LA SILLA VACIA

La senadora más votada de la Alianza Verde, Claudia López, le confirmó a La Silla Santandereana que no acompañará la decisión del Partido de apoyar al liberal Carlos Ibáñez en la carrera por la Alcaldía de Bucaramanga.

A comienzos de este mes, Ibáñez, candidato del oficialismo liberal que lleva muchos años gobernando a Bucaramanga (en medio de cuestionamientos por corrupción y falta de transparencia), recibió el respaldo oficial de los Verdes con el visto bueno de la dirección, municipal, la dirección departamental y la dirección nacional.

                      

Según el coordinar municipal de la Alianza, Jose Luis Hernández, la decisión se dio después de un debate programático.

En todo caso, la senadora López le contó a La Silla, que ella no apoyó la decisión de la instancia nacional.

“Desafortunadamente la Nacional sí avaló el apoyo a Ibáñez con un quorum precario pero reglamentario. Ni Antonio (Navarro) ni yo estábamos y no estamos de acuerdo pero se cumplió la formalidad de la aprobación”.

Los pilares de Ibáñez en la nacional son el ex senador Rodrigo Romero y Carlos Ramón González, ambos santandereanos y ambos súper poderosos dentro de las estructuras internas de los verdes.

La decisión de apoyar al candidato liberal es polémica para los verdes, por un lado, porque Ibáñez es la llave oficial del cuestionado Didier Tavera a la gobernación y por otro, porque representa el continuismo en la Alcaldía de Bucaramanga, dirigida hoy por Lucho Bohórquez quien ha sido criticado por presuntas irregularidades en los procesos de contratación.

Además, la estructura base de poder de Ibáñez es el grupo de concejales liberales, incluidos caciques como Uriel Ortiz o Henry Gamboa, quienes han sido acusados de incidir en la administración municipal a través de relaciones clientelistas.  

La división que genera la decisión oficial de apoyar a Ibáñez no se agota en Claudia López. A nivel local también hay críticos. Un candidato al concejo, Fernando Martínez, publicó una carta – dirigida a las directivas – expresando el desacuerdo por la decisión y pidiéndole a las directivas del Partido que explicaran los argumentos detrás del respaldo.

En Bucaramanga, el Partido, que ya recibió recursos de apoyo de la campaña liberal, está tratando de que se mantenga la línea en favor de apoyo o al menos de que no se vote por otro candidato. En un mensaje el coordinador Hernández les recordó a los militantes el compromiso.

Sin embargo, la senadora Claudia López le dijo a La Silla que ella no está en obligación de respaldarlo. “No es un candidato Verde así que no tengo ningún mandato legal de apoyarlo…”. Ibáñez no está en el tarjetón con el logo de la Alianza, pues el acuerdo de apoyo se dio después de la entrega de avales.

Al contrario de acompañarlo, López podría terminar en las filas de un candidato rival; Rodolfo Hernández, que va por firmas y tiene como eje central de campaña la lucha contra la corrupción.

“Voy a Santander en tres semanas a acompañar a Leónidas (Gómez), nuestro candidato a la gobernación, y él está organizando que hagamos un acto conjunto con Hernández…Si Leónidas y Rodolfo llegan a un acuerdo yo me sentiría muy tranquila de invitar a la ciudadanía a apoyarlos”.

En pocas semanas se sabrá si ese acuerdo cuaja, pero ya queda claro que Ibáñez no es el candidato de todos los verdes.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-08-28 07:34
El Partido Verde debe someterse a reestructuración profunda, para encontrarle Principios Ideologicos y Patrones de conducta coherentes con esos Principios.Está siendo oportunista y "baila" al son de la plata para ir "pegados" a candidatos que mejor paguen. Eso es lo que determina el comentario :.."ya recibió recursos de apoyo de la campaña Liberal"...Han terminado aliados con los politicos que impulsaron la Valorización, aumento exagerado del predial, contratos amañados y fotomultas...QUE RABIA¡¡ Dificil imaginar a Navarro Wolf, Angelica Lozano o Claudia Lopez, desayunando con gente acusadas de Paramilitarismo o ex-alcaldes destituidos por contratación irregular o en juicio penal. Tienen gente buena que enfrenta con valentia los atropellos de los gobernantes. Fernando Martinez lo ha hecho en el caso de las aberraciones de Metrolinea y las Fotomultas y merece ejercer control desde el Concejo.
Vie, 2015-08-28 08:39
LA HOJA LOGOTIPO DE LA SILLA SANTANDEREANA ES DE COCA, ...CAFE,....TABACO.....?.
Vie, 2015-08-28 09:11
Tabaco Didundi.
Jue, 2015-08-27 22:51
Personas que quieran saber sobre el proyecto de emprendimiento democrático de Fernando Martinez, síganlo en twitter: @palermo73 y opinen con #YoOpino12. La opinión de cada uno de nosotros es lo más mportante.
Jue, 2015-08-27 19:03
Claudita, o estas o no estas, pero eso de que acá si pero allá no, NO cuadra para alguien q se supone no maneja términos medios. Hacer el papel d Galán que renunció x unos avales pero igual se quedó ahí, poniendo la cara y sobre todo exponiendo la imagen del papá, ...., NO cuadra.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
12422

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
16344

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
10365

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas