LA SILLA VACIA

Mientras el partido de La U en Bolívar está dividido frente a la aspiración de Yolanda Wong a la Gobernación, el sector local de Cambio Radical que faltaba en su campaña acaba de aterrizar allí: la casa Vélez, cuya figura principal es el alcalde de Cartagena Dionisio Vélez.

A nivel regional, esa colectividad aspira a acompañarla no sólo en alianza sino co avalándola junto a La U como su candidata propia. Así, aumentan las apuestas en el Caribe del partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras, que por ahora lleva aspirantes propios a las gobernaciones del Magdalena y Guajira y a las alcaldías capitales de Barranquilla, Valledupar y Cartagena.

La Silla confirmó con dos fuentes de Cambio, una en Bogotá y otra en Cartagena, que la exsecretaria de Minas del actual gobernador Juan Carlos Gossaín se entrevistó ya con el director de ese partido Carlos Fernando Galán, para pedirle el aval que ya le aprobaron en La U.

Wong, quien bautizó su campaña como la “avalancha china” porque tiene ascendencia de ese país, ya tenía en sus filas a los congresistas de Cambio Daira Galvis, Hernando Padauí y Karen Cure (la representante del grupo de alias ‘La Gata’ en el Congreso). Y recientemente concretó a los Vélez en cabeza de Dusán Vélez, hermano del Alcalde.

Dusán Vélez se ahogó al Senado en las pasadas legislativas y desde entonces se ha convertido en uno de los brazos de Vargas Lleras en Bolívar. Tanto, que Vargas le ofreció el viceministerio de infraestructura en la cartera de Transporte (que el Vicepresidente maneja), pero como Dusán no cumplía los requisitos le nombraron a un recomendado suyo.

El elegido fue Iván Martínez Ibarra, quien venía de ser secretario de Infraestructura de la Alcaldía Vélez.

Por eso se interpreta que la llegada de Dusán al proyecto de la “china” es la alianza de la candidata con el corazón del vargasllerismo en Bolívar.

La casa Vélez por ahora tiene además otros dos candidatos definidos para octubre: el concejal de Cambio Pastor Jaramillo, a la Alcaldía de Cartagena, y la exreina de belleza Esther María Jalilie a la Alcaldía de Arjona, en donde Dusán sacó la mayor votación al Congreso.  

Pero si en Cambio Radical se va despejando el panorama, en La U parece nublarse. Allí, a mediados del mes pasado 16 de los 20 directivos locales votaron a favor del aval para Wong, que es apadrinada por la casa Rangel Villadiego de la senadora Sandra Villadiego y su esposo el parapolítico Miguel Ángel Rangel.

No la respaldan, sin embargo, los otrora pesos pesados de ese partido en Bolívar: la casa García Zuccardi (liderada por el exsenador condenado por corrupción Juan José García y su esposa la exsenadora Piedad Zuccardi, en juicio por parapolítica). Ellos están en conversaciones para apoyar al liberal Dumek Turbay, candidato del grupo del Gobernador Gossaín.

Los García, que el año pasaron lograron Senado con su hijo Andrés García Zuccardi, ya no son los más votados del departamento. Tanto en Bolívar como a nivel nacional, recibió más apoyos la Senadora Villadiego.

Dice una fuente conocedora que lo anterior está pesando para que el aval de La U hoy esté en manos de Yolanda Wong.

Y al parecer también el de Cambio Radical, que entró a la avalancha china de cuestionados, como lo contó La Silla.

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
12473

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
16392

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
10403

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas