Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Óscar Ospina, el representante verde del Cauca, está metido de lleno en una campaña para la Gobernación. Pero, al hacerlo, está cazando dos grandes peleas, una con su partido y otra con su padrino político.

Ospina está respaldando la candidatura del empresario de radio Felipe Muñoz, la ficha de La U, al punto que hace dos meses intentó convencer al directorio departamental de la Alianza Verde que apoyara al candidato que respaldan el ex senador Aurelio Iragorri Hormaza y el representante John Jairo Cárdenas.

El problema es que esa decisión lo alejó aún más del gobernador Temístocles Ortega, de quien Ospina fue Secretario de Salud y cuyo grupo político le ayudó a ser elegido con 28 mil votos, la segunda votación del departamento.

El grupo de Ortega, que está aliado con el senador liberal Luis Fernando Velasco en el llamado 'titochuspismo'-, impulsa al ex secretario de Infraestructura Óscar Campo a la Gobernación y a la abogada Jimena Velasco -hermana del senador y próximo presidente del Congreso- a la Alcaldía de Popayán.

El otro lío para Ospina es que también terminó agarrado con su partido. Aunque él insiste en que los verdes caucanos apoyarán a Muñoz, la dirección nacional de la Alianza Verde rechazó esa decisión -con la senadora Claudia López describiendo al candidato de La U como un “viejo socio político” del parapolítico Juan Carlos Martínez- y está buscando a un candidato de coalición para montar una tercería.

El más opcionado es Santiago Zambrano Simmonds, un abogado que fue candidato a la Gobernación del Cauca hace cuatro años y quedó quinto con 17 mil votos, al que Ospina descartó como “incoherente” por haber comenzado a hablar de una tercería sin hablar con los verdes.

Eso también distanció a Ospina de su partido, pues su viejo aliado Jaime Navarro Wolff -nuevo secretario general verde, hermano del senador Antonio Navarro y quien fue el artífice de su llegada al partido- ha defendido la alianza hecha el año pasado con el Temístocles y Claudia López fue quien llevó el tema de la inscripción de Zambrano a la dirección nacional.

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 28, 2009 - 11:01
0
15820

Los de la U quisieron recrear un escenario a lo ¨gringo¨. De la reciente cumbre Demócrata de EE.UU., la U se copió varias cosas: además de las 2500 sillas cuentan con 14 pantallas plasma y tres graderías formando una U angular. Los 65 congresistas están sentados en una tarima, en sillas organizadas en cascada, mirando al público. Y hay una gigantesca pantalla plana en el medio, con un atril para que el Presidente Uribe haga su discurso.

Los delegados cuentan con un carnet con código de barras para votar electrónicamente a la hora de elegir sus nuevas directivas. Sólo tienen que acercarse a unos computadores, poner el carnet en el lector y su ya esperado voto por el ex Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo -que todas las apuestas ya dan como el nuevo director- quedará registrado con nombre y apellido.

Viernes, Marzo 27, 2009 - 18:49
0
15257

Mañana en Corferias, 2000 delegados del Partido de la U asistirán a su segunda Asamblea Nacional. Se da por descontado que el Ex Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, será elegido como Presidente. En la dirección alterna serán elegidos los Senadores José David Name, del Atlántico y Ricardo Arias, del Quindío, así como la Senadora bolivarense Piedad Zuccardi. Se elegirán por votación los tres Representantes a la Cámara para la Dirección Alterna, cargo muy apetecido porque serán estos, los encargados de repartir los avales del Partido para las listas al Senado y a la Cámara en las elecciones de Congreso de 2010. También se sabe que la Asamblea en pleno pedirá al Presidente Uribe que se vuelva a lanzar a la reelección en 2010.

Viernes, Marzo 27, 2009 - 17:08
0
15614

Cuando debatían ayer el proyecto que permitiría a la Policía detener a individuos sin orden judicial -en casos en que estén en estado extremo de vulnerabilidad, indefensión o excitación- el senador liberal Luis Fernando Velazco le hizo un buen chiste a los uribistas. Le preguntó en el microfono a su compañero de bancada Jesús Ignacio García: “Senador, usted que sabe tanto de derecho, cree que si yo lo llamó y le digo “Mechudo... Si lo veo le doy en la cara, homosexual” ¿La Polícia me podrían considerar en un momento de extrema excitación y detenerme? García, con la sonrisa en la cara por el chiste agrio contra el Presidente Álvaro Uribe, le respondío: “Sí, Senador, podrían detenerlo”. Si no se acuerda de la declaración citada de Uribe hacer clik aquí.

Páginas