Desde 2002, el municipio de Magangué, Bolívar, ha estado bajo la Ley 550. Es decir que, debido a las grandes deudas, la administración municipal tuvo que firmar un acuerdo de reestructuración para poder pagarlas.
Pero las deudas del municipio han seguido creciendo y esta semana el alcalde, Arcesio Pérez Bello (de Apertura Liberal y cercano a Enilce "la Gata" López") presentó un proyecto de acuerdo que busca ampliar el endeudamiento en 26 mil millones de pesos, lo que mantendría al municipio en deuda hasta 2022.
Las administraciones recientes han tenido problemas para pagar las deudas acordadas y esta nueva petición de endeudamiento (que la Alcaldía ha mostrado como la única tabla de salvación del municipio) es un último recurso para no tener que enfrentar una crisis mayor.
Si el proyecto no es aprobado por el Concejo -que lo está debatiendo hoy- el acuerdo de la Ley 550 se podría caer y el municipio podría ser intervenido por el Ministerio de Hacienda. Con eso, perdería la autonomía financiera y todos sus pagos deberían ser aprobados por el Ministerio.
Pero en Magangué hay recelos sobre el nuevo acuerdo, pues no se ha explicado públicamente quiénes prestarían esos 26 mil millones de pesos y, además, han surgido rumores de que algunas personas están cobrando deudas falsas al Municipio.
Por ahora, el Ministerio ya le informó al municipio que se debe realizar una asamblea de acreedores en la que se decida el futuro del acuerdo.