Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023

A raíz de la entrevista de La Silla a Luis Jorge Garay a principios de año sobre la Ley de Víctimas, en la que el investigador y director de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia de Desplazados decía que el proyecto de ley aprobado en la Cámara "tenía rasgos de inconstitucionalidad", el director del Programa de Justicia Transicional Miguel Samper le envío a Garay una carta debatiendo la afirmación de Garay en el sentido de que para que la reparación a las víctimas sea constitucional debe incluir el daño emergente y el lucro cesante.

El argumento central de Samper y del director de la Red de Solidaridad Social es que Garay se está basando en los estándares de la reparación judicial y de lo que trata la ley de víctimas es de una reparación administrativa.

Garay les respondió. En su carta señala cada uno de los artículos del proyecto de ley aprobado en la Cámara que serían inconstitucionales y sus razones para opinar así.

Quizás valga la pena que los ponentes del proyecto de ley en el Senado se lean el intercambio de misivas por si hay algo que corregir en la segunda ronda de debates sobre esta importante ley.

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Abril 15, 2009 - 11:52
0
7534

La ex Ministra de Medio Ambiente y ex asesora Presidencial Sandra Suárez rechazó la propuesta que le hicieron en el partido de la U para ser la nueva Secretaria General. No piensa abandonar su cargo como asesora de asuntos públicos de la multinacional farmacéutica Wyeth para entrar a reemplazar al cuestionado Luis Guillermo Giraldo, que sigue firmando papeles a nombre de este partido pese a que la Fiscalía ya lo llamó a declarar por las supuestas irregularidades en la recolección de firmas del referendo. Suaréz sí aceptó hacer parte del comité financiero de la U. Tendrá que poner el balde en busca de recursos para financiar la próxima campaña del partido: por la reelección y por las listas al Congreso.

Miércoles, Abril 15, 2009 - 11:49
0
10103

El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, entró sigiloso esta mañana a la Comisión Segunda del Senado y tomó asiento en una de las curules de la mesa directiva. Miró para todos lados y escuchó brevemente una exposición sobre ballenas, pero no encontraba en el recinto a sus compañeros del Emisor. Y con la misma discreción con que llegó, se fue despidiendo cuando cayó en cuenta que se había metido en una comisión que nada qué ver. En realidad, estaba citado por el senador Camilo Sánchez en la Tercera, que queda al lado.   

Martes, Abril 14, 2009 - 18:52
0
10604

En época preelectoral cualquier entrevista cae bien. Por eso algunos representantes a la Cámara no entienden por qué Germán Varón Cotrino, presidente de esta corporación, firmó recientemente un 'otro sí' para que sea el Senado, y no la Cámara, el que maneje por otro año el canal del Congreso.

Está establecido que el canal depende un año de la Cámara y otro año del Senado y para ello, el Ministerio de Hacienda gira recursos a la corporación correspondiente. El manejo del canal ofrece la posibilidad de contratar periodistas, manejar el presupuesto y definir qué congresistas y proyectos tienen espacios en televisión. Sin embargo, gracias al insólito acuerdo al que llegó Varón Cotrino con el Senado, los representantes se quedaron esperando por un año más el manejo de tan anhelado medio. ¿Qué se negoció a cambio?

Páginas