El arte que cuenta - Proyecto Rosa

En agosto de 2012, los usuarios de La Silla Vacía vieron nacer al Proyecto Rosa, una iniciativa que pretende visibilizar la lucha de una líder de víctimas y tierras y a través de su historia hacer seguimiento a la aplicación de las leyes promulgadas por el Gobierno de Santos en su favor. El proyecto, más allá de recoger piezas periodísticas realizadas con diversas fuentes, se concibió desde el inicio como un esfuerzo conjunto con diversos creadores y colombianos que quisieran hacer aportes creativos para lograr retratar desde diversas miradas y experiencias la historia de las víctimas en Colombia y en particular la de aquellos que siguen siendo blanco de amenazas y atentados contra su vida por reclamar sus derechos. Finalmente, la líder elegida para protagonizar el proyecto fue Rosa Amelia Hernández, una mujer que ha entregado los años más recientes de su vida a luchar para que sus tierras y las de decenas de campesinos en Córdoba regresen a las manos de sus dueños reales y para que quienes fueron víctimas del conflicto reciban la reparación a la que tienen derecho. Quien, además, cuando arrancó el Proyecto corría serio peligro y no contaba con protección del Estado, a pesar de tener derecho a recibirla.

Bajo la premisa de salvarle la vida a Rosa haciendo pública su historia a nivel nacional y a través de ella llamar la atención sobre la situación actual de los líderes campesinos que siguen siendo asesinados y amenazados, en torno al proyecto se unieron varios creadores colombianos provenientes de distintas disciplinas, quienes decidieron aportar su trabajo para que esta historia fuera contada en profundidad y llegara a miles de personas en Colombia y diversos países en los que se ha conocido y circulado el proyecto. De esta manera, artistas visuales como Ana Patricia Palacios, Libia Posada, Fernando Arias, Ana Fernández, Leila Ali y la fotógrafa Janca terminaron aportando piezas gráficas, digitales y audiovisuales  que permiten reconstruir la historia de Rosa y otras víctimas. Por ser uno de los primeros proyectos en Colombia que destaca el aporte que los artistas visuales han hecho a la narrativa de la memoria nacional en temas como el conflicto y el poder, incluimos en esta muestra algunas de las obras realizadas por los artistas mencionados. Pues, el arte también cuenta. Si quiere ver el Proyecto Rosa en su totalidad, lo puede hacer aquí.