La encuesta que encargó la campaña de Gina Parody a Napoleón Franco – Ipsos, incluía algunas preguntas para buscar los talones de Aquiles de la candidata y de los dos punteros, Enrique Peñalosa y Gustavo Petro. Esa era parte de la información estratégica que quería lograr la campaña de Parody y por eso hizo preguntas que le permitían saber por dónde podía ser atacada la candidata y por dónde podía atacar a sus rivales.
Como esa encuesta se filtró [1] a El Tiempo, la información clave - que es uno de los motivos para invertir en una encuesta y que normalmente una campaña no quiere compartir- terminó haciéndose pública. Como la normatividad electoral exige que las encuestas públicas incluyan la ficha técnica y sean entregadas al Consejo Nacional Electoral, después de la filtración Ipsos le envío la encuesta al CNE. Y el CNE la incluyó en su base de datos de encuestas públicas.
La encuesta (que pueden consultar acá, con su ficha técnica [2]) preguntó a la gente que dijo que jamás votaría por Peñalosa y por Petro por qué razón o razones (la pregunta era abierta) no lo harían, y de Parody por qué tienen una imagen desfavorable. Aunque no se pueden comparar directamente los dos tipos de preguntas y los márgenes de error son altos porque en cada caso sólo se preguntó a una fracción de todos los encuestados, sí ayudan a identificar cuáles son en realidad los puntos débiles de los tres candidatos y cuáles parecen serlo pero no lo son.
Estos son los tres principales talones de Aquiles de cada uno de los candidatos y las tres cosas que a primera vista podrían parecer lados flacos pero que, de acuerdo a esta encuesta, no lo son.


