La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > Crónica en tiempo real: así ganó Marta Lucía Ramírez la convención conservadora

En vivo
Domingo, Enero 26, 2014 - 09:00

Crónica en tiempo real: así ganó Marta Lucía Ramírez la convención conservadora

Por: Juan Esteban Lewin, Dom, 2014-01-26 12:31

El Partido Conservador estaba dividido entre quienes querian apoyar la reelección de Juan Manuel Santos y los que prefierían que el centenario partido tuviese un candidato propio. Como hubo miles de convencionistas potenciales, no fue fácil saber qué opción tenía más fuerza. Pero finalmente los que apoyaban a Santos dentro del partido azul salieron perdiendo y Marta Lucía Ramírez fue elegida como candidata oficial por una mayoría abrumadora.

La Silla estuvo en el evento del Partido Conservador en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, en Bogotá. Aquí pueden revivir la crónica en tiempo real con detalles de la convención y su detrás de cámaras, que también pueden ver en nuestra cuenta de twitter @lasillaenvivo, y que pueden comentar usando el HT #convencionazul.

x
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures
  • interactive_pictures-field_interactive_pictures

Actualizaciones en vivo:

  • Tras una hora de zozobra y dudas, Fernando Araújo, como vocero del comité de garantías, dijo que se iba a repetir la votación inicial por cuenta de las fallas. Cuando esa nueva votación estaba en camino, otros de los miembros del comité de garantías, Dimas Sampayo, tomó el micrófono. Sampayo dijo que él y otros dos miembros de ese comité de cuatro dejaban constancia de que el comité no había decidido qué hacer cuando se abrió esa votación, pero ésta continuó.

    Ahí ganó de forma arrasadora tener candidato propio: sacó 1190 votos contra 119 por buscar una coalición. El auditorio estalló en aplausos.

    Rápidamente se hizo otra votación para elegir cuál de los tres precandidatos sería el candidato. Ganó, de nuevo de forma arrasadora Marta Lucía Ramírez. Sacó 1047 de los 1269 votos,más del 80 por ciento. Victoria se quedó con 138 y Leyva, que se tomó el micrófono para despedirse y subrayar que debería repetirse la votación por lo que había dicho Sampayo, apenas 84.

    Actualizado: 2014-01-30 16:29:32
  • A las cuatro y media de la tarde, cuando muchos delegados llevan más de ocho horas en el Centro de Convenciones, ha pasado de todo y no se ha definido nada. La convención está suspendida tras una votación fallida, muchos delegados se están yendo porque tienen que emprender el viaje de vuelta a sus regiones, y varias de las cabezas del santismo se fueron. Y sin embargo, no es claro qué va a pasar.

    Hacia las 12 del día se presentó el primero de los tres precandidatos, Álvaro Leyva, quien centró su emotivo discurso (en ocasiones más gritado que hablado) en mostrar su estirpe y larga militancia en el conservatismo, una estrategia para tratar de contrarrestar las críticas que ha recibido de ser de izquierda por su labor en los proceso de paz. Pero no solo agitó el trapo azul, sino que también hizo fortísimas críticas al liberalismo, especialmente al gobierno Samper.

    El segundo candidato, Pablo Victoria, tuvo un discurso similar, aunque más tranquilo. Levantó aplausos, como Leyva, al criticar a los liberales, e hizo permanentes alusiones al conservatismo y el catolicismo. La tercera, Marta Lucía Ramírez, tuvo un discurso más largo, más técnico y menos emocionante. Despertó menos aplausos, pero era la que tenía más apoyos en el auditorio.

    Tras el discurso de Ramírez fue la explosión. Roberto Gerlein iba a presentar la posibilidad de hacer una alianza con Juan Manuel Santos pero decenas de delegados se acercaron rápidamente al estrado y empezaron a gritar en contra de esa posibilidad. Eso llevó a un zafarrancho, a fuertes frases de Gerlein y a que la convención quedara suspendida. Providencialmente en ese momento estaba previsto entregar los almuerzos, y con la oferta de algo de comida se diluyó la tensión.

    Después de que se calmaron los ánimos, se procedió a hacer la primera votación, que definía si el partido quería tener candidato propio o iba en coalición con alguien más - que era Juan Manuel Santos. En el entre tanto, varios senadores santistas, incluyendo a Gerlein, a Efraín Cepeda y a Hernán Andrade. Eso ya daba una indicación de cómo estaban las cargas.

    La votación era por la vía electrónica y aunque debía tomar solo dos minutos, se demoró varios más. En las pantallas gigantes del salón apareció una votación de 667 votos por el candidato propio y 132 por alianza. Esa cifra de 800 votos no alcanzaba el quórum mínimo para votar, que era de más de 1100 votos. Al parecer hubo una falla en el sistema electrónico y se empezó a discutir qué hacer. Una opción era repetir la votación por la falla, otra entender que no había habido falla y repetirlas una hora más tarde con un quórum menor, como definen los estatutos. En esas estábamos a las cuatro y media.

    Actualizado: 2014-01-30 16:29:32
  • A las 11 de la manana, con dos horas de retraso, empezó la convención conservadora con la presentación de los miembros del Directorio Nacional a los más de 2 mil delegados que hay en el salón principal del Centro de Convenciones. Afuera del salón hay más delegados, y quedan filas fuera del Centro. Por eso es improbable que las votaciones se hagan antes de las 2 o 3 de la tarde.

    Mientras tanto, tanto los santistas como los partidarios de un candidato propio se han movido. Nosotros aprovechamos para hablar con personas de las dos partes y con convencionistas de a pie, que vienen de diferentes regiones. Como abrebocas para los que viene, le hicimos estas dos breves entrevistas a Marta Lucía Ramírez, la precandidata más fuerte, y a Efraín Cepeda, uno de los congresistas más visibles del lado santista. Las entrevistas no pudieron ser más extensas por lo apretado del tiempo y de sus agendas en plena Convención, pero muestran con qué llegan a defender sus posiciones ante los cientos de delegados.

    Marta Lucía Ramírez

    La Silla Vacía: ¿Por qué el Partido Conservador neceita un candidato propio?

    Marta Lucía Ramírez: Esta convención es un hito para el futuro del partido y de la democracia en Colombia porque define la vocación de poder del partido. Si claudica en esa vocación, puede perder fuerza y atracción para el futuro. Pero, sobre todo, si no tenemos candidato propio, en 2018 el país puede estar en un escenario muy grave. El espacio que dejemos vacío si no tenemos candidato propio puede ser llenado por el populismo. Hoy Colombia está en una situación igual a la de Venezuela antes de la elección de Chávez.

    LSV: Dicen que usted es el caballo de Troya del uribismo.

    MLR: esa es la respuesta de quienes no tienen cómo más atacarme. Como no tengo mermelada, no soy incompetente ni me dejo comprar, es el único ataque que les queda contra mí.

    LSV: ¿Pero haría una alianza con el Centro Democrático?

    MLR: Cualquier alianza sería posible, pero con la condición de no ser segundones. No voy a ser Vicepresidente de nadie. Bueno, cualquier alianza excepto con el santismo.

    LSV: ¿Hasta con el Polo?

    MLR: Ellos hacen un trabajo muy serio. Podría darse con Clara, con Peñalosa, con Óscar Iván. Pero alrededor nuestro, que vamos a ser los que vamos a llegar a la segunda vuelta.

    LSV: ¿Y ganan hoy?

    MLR: Las bases conservadoras rechazan la reelección y van a mostrarlo hoy. Y no solo nos va a ir bien hoy. No hay sino que ver todas las encuestas recientes, muchas de ellas pagadas por medios cercanos al Gobierno. Hasta ahora Santos va tranquilo porque ninguna campaña le hace contrapeso; eso es lo que vamos a cambiar nosotros. Los indecisos nos están esperando. Vamos a segunda vuelta.

    LSV: ¿Cuáles son las banderas de la campaña que esperan empezar hoy con el aval conservador?

    MLR: Las tres básicas son institucionalidad y orden, seguridad y desarrollo económico. En institucionalidad lo fundamental es la justicia: con estos niveles de impunidad, de los más altos de América Latina, no hay cohesión social.

    En seguridad hay que señalar que el gobierno Santos ha mostrado cifras negativas en homicidios, que han aumentado, y atentados terroristas. Esa es la realidad así maquillen las cifras.

    En desarrollo económico le vamos a apuntar a reducir el desempleo a través del agro. La propuesta es duplicar el área cultivada en alimentos, a 10 millones de hectáreas, para así impulsar una agroindustria en todos los municipios. Vamos a crear 800 mil emprendimientos (que a cinco empleos cada uno, son 4 millones de empleos), una cifra que no es imposible porque hoy se crean 230 mil empresas al año. El problema es que la mitad desaparecen en los dos años siguientes.

    Efraín Cepeda

    La Silla Vacía: ¿Por qué no tener candidato propio?

    Efraín Cepeda: Debemos ir a coalición porque, como señaló el presidente Betancur, es clave apoyar el proceso de paz. Los colombianos estamos cansados de la muerte y el gobierno Santos, con su proceso de negociación, tiene una oportunidad real de lograr la paz.

    LSV: ¿Pero no debería tener vocación de poder?

    EC: Sí, pero éste no es el momento. Yo lo veo en 2018 cuando tendremos tres candidatos de más peso en Alejandro Ordóñez, Mauricio Cárdenas y Luis Alberto Moreno. Este no es el momento de tener candidato propio, pero el 2018 sí.

    LSV: ¿Y para eso no sería mejor tener un candidato propio y buscar las alianzas para la segunda vuelta?

    EC: Es que yo creo que no va a haber una segunda vuelta. Santos gana en primera vuelta, y por eso no existirá la oportunidad de hacer una alianza para la segunda vuelta, como hace cuatro años.

    LSV: ¿No tiene nada que ver en esa posición una posible candidatura suya a la viceprtesidencia?

    EC: La decisión la tomamos en la junta de parlamentarios.

    LSV: Disculpe que insista...

    EC: A mi nadie me ha ofrecido nada. No hay que ensillar las bestias antes de traerlas.

    Actualizado: 2014-01-30 16:29:32
  • La previa

    La convención conservadora de hoy pinta emocionante. Los preparativos han estado rodeados de tensión y suspicacias, pues los azules están divididos [1] desde hace meses entre quienes quieren tener candidato propio y los que creen que es mejor apoyar la reelección de Santos. Como esa división viene de tiempo atrás, los últimos meses han sido difíciles para el Partido, y no es claro si la convención va a solucionar la pelea o va a terminar de romper el Partido. Tampoco es fácil predecir qué lado va a salir ganador.

    En el bando santista están la mayoría de los congresistas, liderados por los senadores atlanticenses Roberto Gerlein y Efraín Cepeda, los huilenses Carlos Ramiro Chávarro y Herán Andrade, y la nariñense Miriam Paredes. En la otra orilla están los ex ministros Fernando Araújo y Carlos Holguín Sardi, los senadores más cercanos al uribismo como Liliana Rendón y José Darío Salazar, y la precandidata Marta Lucía Ramírez. En el Directorio Nacional, que es la institución clave, están divididos por mitades exactas de nueve contra nueve, pero la decisión final la toman los convencionistas.

    Los santistas, que ganaban con el status quo en el que no hay candidato, postergaron la convención [2] todo lo posible, y de hecho lograron moverla de los primeros días de diciembre a hoy. Pero, dado que los estatutos exigen que la convención se haga antes de las elecciones y que el Partido estaba incumpliendo la obligación legal de hacerla cada dos años (lo que podría incluso poner en riesgo su personería jurídica), los que quieren candidato propio lograron que se fijara la fecha hoy.

    Según los estatutos azules, a la convención pueden ir todos los concejales, diputados y congresistas actuales o pasados del partido; sus ex ministros, ex alcaldes y ex gobernadores; los miembros de sus directorios actuales (elegidos en una consulta popular en 2009); los líderes de sus juventudes; y decenas de personas de otras categorías como directores de medios de comunicación y ex magistrados. En total, unas 13 mil personas caben en esas categorías.

    Pero no todos llegan. Para asistir, los interesados debían primero inscribirse [3] ante el Partido, y luego una comisión de acreditación de éste (compuesta por cuatro miembros del Directorio Nacional, dos de cada lado) revisaban esas inscripciones y definían a quién acreditar. Según cifras del Partido, finalmente quedaron más de cuatro mil acreditados. La siguiente pregunta es cuántos de esos llegarían a Bogotá.

    Aunque los congresistas se movieron para llevar a la convención a gente de sus cuadros regionales (incluyendo los que llevó [4]el senador santista Arturo Yepes con tiquetes que él financió), muchos más conservadores vienen a Bogotá por sus propios medios, especialmente porque el Partido reembolsará hasta 200 mil pesos [5] en tiquetes a los convencionistas. En total, el Directorio espera recibir entre 2 y 4 mil delegados.

    La convención es una primaria al estilo gringo: no son ni los miembros del directorio ni los congresistas los que deciden sino miles de delegados muy diversos. Por eso es tan difícil prever sus resultados. "Uno ayuda a llevar gente a Bogotá y le dicen que van a votar por Santos, pero a la hora de la verdad cualquier cosa puede pasar" le dijo a La Silla un congresista santista.

    La convención debe empezar hacia las 9.30 de la mañana, si hay quórum. El quórum es de la mitad de los acreditados, pero si pasa una hora y no se cumple, baja al 25 por ciento. Ése va a ser el primer obstáculo y podría ser la primera pelea, si se arma quórum con delegados que vengan en su mayoría de una de las orillas. En previsión de esos diferendos hay un comité de garantías de cuatro miembros, dos de cada lado.

    Una vez haya quórum, la convención va a empezar con la intervención de los tres precandidatos que mantuvo el Directorio (que descabazó a otros tres, incluyendo a Joaquín Landazábal y al coronel Carlos Alfonso Velásquez [6]). Después se presentarán propuestas de alianza o coalición, un punto muy delicado porque es donde se pueden destapar las cartas de los coqueteos con el uribismo.

    Luego hablarán doce delegados y después viene el plato fuerte: las votaciones de dos preguntas claves. La primera es si se quiere candidato propio o no; la segunda, si gana el sí en la primera, la de elegir entre Marta Lucía Ramírez, Alvaro Leyva y Pablo Victoria. La votación será electrónica.

    Después hablará el candidato elegido, si existe, y al final se promulgará el programa de gobierno del Partido.

    Actualizado: 2014-01-30 16:29:32

  • Inicie sesión [7] o regístrese [8] para participar

URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/lasillaenvivo/asi-definen-los-conservadores-si-apoyan-la-reeleccion-46509

Enlaces:
[1] http://lasillavacia.com/historia/el-conservador-partido-y-tambien-roto-46096
[2] http://lasillavacia.com/queridodiario/conservadores-santistas-aplazar-la-convencion-46033
[3] http://somosconservadores.org/pcc//frontend.php/Noticias/post?id=1113
[4] http://lasillavacia.com/node/46480
[5] http://somosconservadores.org/pcc//frontend.php/Noticias/post?id=1126
[6] http://lasillavacia.com/historia/entrevista-coronel-velasquez-45613
[7] https://archivo.lasillavacia.com/user/login?destination=node/46509%23widget-comment
[8] https://archivo.lasillavacia.com/user/register?destination=node/46509%23widget-comment