El ex Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo no es muy dado a usar Twitter. Pero ahora que están saliendo de las instituciones del agro muchos de los altos funcionarios que trabajaron con él en temas de tierras, salió a defender a una de ellas.
En particular, Restrepo reaccionó a la entrevista que le dio a Cecilia Orozco [1] este fin de semana Jhenifer Mojica, que fue subdirectora de tierras y número dos de Miriam Villegas en el Incoder hasta la semana pasada, en la que afirma que la institución a cargo de las tierras “prácticamente fue vetada” de las discusiones en Palacio sobre dos temas polémicos y fundamentales en el desarrollo del campo: la ley de baldíos y las zonas de reserva campesina.
@restrepojcamilo [2], buen análisis de j Mojica de lo que ha venido sucediendo en incoder http://t.co/TuUtCNEDMZ [3]
— Juan Camilo Restrepo (@RestrepoJCamilo) September 16, 2013 [4]
"Es casi obvio que se está dando un giro, en especial, frente a la definición de para qué y para quiénes son los baldíos, cómo se deben recuperar, en cuáles casos hay que hacerlo y cuál va a ser su destinación final", dice en un momento Mojica.
Por este viraje en la política del gobierno es que ella decidió dejar su puesto. Como contó [5] La Silla, con la salida de Mojica y la eventual salida de su jefe Miriam Villegas, el tema de los baldíos comienza a quedar huérfano [5]. Y más aún cuando el único funcionario de alto rango que ha estado totalmente involucrado en el tema y que permanecerá en el gobierno -el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez- comienza a suavizar su discurso.
Mojica y Villegas trabajaron muy de cerca con Restrepo en una política integral de tierras, que buscaba -además de impulsar la restitución de tierras- recuperar un millón de hectáreas de baldíos y antiguos baldíos que fueron apropiadas de manera irregular en gobiernos pasados, incluyendo casos de adjudicaciones espúreas a personas que no reunían las condiciones, invasiones por personas o acumulaciones saltándose los topes legales que fija la Unidad Agrícola Familiar (UAF).