Suratá, uno de los municipios con jurisdicción en el Páramo de Santurbán, clave para la minería en Santander, tiene en esta contienda electoral a seis aspirantes por la Alcaldía. Sin embargo, tres de ellos están impedidos para votar en el municipio que aspiran gobernar porque el Consejo Nacional Electoral anuló la inscripción de sus cédulas.
Uno de los candidatos es Orlando Lizcano León, avalado por Cambio Radical. La anulación de su inscripción, según el CNE, se fundamenta en que en el historial electoral, Lizcano no aparece como elector de Suratá. La Silla habló con él y confirmó que en las pasadas elecciones de congreso en 2014, no votó en Suratá sino en Floridablanca, en el Área Metropolitana de Bucaramanga, donde vive hace varios años.
AllÍ, en el barrio La Cumbre, montó una empresa de carnes frías hace dos décadas.
“Me tocó irme de aquí para buscar qué hacer, porque aquí son difíciles las oportunidades”, aseguró el candidato, que se estrena en la política con esta aspiración.
Según una fuente conocedora de la movida electoral de Suratá, Lizcano es la apuesta de la actual alcaldesa, Fanny Virginia Guerrero: “Aunque por acá es desconocido, es uno de los favoritos porque tiene a su favor la maquinaria de la alcaldesa. Tiene asegurados los votos de los favores laborales”.
Al preguntarle por su relación con la alcaldesa, Lizcano afirmó que él está trabajando en la línea del partido Cambio Radical -que precisamente avaló a Fanny Guerrero en 2011- y que según él, ha hecho grandes obras en el municipio y que su equipo le dará continuidad a dicha gestión.
(1).jpg)
.jpg)
Wilmer Niño trabajó durante cinco años en la Cdmb.
Otro de los anulados es William Alfonso Mendoza Hernández. El motivo: aparece registrado en el Sisben de otro municipio.
Oriundo de Suratá, concretamente del corregimiento de Turbay, Mendoza Hernández llega avalado por el partido de Mais. Vuelve al ruedo político luego de lanzarse en 2007, al Concejo de Sabana de Torres, municipio del Magdalena Medio santandereano.
Precisamente es allí, en Sabana, donde ha residido William Mendoza, por lo menos los últimos 10 años, desde que fundó una empresa de venta, mantenimiento y servicio de maquinaria agrícola.
Aunque Mendoza Hernández le aseguró a La Silla que otra de sus fuentes económicas es la finca que heredó de su madre en Turbay, Suratá, él mismo aceptó que su labor, tanto política como económica, ha sido en Sabana de Torres fundamentalmente.
Por último está el caso del candidato Wilmer Andrés Niño Rivera, quien nació hace 27 años en Suratá, también en el corregimiento de Turbay. Según el candidato, su familia tuvo que irse del pueblo en el año 2000, víctima de desplazamiento. Aun así, aseguró Niño Rivera, su familia aún tiene propiedades allí.
Lo cierto es que desde hace años vive en Bucaramanga, donde estudió Ingeniería Ambiental en las Unidades Tecnológicas de Santander y tal y como él lo confirmó, en 2014 votó en Bucaramanga.
El CNE no valida su inscripción en Suratá justamente porque en su historial electoral no figura el municipio que ahora aspira gobernar.
Niño Rivera trabajó en 2013 y 2014 con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga como gestor institucional en el municipio de El Playón.
A Niño Rivera le dio el aval la ASI, partido auspiciado en Santander por el ex gobernador y parapolítico Hugo Aguilar, padrino político de Ludwing Arley Anaya, el director de la Cdmb, y jefe de debate del candidato a la gobernación Carlos Fernando Sánchez. Sin embargo, el candidato aseguró que aún no tiene candidato a la Gobernación.
Con 3295 habitantes, el municipio presentó la inscripción de 617 cédulas nuevas para estas elecciones. Según un informe de la MOE, dicha cifra triplica la tasa de inscripción de cédulas estimada para Suratá (187).
Por este motivo el CNE anuló 547 cédulas en Suratá, además de las de los tres candidatos a Alcaldía.
Nota del editor: Esta publicación se editó el 1 de octubre de 2015 a las 13:59 por un error de diagramación que fue evidenciado por uno de nuestros lectores. Después, el domingo 3 de octubre se excluyó información sobre denuncias contra la CDMB que no resultaban relevantes para la nota.