Por: Rodrigo Rojas.
La trágica vejez del personaje de El coronel no tiene quien le escriba, la están viviendo miles de colombianos que están esperando que Colpensiones les apruebe y gire su primera mesada.
¡No hay recurso que valga! Esta entidad desconoce derechos de petición, tutelas y sentencias judiciales. Ni siquiera la Corte Constitucional la ha podido “poner en cintura”. A pesar de existir un auto de la Corte exigiendo la solución de las solicitudes de pensión represadas y del aplazamiento que se le ha dado para su cumplimiento, las peticiones concedidas han sido mínimas.
¿Es cierto lo de la “bomba pensional” y es ésa la razón para que sistemáticamente se les niegue su reconocimiento a quienes tienen plenos derechos de jubilación? ¿Qué pasó con los recursos del ISS que fueron invertidos en el desaparecido Inscredial? Durante el gobierno del presidente Samper, se le entregó como al Instituto del Seguro Social el Banco Central Hipotecario como pago de los aportes que le debía la Nación a los pensionados. A los pocos años, el BCH se quebró y los recursos que representaba nunca fueron repuestos por el Estado.
Se han sucedido diversas reformas pensionales para aumentar gradualmente la edad de jubilación y las semanas de cotización, al tiempo que se han creado fondos privados que ofrecen unas pensiones menores que las que da el régimen de prima media que ofrecía el ISS. Se desmontó el ISS para crear Colpensiones con el pretexto de luchar contra la corrupción y la ineficiencia. Los resultados no pueden ser más desalentadores. Nació una institución con cargos directivos con sueldos que superan los de los congresistas…(cuántas pensiones decentes se podrían pagar con uno solo de ellos). Colpensiones demoró meses en su montaje y, en consecuencia, en otorgar su primera pensión. Instalaron un sistema y un software incompatible con el que tenía el ISS, y esto es causa de que quienes cotizaron con esta entidad tengan hoy demoras en su trámite.
El Gobierno tiene que hacer claridad si es por ineficiencia de Colpensiones que no se pagan las nuevas pensiones, entonces se requerirían medidas administrativas de choque para resolver la actual crisis; si es falta de recursos, entonces tendría que hacer más eficaz su recaudo de ingresos y redistribuir mejor el presupuesto para pagar esta enorme deuda social con los pensionados y con la tercera edad.