De rojo a multicolor: el equipo liberal al Congreso
Ayer los liberales lanzaron sus listas a Senado, Cámara y Parlamento Andino, en el patio de atrás del Capitolio, con una vista privilegiada a la Casa de Nariño, adonde el candidato presidencial Rafael Pardo señaló varias veces para animar a su bancada, que lleva 12 años huérfana de poder. Le apostaron a una lista diversa y con figuras nuevas. Faltan nombres de peso y siguen los senadores más representativos, a excepción de Cecilia López, que renunció a ser parte de las listas al Congreso.
Haga clic en cada foto para ampliar la historia.

-
El candidato presidencial liberal, que se caracteriza por ser poco elocuente en sus discursos, se le vio mucho más sonriente y expresivo.
-
Además de sus listas, presentaron siete proyectos de ley que redactaron y promoverán como bancada en el Capitolio. Ante la queja de que la oposición siempre critica mucho, pero no propone, los liberales se pellizcaron y entre sus iniciativas hay una que busca universalizar los subsidios de Familias en Acción, para que los sectores con Sisben 1 y 2 lo reciban por derecho “sin ninguna clase de intermediación política o de autoridades locales”. Buscarán una reforma tributaria para estandarizar la tarifa del IVA al 12 por ciento y acabar con las exenciones al capital que ha promovido el gobierno Uribe.
-
En el evento de lanzamiento se vieron muchas caras nuevas. Este partido de 150 años no sólo cambió su imagen - la L liberal ya no viene en el tradicional fondo rojo, sino en fondos multicolores, encuadrada en amarillo, verde, azul y naranjado - sino que quiso avalar candidatos de distintas procedencias. Dos jóvenes serán las cabezas de las dos listas más importantes, Juan Manuel Galán, encabeza la del Senado y Simón Gaviria, hijo del ex presidente, la de la Cámara en Bogotá. Una lista que también tiene otros dos de su edad: Camilo de Guzmán y Andrés Villamizar. A los ex secuestrados les dieron un espacio importante, Clara Rojas y Sigifredo López van al Senado, y Consuelo González de Perdomo va a la Cámara por el Huila. Por las mujeres, va Isabel Londoño.

-
Los congresistas liberales y Pardo han sido duros críticos de la infiltración de fuerzas ilegales en la política (por lo menos en esta elección, pues en la pasada tuvieron varios parapolíticos) y celebraron públicamente que ADN perdiera la personería jurídica. Sin embargo, avalaron como candidata al Senado a Arleth Casado, esposa del ex senador Juan Manuel López Cabrales, condenado por vínculos con paramilitares. Pardo dice que el Partido Liberal siempre ha defendido la inocencia de López y por eso apoyan ahora a su esposa. Pero dado que ha sido condenado, el argumento no convence y al parecer la verdadera razón es que no quieren perder la mayor votación liberal en 2006 que fue del fortín de esta familia.
-
El senador de Norte de Santander Juan Fernando Cristo decidió, después de muchas dudas, aspirar a la reelección. Por eso renunció al trabajo que venía haciendo como jefe de debate de la campaña de Pardo. Su salida hace que no sea objeto de críticas de los demás candidatos, que consideraban que si Cristo seguía acompañando al presidenciable a todo lado, no era equilibrado, pues los demás aspirantes no tenían acceso a esta pantalla. Sin embargo, es una baja para Pardo pues Cristo es reconocido por sus habilidades para armar alianzas y efectivas estrategias electorales.
-
La ausencia en el evento de senadores y representantes claves del partido que aspiran a reelección fue muy notoria. Faltó Piedad Córdoba, Yolanda Pinto, Luis Fernando Velazco y Guillermo Rivera. También faltaron algunas figuras nuevas. El número dos en la lista de Senado, el columnista Felipe Zuleta, no apareció.

-
Todas las cámaras y las miradas estuvieron concentradas en la actriz Aura Cristina Geitner, quien aspirará al Senado por los rojos. Hasta el Presidente de la Cámara, Édgar Gómez, quiso tomarse fotos con Geitner y se sentó a su lado toda la velada. Lo curioso es que en la gradería de abajo, estaba la senadora Griselda Janeth Restrepo, quien ha salido públicamente a criticar a las mujeres que quiere utilizar su belleza y su cuerpo para ganar. Especialmente a María Fernanda Valencia, la candidata de la U.
-
Aunque la mayoría de candidatos estaban vestidos de negro o rojo, llamó la atención una candidata al Senado del Meta que se vistió con el traje típico que se utiliza para bailar Joropo. Natalia Pinedo, concentró muchas miradas.
-
Los negreados del evento fueron los dos candidatos al Parlamento Andino, Héctor Helí Rojas, senador de Boyáca y Oscar Julio Gónzales, a quienes no los anunciaron como aspirantes hasta el final del evento, después de recordarle a la presentadora que existían.