Luis Carlos Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989, cuando estaba en medio de la campaña para alcanzar la Presidencia. Durante su vida se convirtió en un símbolo de la renovación y la ética política. Creador del Nuevo Liberalismo, muchos lo definen como un valiente. Un hombre capaz de denunciar el daño hecho por el narcotráfico a la sociedad colombiana, en contravía de la postura silenciosa de muchos de los políticos de su época, a pesar de las amenazas contra su vida. Considerado uno de los líderes de procesos como la democratización de los partidos, regresó al liberalismo oficialista cuando este aceptó implementar la consulta popular como mecanismo para conocer la voluntad de la base liberal en torno a su candidato favorito para la presidencia. Y se convirtió en un icono de la transparencia política y en uno de los protagonistas de nuestra historia en el siglo pasado. Para este museo hemos elegido uno de los apartes de sus discursos contra el narcotráfico, los cuales al final le costaron la vida.