Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

A raíz de la entrevista de La Silla a Luis Jorge Garay a principios de año sobre la Ley de Víctimas, en la que el investigador y director de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia de Desplazados decía que el proyecto de ley aprobado en la Cámara "tenía rasgos de inconstitucionalidad", el director del Programa de Justicia Transicional Miguel Samper le envío a Garay una carta debatiendo la afirmación de Garay en el sentido de que para que la reparación a las víctimas sea constitucional debe incluir el daño emergente y el lucro cesante.

El argumento central de Samper y del director de la Red de Solidaridad Social es que Garay se está basando en los estándares de la reparación judicial y de lo que trata la ley de víctimas es de una reparación administrativa.

Garay les respondió. En su carta señala cada uno de los artículos del proyecto de ley aprobado en la Cámara que serían inconstitucionales y sus razones para opinar así.

Quizás valga la pena que los ponentes del proyecto de ley en el Senado se lean el intercambio de misivas por si hay algo que corregir en la segunda ronda de debates sobre esta importante ley.

Otros confidenciales recientes

Lunes, Abril 27, 2009 - 12:17
0
7548

El senador valluno Juan Carlos Martínez fue detenido la semana pasada por parapolítica. Pero no ha sido fácil reemplazarlo, pues el siguiente político en la lista Convergencia Ciudadana, Juan De Jesús Cárdenas, está inhabilitado por irregularidades en celebración de contratos cuando era Gobernador del Huila. El reemplazo de Mártinez será Jorge Antonio Trujillo, quien con 11. 321 votos, la votación promedio de un representante a la Cámara en un departamento pequeño como Putumayo, ahora será senador.

Domingo, Abril 26, 2009 - 14:42
0
11098

Carlos Gaviria anunció la posibilidad de lanzarse como precandidato del Polo a las elecciones del 2010 en la reunión de la Dirección Nacional del Polo que terminó ayer en Bogotá. Aunque había negado su aspiración en el pasado, ahora lo está pensando y para curarse en salud frente a las críticas anunció que si se decide renunciará a la presidencia del partido antes del 30 de mayo. Los participantes aprovecharon y le dieron un empujoncito extra a su candidatura. Con 139 votos a favor, 7 en contra y 19 abstenciones fue aprobada una proposición que establece que si a la consulta abierta del partido no se inscribe un número suficiente de candidatos, la figura que representará al Polo en las elecciones del 2010 será nombrada a dedo por la Dirección Nacional. Si esto pasa, Gaviria tendría todas las de ganar, pues cuenta con las mayorías al interior del partido. Sin consulta abierta Gustavo Petro y Lucho Garzón, líderes de la llamada “ala moderada” que llevan meses alejados del partido, quedarían por fuera de la película.

Viernes, Abril 24, 2009 - 11:44
0
12095

Los celos podrían frustrar la aspiración del representante antioqueño Augusto Posada a la presidencia de la Cámara. Su bancada de la U está dividida porque algunos lo ven demasiado cercano al pre-candidato Andrés Felipe Arias (conservador). Los colegas de Posada le han sacado otra carta antioqueña: Jaime Restrepo Cuartas. Pero ellos no son los únicos que estarían en la puja, pues otros tres, Jaime Amín y Karime Motta (Atlántico) y Jorge Carmelo Pérez (Meta), han mostrado su interés, aunque le han dejado saber a Posada que si tiene los votos suficientes ellos retirarán sus nombres.  

Páginas