Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

A raíz de la entrevista de La Silla a Luis Jorge Garay a principios de año sobre la Ley de Víctimas, en la que el investigador y director de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia de Desplazados decía que el proyecto de ley aprobado en la Cámara "tenía rasgos de inconstitucionalidad", el director del Programa de Justicia Transicional Miguel Samper le envío a Garay una carta debatiendo la afirmación de Garay en el sentido de que para que la reparación a las víctimas sea constitucional debe incluir el daño emergente y el lucro cesante.

El argumento central de Samper y del director de la Red de Solidaridad Social es que Garay se está basando en los estándares de la reparación judicial y de lo que trata la ley de víctimas es de una reparación administrativa.

Garay les respondió. En su carta señala cada uno de los artículos del proyecto de ley aprobado en la Cámara que serían inconstitucionales y sus razones para opinar así.

Quizás valga la pena que los ponentes del proyecto de ley en el Senado se lean el intercambio de misivas por si hay algo que corregir en la segunda ronda de debates sobre esta importante ley.

Otros confidenciales recientes

Lunes, Abril 20, 2009 - 12:06
0
9540

Ayer el precandidato presidencial Andrés Felipe Arias se despachó contra los magistrados de la Corte Constitucional. Envió una misiva a la sección “Cartas del Lector” del Espectador en la que ataca a los magistrados por haber declarado inconstitucional el Estatuto de Desarrollo Rural que él promovió como Ministro de Agricultura. Afirma que la Corte, al tumbar esta Ley, acabó con la posibilidad de reformar el Incoder, un organismo que calificó de “corrupto, ineficiente y politiquero”. Y acusa a los magistrados de revivir la figura jurídica que le permitía a los ‘paras’ quitarle la tierra a los campesinos. “Dirán que fallaron en derecho. La verdad es que ¡No Hay Derecho!”, concluye Arias quien promete dar muchas más peleas en esta campaña.

Domingo, Abril 19, 2009 - 10:24
0
13052

El Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, se ganó una pelea con los uribistas de la Comisión Segunda del Senado por no asistir a un debate que tuvo lugar el miércoles en el Congreso para reglamentar la actividad de los astilleros. Ante el desaire, dos senadores del partido que Santos fundó, Manuel Enríquez Rosero y Jairo Clopatosfky pasaron por las curules de la oposición buscando respaldo para firmar una proposición que le jala las orejas al Ministro. Este martes la Comisión Segunda se desplaza al municipio de Soacha para discutir el tema de los “falsos positivos” e invitó al Ministro. Todos esperan que asista, para no meterse en un segundo pleito.

Viernes, Abril 17, 2009 - 15:03
0
10427

Las críticas al acto legislativo que permitiría la reelección de Uribe así no se apruebe el referendo presentado por el senador de la U Jorge Visbal llueven, no sólo de los opositores, sino que ahora también lo hacen desde las mismas toldas uribistas.
Los comentarios de los congresistas de la U sobre Visbal van desde que es un "pantallero" que quiere "parecer el más uribista de todos" hasta "que quiere llamar la atención porque no lo dejaron ser el ponente del referendo", hasta que su proyecto "ni fu ni fa", "no va para ningún lado", "quiere parecer como un mandado de Uribe, cuando no lo es", etc.
La Silla Vacía habló con Visbal y él les responde a sus colegas criticones: "respeto mucho sus opiniones, pero no las comparto. Yo ya aparecí mucho en televisión durante los 17 años que presidí Fedegán... Mi idea fue apoyada por 20 senadores; ya hace un mes nos reunimos casi 40 senadores uribistas y allí se mencionó este tema... Ahora, si lo que pasa es que ellos querían presentarlo, ¿por qué no lo hicieron antes?".
Entre las motivaciones expresadas en el texto del acto legislativo de Visbal está que promover el referendo y que insistir en su trámite parlamentario "cuando su contenido puede ser recogido en un proyecto de acto legislativo producto de un acuerdo político serio, sería una obstinación". "Obstinación" que tuvo 12 votos a favor y sólo uno en contra, durante la votación del referendo del miércoles en la Comisión Primera del Senado, precisamente con la participación de los que redactaron el otro texto: Visbal y la senadora de Cambio Rádical, Elsa Gladys Cifuentes.
Aunque Cifuentes no firmó la proposición porque estaba esperando la reunión de la bancada "radical", sí manifestó su apoyo a la misma. Alguien cercano a Visbal dijo que tan comprometida está Cifuentes con este proyecto de reforma, que la redacción la hicieron en su oficina.
El proyecto reeleccionista de Visbal, que viene empijamado de reforma para el "equilibrio de los poderes", causó extrañeza entre los "referendistas", pero al final del camino, si los conciliadores del referendo no logran armonizar el texto del Senado y el de la Cámara, este sería el único respiro que le quedaría a la reelección de Uribe (aunque falta ver si le da el tiempo).

Páginas