Tras diversos debates y negativas, finalmente en 2011 el Congreso aprobó la Ley de Víctimas con una votación final de 62 votos a favor y 3 en contra en el Senado y 93 a favor y tres en contra en la Cámara de Representantes. Claro, en las dos instancias muchos de los congresistas simplemente no votaron, pues el Senado está compuesto por 102 senadores y la Cámara por 167 representantes. Entre los opositores no solo estaban algunos uribistas como Juan Carlos Vélez (quienes se han opuesto al reconocimiento de un conflicto interno y a la reparación de las víctimas del Estado en igualdad de condiciones a las víctimas de los grupos ilegales armados), sino miembros del PDA como Jorge Robledo, pues exigía que la Ley incluyera a víctimas de un periodo más extenso de tiempo del que finalmente se determinó. Según lo establecido, el gobierno nacional no solo reconoce la existencia de un conflicto armado, sino que reconoce a las víctimas de cualquier época. Sin embargo, en temas de reparación especifica que con recursos económicos solo se reparará a quienes hayan sido víctimas del conflicto desde el 1 de enero de 1985 y a restituir las tierras a quienes les fueron usurpadas o robadas a partir del 1 de enero de 1991.
La ley 1448 de 2011 fue sancionada por Juan Manuel Santos, y sus ministros de Interior (Germán Vargas), Hacienda (Juan Carlos Echeverry) y Agricultura (Juan Camilo Restrepo, con la presencia del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon. El coordinador de los ponentes del Proyecto fue el liberal Juan Fernando Cristo y los demás ponentes fueron Roy Barreras (Partido de la U), Hemel Hurtado (PIN), Jorge Londoño (Partido Verde) y Hernán Andrade (Partido Conservador). El senador Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático) apoyó la ley, pero presentó una ponencia alternativa a la central. Como parte del proceso de memoria nacional, incluimos como pieza en este caso, la ley aprobada en su integralidad. La cual cambió para siempre el rumbo de la relación del Estado con quienes han vivido de manera directa las consecuencias de los conflictos nacionales.
Leyes Desde 1992 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad [LEY_1448_2011] by lasillavacia