Ayer en el programa 360 grados de Cablenoticias se dio el primer debate en televisión nacional entre los candidatos a la presidencia, con la ausencia del candidato presidente Juan Manuel Santos. Este es el top 10 de lo que se habló y se peleó en el debate.

La diferencia es Uribe en la chaqueta
Enrique Peñalosa dijo al inicio del debate que él no tenía a un ex presidente de jefe. El periodista Hassan Nassar lo concretó y le pidió que aclarara si se refería a Óscar Iván Zuluaga. Dijo que sí y que no lo decía él, que el candidato uribista andaba con una chaqueta que tenía la imagen del ex presidente Uribe atrás. Zuluaga respondió recordándole a Peñalosa el apoyo de Uribe en la campaña por la alcaldía de Bogotá hace tres años. El candidato de la Alianza Verde no lo negó y dijo que agradecía el apoyo de Uribe, pero que él jamás fue a debates públicos con una chaqueta que tuviera la foto del expresidente y que nunca nadie pensó que él haría en Bogotá lo que Uribe le fuera a decir.

Los matices de la paz
La paz de Enrique Peñalosa y Clara López se parece a la que persigue Santos, pues ambos continuarán el proceso que ha liderado el presidente. La de Óscar Iván Zuluaga, como se esperaba y ya se ha dicho, es la más lejana y arranca suspendiendo por 8 días el proceso con la guerrilla y condicionando la continuación del proceso sólo si las Farc aceptan detener cualquier acción armada. Peñalosa le dijo a Zuluaga que la posición de él, de imponer como condición el cese al fuego unilateral, era facilista y popular pero implicaba acabar el proceso tal como va. La conservadora Marta Lucía Ramírez, quien dice que las Farc se metieron al debate reeleccionista la semana pasada anunciando un cese al fuego y firmando el punto de las drogas, está en un punto medio. Dice que lo inamovible es “lo humanitario”, y eso pasa básicamente, para la candidata, por un compromiso de la guerrilla de suspender el reclutamiento de niños. Aclaró, sin embargo, que la entrega de armas es un punto para discutir en la mesa y no una condición previa al diálogo.

Clara López y el discurso estructural
Clara López, siguiendo el discurso del Polo Democrático, insistió, a diferencia de los otros candidatos, en temas estructurales como el tamaño del Estado y el modelo económico. Ligó la tragedia del bus de Fundación, Magdalena, a que en Colombia han reducido el Estado para dejar todo en manos del mercado - modelo que, según ella, han apoyado todos los otros candidatos - y que no permite una institucionalidad fuerte que haga cumplir la Ley. También, López cuestionó la política macroeconómica que, según ella, bajo la autonomía del Banco de la República para controlar la inflación, ha revaluado la tasa de cambio y nos tiene en “el peor de los dos mundos”. Cuando se habló del empleo respondió de última y dijo: “yo lo que quiero plantear es que todas estas propuestas (las de los otros candidatos) se caen de su peso si no hacemos un cambio del modelo económico. El modelo económico que se ha montado aquí de una apertura indiscriminada ha traído una competencia desleal”.

La primera noche de Zuluaga, si llega a ser presidente, será en fragata
El candidato uribista Óscar Iván Zuluaga dijo que su gobierno no acatará el fallo de La Haya que le quitó parte de la zona de explotación económica exclusiva a Colombia en favor de Nicaragua y que para ejercer la soberanía sobre esta área, de ser elegido presidente, pasará la noche del 7 de agosto en un buque de guerra en el meridiano 82.

Zuluaga el abogado de los otros candidatos
Después de que Enrique Peñalosa cuestionó a Óscar Iván Zuluaga por tener a Uribe de jefe y por haber dicho mentiras en el escándalo del hacker, el candidato uribista le recordó algo al candidato de la Alianza Verde. “Usted recuerda doctor Peñalosa, porque yo siempre he tenido el mejor concepto suyo, cuando pocos creían en usted, y yo era senador de la República, yo lo defendí a usted en el Senado cuando lo sindicaban del tema de las losas, porque creo profundamente en usted”, dijo Zuluaga. También, Zuluaga dijo que si cualquiera de los otros candidatos fuera víctima de un escándalo como el que él está viviendo contarían con toda su solidaridad porque sabe quienes son.

El uribismo probaría la supuesta infiltración
Después de asegurar que él siempre ha defendido la ley y tiene una trayectoria pública respetable, Zuluaga anunció que mañana el uribisimo demostrará cómo el escándalo del hacker es un montaje, tesis que han sostenido para defenderse de las criticas desde un comienzo. “Hoy tengo una información previa, de un grupo de personas que están haciendo toda la peritazgo técnico, de las mejores calidades, personas que fueron las que descubrieron todo lo que ocurrió con el almirante Arango Bacci… y vamos a entregárselas al país, mañana, como era el compromiso, se las vamos a dar con claridad para demostrar que hay detrás, cómo se ha hecho este fraude, qué es lo qué hay detrás de esta infiltración”, dijo Zuluaga .

Peñalosa con un palo en la mano
“A mí me parece que el candidato-presidente promete hacer lo que no hizo en cuatro años y Óscar Iván Zuluaga promete hacer lo que no hicieron en 8 años”, dijo Peñalosa antes de que el debate entrara a comerciales. Con eso le dio con el mismo palo a los dos candidatos, Santos y Zuluaga, que hasta hoy pasan a segunda vuelta. También dijo que los colombianos podrían estar cometiendo un “gran error”, porque “tienden a alinearse más bien con los odios”. El candidato verde plantea que los que más odian “a Zuluaga o a su padrino (Uribe)”, votan por Santos, y que los que más odian a Santos, votan por Zuluaga. “Seamos cuidadosos… las pasiones son buenas para el fútbol, pero no nos aliemos alrededor de los odios ¿Cuál es el presidente que va a trabajar en los que nos une y no nos separa?”, afirmó Peñalosa. También le dio palo a ambos porque, según él, Zuluaga tiene de jefe a Uribe y Santos a la maquinaria. Al candidato uribista también lo cuestionó porque, a su parecer, la propuesta de una jornada única escolar no es viable (y ahí cogió a Zuluaga fuera de base porque no supo decir cuánto costaba un colegio). De igual le achacó que la posición uribista frente al proceso de paz es muy macha pero en la practica implica acabarlo.

Zuluaga deja abierta la puerta para desconocer resultados
María Alejandra Villamizar, directora de Confidencial Colombia, preguntó a los candidatos si aceptarán los resultados del domingo. Todos respondieron que sí los reconocerán, excepto Óscar Iván Zuluaga, quien dijo que espera que la Registraduría acepte las sugerencias de su partido.

Marta Lucía Ramírez pidió una silla vacía para Santos
La candidata conservadora insistió durante el debate que el canal pusiera una silla vacía en el set para castigar la ausencia del Presidente Santos. Incluso pegó su silla a la de Peñalosa para que cupiera una vacía. El canal no le dio gusto, pero explicó que el presidente no iba por temas de agenda y que la puerta seguía abierta por si llegaba.

La lista de peticiones a Sarmiento Angulo
La Silla le preguntó a los candidatos en el debate de Cablenoticias qué le dirían a Luis Carlos Sarmiento. Estas fueron las respuestas. Clara López le pediría respaldo para sacar una reforma tributaria que permita gravar los dividendos. Enrique Peñalosa lo invitaría a invertir más en Colombia, viendo que Sarmiento se está metiendo en grandes proyectos pero en otros países de América Latina. Marta Lucía Ramírez le pediría a Sarmiento y a todo el sector financiero bajar las tasas de interes. Y Óscar Iván Zuluaga le advertiría que en un eventual gobierno suyo tendrá que seguir pagando el impuesto al patrimonio.