La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > ¿Quién metió al 'Tuso Sierra' al proceso de Justicia y Paz?

¿Quién metió al 'Tuso Sierra' al proceso de Justicia y Paz?
Por: Juanita León, Mar, 2010-10-26 15:15

 

[1]
[2]

Después de su reclusión en la Estación de Rionegro y luego, en la Ceja, Salvatore Mancuso, "Don Berna" y otros jefes paras fueron extraditados. El episodio de cómo entró el Tuso a Justicia y Paz se fue con ellos.En su entrevista [3] de hace diez días a Semana, el ex senador Mario Uribe habló de la “abrupta y nunca suficientemente explicada selección para Justicia y Paz” del narcotraficante ‘El Tuso’ Sierra, que recientemente declaró en su contra.

Cuando la revista le pregunta "¿A qué se refiere con su abrupta y nunca suficientemente explicada selección?", el ex senador responde que “como fue de público conocimiento en su momento, todo el mundo supo que Sierra se hizo pasar por miembro de los paramilitares pensando que eso lo iba a salvar de la extradición”.

La Silla Vacía obtuvo información de una fuente confiable porque estaba allí y vio cómo sucedieron los hechos que la inclusión de Sierra en la lista de paramilitares al proceso de Justicia y Paz fue iniciativa del mismo gobierno de Uribe o por lo menos de algunos de sus funcionarios, y no de los jefes de las autodefensas como siempre se ha dicho.

Todo sucedió el 17 de agosto de 2006. Ese día los trece jefes paramilitares llegaron a la Estación de Policía, en Rionegro, Antioquia, acatando el llamado del entonces presidente Uribe quien tras denuncias de que estaban delinquiendo después de su desmovilización los invitó a “entregarse voluntariamente a las autoridades para continuar con credibilidad el proceso de paz".  Les advirtió a los jefes paramilitares que debían trasladarse a un sitio de reclusión "digno, sobrio y austero" y acogerse a la Ley de Justicia y Paz o, de lo contrario, serían extraditados.

Los paramilitares acogieron el llamado y se recluyeron en Rionegro. Era un momento de gran confusión y cada uno estaba con sus abogados e incluso, con algunos familiares, tratando de entender qué era lo que venía después, cuando vieron llegar al 'Tuso' Sierra con un colchón al hombro y con un asesor de la Oficina del Alto Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo.

La sorpresa fue total, puesto que hacía dos años, el 'Tuso' había intentado colarse como paramilitar en Ralito y el mismo Uribe salió en los medios a advertir sobre esta patraña. Incluso, el Ministerio de Defensa sacó un comunicado diciendo que "el gobierno nacional no reconoce a Juan Carlos Sierra, alias 'El Tuso', como miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia".

Sacado a sombrerazos por el mismo Presidente de la República, el 'Tuso' al parecer se fue a esconder a donde Don Berna, el jefe de la Oficina de Envigado y del Bloque Cacique Nutibara de las AUC.

Por eso, el asombro de los jefes paras al ver al 'Tuso' de nuevo. Pero este no fue nada comparado con su absoluto shock cuando el funcionario de la Oficina del Alto Comisionado comenzó a ir de uno en uno con un papel para que los jefes paras certificaran que el Tuso hacía parte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

“Ese día se supo que 'el Tuso' había pagado dos millones de dólares para meterse en Justicia y Paz”, dijo uno de los que estaba presentes cuando el funcionario del gobierno circuló el papel y les pidió que firmaran. El rumor era que un millón iba para alguien dentro del gobierno con el poder de meterlo en la lista de postulados y otro para el abogado del Tuso. La Silla Vacía no pudo confirmar el nombre del funcionario, aunque dijeron que no se trataba del Comisionado Luis Carlos Restrepo. Pero sí confirmó que la iniciativa para incluir al 'Tuso' no vino de los jefes paramilitares como lo presentó el Gobierno.

Los jefes paramilitares firmaron sin darle demasiada importancia al asunto pues era tanto su desconcierto frente al futuro que les esperaba que la inclusión del Tuso era lo de menos, según le dijeron a La Silla Vacía. “Ya lo habían hecho otros”, agregó la fuente.

Como en la Estación de la Policía no cabían, al asesor del gobierno se le ocurrió que podrían ser trasladados a La Ceja, donde tres años antes se habían albergado durante unas semanas los combatientes del Bloque Cacique Nutibara antes de su desmovilización.

Como lo reportó en su momento el alcalde de la Ceja Jorge Humberto Bedoya a Caracol [4], la sede y las instalaciones estaban en pésimas condiciones, pero, según supo La Silla Vacía, el jefe paramilitar y narcotraficante ‘Macaco’ solucionó rápidamente el problema. Pagó colchones y camas y todos los demás jefes hicieron vaca para deshierbar el lugar, arreglar el barrial que había a la entrada y en pocos días el sitio quedó adecuado para su nueva reclusión.

Ahora que la justicia ha desenterrado todo el episodio de 'El Tuso' seguramente se sabrá la verdadera historia de su “abrupta y nunca suficientemente explicada selección para Justicia y Paz”.

Nota de la Editora: Después de publicada la historia, el ex Alto Comisionado de Paz, a quien intentamos buscar infructuosamente por varios medios antes de escribir la historia, nos envió la siguiente carta, que publicamos en su integridad porque su versión de los hechos es importante. Es de anotar, que en el curso de la reportería, las fuentes consultadas por nosotros nos dijeron que el que había recibido el dinero no era Luis Carlos Restrepo sino otro funcionario, cuya participación no pudimos confirmar y por eso no publicamos su nombre.

La versión del Alto Comisionado coincide entonces con nuestra reportería en el sentido de que su honestidad no fue cuestionada por las fuentes y no coincide con lo que investigamos en el sentido de que fueran los jefes paramilitares quienes hubieran insistido en meter al Tuso como postulado de Justicia y Paz. Esta es su carta:

"Como responsable del proceso de paz con las AUC debo aclarar que la inclusión del “El Tuso” fue una petición insistente por parte de los jefes de las autodefensas, reforzada por los comentarios que lo señalaban como el hombre que había ingresado armas para estos grupos, lo que hacía peligroso que quedara por fuera de la desmovilización. Dadas las dificultades que se habían presentado con el mencionado señor, la certificación de su pertenencia – que por ley correspondía a los jefes de las autodefensas –, fue firmada por los que en ese
momento ostentaban la condición de Miembros Representantes de esa organización armada ilegal, antes de su traslado al Centro de Reclusión de La Ceja.

Entiendo que pueda haber controversia política sobre mis esfuerzos por consolidar la paz del país, pero nadie puede poner en duda mi honestidad. Nada más extraño a mi talante y convicciones que los actos de corrupción"


URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/historia/19137

Enlaces:
[1] http://www.flickr.com/photos/lasillavacia/5117706705/
[2] http://www.flickr.com/photos/lasillavacia/5118307972/
[3] http://www.lasillavacia.com/historia/18765
[4] http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=321419