ahora impera, el de los amigos y los familiares. Ustedes deben ser rigurosos con lo que escriben.
Mié, 2015-11-04 11:08
Rodrigo: Toda la razón, que vergüenza. Por algún diablillo informático el sistema solo guardó el cambio en el título de la nota y no en el contenido, que ya volví a incluir con las correspondientes disculpas (como siempre hacemos cuando tenemos que tomar el trago amargo de la rectificación). También actualizamos la nota con la decisión de la Supersalud. Saludos,
Mié, 2015-11-04 16:43
Señora Juanita Leon, La demás información tambien es apocrifa porque no tengo ningun proceso penal en contra, segundo mi nombramiento no dependio de ninguna relación con Jose Juan Rodriguez Concejal de Bogotá para entonces ya que fue un Concurso Público organizado por la ESAP en donde yo sali con los mejores puntajes luego eso tambien es falso y tampoco celebre ningún contrato con el señor Julio Gomez, como se puede probar por lo anterior su unico objetivo era que no me nombraran y si usted mira la foto que saco del super salud, lo saca frente a una obra inconclusa que queria signiicar con ello, solo su objetivo de que no me nombraran y lo logro felicitaciones ya que con calumnias, infamias y mentiras lobro su botin su objetivo, debe sentirse orgulloza de ello, le recuerdo que con esto me causo perjuicios que seguramente tendra que repararme en los estrados judiciales nos conoceremos
Mié, 2015-11-04 00:32
Ahora el ratón, … d cuidar el queso casero, …. a cuidar el queso azul,.. Vea las vainas d macondo x dios. PD 1- Camargo el exIDU d Peñalosarota quedará exentó d culpas y me huele q ya tiene chamba en la mira. PD: 2 -Belisario Betancourt pide perdón x lo ocurrido en la retoma dl palacio hace 30 años: ‘’si cometí un error.. fue x la paz’’. X lo menos ya puede morir tranquilo y no irse con el cargo d conciencia
Mar, 2015-11-03 20:37
ste art sin fundamento investigativo y carece de objetividad periodística, porque claramente s nota que s realizó bajo el principio de la malicia y l daño al prójimo Si investigan mejor pueden comprobar que l DrFabio Barrera recibió l hospital en su peor momento y lo entrego delante de una crisis en mejores condiciones de calidad infraestructural y de gestión. Si s refieren al contrato tienen que saber que la obra estuvo financiada por el Banco Mundial, y por ser dinero de esta entidad el ente regulador y quien manejaba dicho presupuesto es la Secretaria de Salud,el entonces secretario Zambrano.Y por lo tanto no pudo ser él quien firmase el contrato sino el secretario de Salud.La culminación decontrato de un servidorpúblico s de estricto cumplimiento ypor ello debe entregar el puesto cuando este culmine su periodo.Sillavacía donde está la parte de análisis de un buen periodista?Por último la buenagestión de él la respaldan los milesdehabitantesde este sector que ven día a día l cambio
Mar, 2015-11-03 19:18
terrible que hablen que la administración Petro terminó con la gerencia del Dr Fabio Barrera del hospital occidente de Kennedy esto es mentira; al igual que a los 22 gerentes de los hospitales públicos, su periodo terminó , deberían estar más enterados en cambio de utilizar tretas bajas, y la obra de urgencias fue un préstamo del banco mundial todo manejado desde la secretaria distrital de salud por el entonces Secretario Zambrano. Deberían revisar indicadores de gestión... a ver como se entregó el hospital en cuanto a oportunidad y calidad
Mar, 2015-11-03 17:56
Considero se debe rectificar la información incluida en presente articulo "del carrusel de Contratación a la Supersalud" esta información es calumniosa e injuriosa el único fin es causar daño, ya que en el artículo se menciona que yo como gerente del Hospital de Kennedy contrate la construcción de la obra de ampliación de dicha institución, cuando la verdad es que quien realizó la selección de contratista constructor y del interventor fue el equipo de la Secretaría de Salud y los contratos fueron firmados por el entonces Secretario de Salud, Héctor Zambrano, como podrán comprobarlo al solicitar copias de los contratos que son documentos públicos, tampoco me encuentro en procesos penales por dicho motivo. Por otra parte en 2012, Guillermo Alfonso Jaramillo no me hecho del puesto de Gerente del hospital de kennedy, simplemente termino mi periodo y debí retirarme legalmente, por lo que ven todo son mentiras absolutas que estoy dispuesto a aclararlas con el que tenga dudas gracias
Mar, 2015-11-03 14:58
Uno supone que la superintendencia escoge entre los mejores para promoverlos a los más altos cargos de control.Entonces así de mal estamos?
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Marzo 7, 2016 - 07:17
1
8431
Esta es la imagen que está circulando en redes sociales y que pone en el sonajero presidencial al Procurador Alejandro Ordóñez.

En las últimas semanas el nombre del Procurador Alejandro Ordóñez Maldonado empezó a moverse más que de costumbre en el país.

Además de las imágenes que empezaron a circular en redes sociales preguntando sobre la aceptación que tendría su eventual candidatura a la Presidencia, los rumores sobre que ya estaría listo el fallo del Consejo de Estado que lo podría tumbar empezaron a tomar fuerza.

Con ese telón de fondo, La Silla supo que el alto funcionario está buscando acercamientos con la prensa regional, cuando por lo general su relación con medios locales no es muy cercana.

En el evento que tendrá lugar esta semana en Bucaramanga con todos los alcaldes de Santander y que es organizado por el ente de control que Ordóñez dirige, además de hacer su típica salida en rueda de prensa, el Procurador también dará entrevistas privadas.

De hecho Ordóñez estaría indagando por los medios con más rating y hasta estaría pensando en hacer una ronda para irlos a visitar, cuando por lo menos en los últimos cuatro años, no había hecho algo parecido en las regiones.

La inusual movida de Ordóñez le servirá en doble vía. Si el fallo del Consejo de Estado lo tumba podrá desde ya empezar a amortiguar los efectos de la decisión en su imagen; si lo que está pensando es en las presidenciales también le servirá de precampaña. Falta ver cuál de las dos es la que lo motiva más.

Viernes, Marzo 4, 2016 - 19:03
0
9676

Esta semana ocurrió un hecho que volvió a sacar a flote la crisis financiera que desde hace años atraviesa el Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena. El diputado de Cambio Radical Manuel Berrio Scaff presentó una queja de 394 páginas ante la Procuraduría Regional de Bolívar por presuntos malos manejos en la contratación. También pidió la suspensión de la gerente Elga Ehrhardt Gutiérrez. Los problemas de infraestructura y el déficit financiero del principal hospital de Bolívar terminaron enfrentando a dos pesos pesados de la política bolivarense: los exsenadores condenados por parapolítica Vicente Blel Saad y William Montes, poderes detrás de Berrio y Ehrhard, respectivamente.

Manuel Berrio Scaff es un debutante en la Asamblea y miembro de una de las casas políticas más poderosas de Bolívar, en cabeza de su tío Vicente Blel. Mientras que Elga Ehrhardt Gutiérrez es una bacterióloga momposina que llegó en julio de 2012 a la gerencia del hospital, después de ganar un concurso de méritos. Aunque en la Cartagena política no es un secreto que tiene el respaldo del parapolítico William Montes.

El enfrentamiento entre Berrio y Ehrhard comenzó en enero pasado, cuando el diputado ingresó al Portal Único de Contratación para revisar los contratos de 2016 del hospital, pero solo encontró tres. Vía derecho de petición, le solicitó a la gerente copia de todos los contratos que hasta entonces, primera semana de febrero, hubiese firmado. El diputado recibió 44 contratos.

Tras revisarlos uno por uno, Berrio Scaff acusa a la gerente de haber fraccionado la contratación para evadir la convocatoria pública y adjudicar a dedo. El diputado asegura que solo, en enero, la gerente firmó 20 mil millones de pesos en contratos. Y que a todos les encontró irregularidades.

El diputado dice haber encontrado que tres proponentes de uno de esos contratos expidieron el mismo día y a la misma hora sus certificados de Cámara de Comercio. Lo que a su juicio prueba la estrategia de un mismo grupo de personas para mostrarse como tres firmas distintas. Berrio también denunció que varias de las pólizas fueron expedidas semanas después de la firma de los contratos, cuando por ley deben haber sido adquiridas antes de la firma.

Ante esas inconsistencias, Berrio citó a la gerente a un debate de control político el pasado 18 de febrero. Ese día, durante casi seis horas,  Ehrhard les explicó a los diputados el estado financiero del hospital y las condiciones en que esa institución terminó el 2015. Diez de los 14 diputados aprobaron el informe, uno no asistió y tres, incluido Berrio Scaff, se mostraron insatisfechos.

Tras ese debate y de terminar de documentar las inconsistencias que dice haber encontrado, el diputado Berrio Scaff redactó un extenso documento que le presentó este martes a la Procuraduría Regional de Bolívar.  Como contó La Caribe, esa entidad está en manos de Raúl Guerrero, un reconocido abogado y profesor universitario de Cartagena que es cercano al grupo de los Blel, dada su amistad con el concejal Vicente Blel Scaff, primo del diputado Berrio.

Aunque en la Cartagena política aplauden que el hospital vuelva a estar en la agenda política, no han faltado los que ven detrás de esas denuncias de Berrio intereses de su grupo político para presionar al gobernador de Bolívar Dumek Turbay por burocracia en su gabinete. Esto porque el hospital depende de la administración departamental y los Blel apoyaron a Turbay en las regionales pasadas, pero todavía no tienen participación en el equipo del mandatario liberal. Interpretaciones que el diputado Berrio le negó tajantemente a La Silla.

Las críticas a la gerente justo se dan en momentos en que el hospital suma pasivos cercanos a los 100 mil millones de pesos y por cuyas débiles finanzas el gobernador Turbay convocó, la semana pasada, a una reunión de emergencia, que contó con la presencia del ministro de Salud Alejandro Gaviria. Allí se despejó el fantasma del cierre y se prometieron acciones para sacar a la institución de la crisis.

Mientras las soluciones de fondo llegan y se conocen las consecuencias de lo denunciado por el diputado Berrio, los estudiantes de medicina de la Universidad de Cartagena iniciaron este lunes una asamblea permanente para exigirles a los gobiernos departamental y nacional mejores condiciones de infraestructura para el buen desarrollo de sus prácticas profesionales. Hoy, por ejemplo, no pudieron operar a varios de los pacientes porque en el hospital se agotaron las batas con las que las personas deben ingresar al quirófano, para no violar los protocolos de seguridad médica.

Viernes, Marzo 4, 2016 - 14:28
4
19328

Hoy llegó a la Corte Constitucional la demanda en contra de la ley que crea las Zidres, un esquema para hacer megaproyectos en la Altillanura. La presentó un grupo de congresistas del Polo y Alianza Verde que, por lo menos en otras cuatro ocasiones, han actuado en bloque  en diferentes instancias, las más visibles litigando ante la Corte.

El combo lo conforman los congresistas del Polo Iván Cepeda, Alirio Uribe y Alberto Castilla y por los lados de Alianza Verde, Inti Asprilla y Ángela María Robledo. Es decir, el grupo que conforma la izquierda más “política” y menos “económica”, y que se distancia tanto del liderazgo de Jorge Enrique Robledo en el Polo, como de los de Sergio Fajardo, Claudia López y Antonio Navarro entre los viejos verdes.

Como contamos a comienzos de febrero, el famoso frenazo que le puso la Corte Constitucional a los megaproyectos del vicepresidente Germán Vargas provino de una demanda contra el Plan de Desarrollo de Santos presentada por el mismo grupo.

“Ese bloque se creó en el Congreso”, explica un asesor cercano a uno de los congresistas “Los asesores jurídicos de todos tienen un chat colectivo y de ahí han salido las demandas”.

Pero la convergencia no se queda en esas demandas.

El 23 de febrero, ese grupo, más el antioqueño Víctor Javier Correa, envió una carta al procurador Alejandro Ordóñez para contarle de la visita de unos eurodiputados que querían hablar del proceso de paz y de la situación de Iván Cepeda.

Lo mismo hicieron en enero cuando le escribieron una carta al entonces Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, pidiéndole su renuncia. En ese caso también firmaron los verdes Angélica Lozano, Claudia López y Oscar Ospina.

Y es que la unión, si bien no tiene un propósito electoral explícito, va más allá de las demandas y sí puede llegar allá.

“Nosotros tenemos unas afinidades políticas que van más allá de las organizaciones a las que pertenecemos. Compartimos una posición sobre el proceso de paz, sobre el modelo económico. Pero que hayamos planteado una estrategia con algún propósito electoral, no” dice el senador del Polo, Iván Cepeda.

“El grupo está actuando junto en más temas, como lo de insistir en la negociación con el ELN” explica la representante Robledo. “Por ahora no tiene una pretensión de construir una precandidatura, pero si llega allá, en una convergencia con grupos del Verde, del Polo y de otros movimientos políticos o sociales, pues bienvenido”.

 

Páginas