Uno de los factores decisivos en una campaña electoral es la plata. Por eso, la ley establece unos topes de gastos por campaña que ningún candidato puede superar. Para Bogotá y Medellín, el límite que pueden gastar son 1.646 millones. Como muchos candidatos suelen gastar hasta tres veces esa cifra y los reportes que presentan solo se conocen después de que ya ganaron o perdieron, el único verdadero control pueden ser los ciudadanos.
Por eso, La Silla Vacía lanza una propuesta de veeduría ciudadana a los gastos de las campañas, inicialmente en Bogotá y Medellín. La idea es que entre todos los usuarios nos ayuden a detectar en qué están gastando la plata los candidatos.
La idea es que a través de este formulario [1] los usuarios que quieran participar en este experimento de reportería colectiva aporten fotos de vallas, afiches publicitarios, pauta en medios, videos de cuñas o eventos proselitistas y audios de propaganda radial de los candidatos. Si nos dan las fechas, los lugares y la demás información relevante de lo que nos envían, nosotros nos encargamos de verificar la información y averiguar un costo aproximado de cada cosa y publicar cada dos semanas los gastos consolidados por candidato.
De esta manera podremos llevar una cuenta aproximada de los gastos de las diferentes campañas y ayudar a la transparencia en los gastos electorales. Con la información que nos manden esta semana, publicaremos los primeros datos verificados en una nueva sección en nuestra portada de elecciones [2] que aparecerá en 15 días.